
Todorov rinde homenaje al trabajo de Ramoneda en el CCCB
El pensador búlgaro abre el ciclo sobre las virtudes

El pensador búlgaro abre el ciclo sobre las virtudes

Arrecia el debate sobre la influencia de la religión en el desarrollo económico de los pueblos. ¿Por qué la crisis se ha cebado más en los Estados del sur que en los del norte, de tradición protestante?
Cientos de fans acuden a escuchar al filósofo y escritor en la feria de Guadalajara
A conxuntura histórica abre espazos para a heterodoxia intelectual, pero transferir o coñecemento individual ao colectivo resulta aínda complexo
Seis filósofos responden á pregunta polo presente - "A revolución será 'aneconómica' ou non será"

A Emilio Lledó le inquieta dejar la política "en manos de oportunistas e indecentes" El filósofo no ve más solución "que en la cultura"
El hallazgo permitirá saber más sobre el tipo de humano que logró dominar el fuego
Veinte años después el libro de Fernando Savater, verdadero fenómeno editorial, sigue planteando las preguntas que el autor quiso responder en 1991 a su hijo adolescente
Se publican las cartas inéditas del pensador marxista Louis Althusser a su compañera, Hélène Rytmann, a quien estranguló en 1980 - Las 700 páginas incluyen 250 textos
El filósofo José Gil defiende un nuevo modelo basado en las utopías del XIX

Escritores, humanistas, cineastas y sociólogos prestan su respaldo a los acampados y defienden la protesta como un “necesario toque de atención” al sistema
Varios pensadores reflexionan sobre la emancipación del arte
Vicente Serrano gana el Anagrama de ensayo - Jorge Fernández, finalista
El autor es Vicente Serrano.- Un texto sobre filosofía y zombies, de Jorge Fernández Gonzalo, resulta finalista
Tomás Pollán, un mito del pensamiento español actual, imparte un seminario sobre el fin de la excepción humana
En algunas cosas el filósofo no defiende hoy lo mismo que en su juventud: el constitucionalista fue ácrata, el fustigador de los nacionalismos periféricos fue su defensor. Pensar libremente es también cambiar de ideas
Con 'La incertidumbre democrática' comenzó a ser reconocido en España
Las teorías del pensador alemán sobre el mundo como voluntad y representación produjeron un giro biológico en la filosofía. Entonces fueron una provocación; ahora, nos vienen como anillo al dedo