Adis Abeba mantiene su decisión unilateral de seguir llenando en julio la megapresa del Renacimiento, mientras El Cairo concluye acuerdos militares con otros países ribereños
Lala de Dios es una artesana del textil y los telares desde hace cuatro décadas. Su profundo conocimiento y su experiencia como formadora para que nos se pierdan los saberes tradicionales que atesora, le llevaron a enrolarse en la cooperación internacional al desarrollo en África y Latinoamérica
El conflicto en la región norteña de Etiopía ha provocado el desplazamiento de 1,7 millones de personas, una grave crisis humanitaria y masacres y ejecuciones extrajudiciales confirmadas por la ONU
Con el desembarco completo en Sicilia (Italia) de los 410 migrantes rescatados por Médicos Sin Fronteras en el Mediterráneo central concluye la primera misión del ‘Geo Barents’
El bicentenario de la independencia de Panamá y Guatemala, un festival dedicado al salmón, la gastronomía de la isla filipina de Cebú, el paisaje australiano de Budj Bim y un hotel único en Guinea-Bisáu. Pistas para apuntar en la lista de deseos viajeros
Recoger datos vía satélite, elaborar mapas con drones o modelos matemáticos y usar aplicaciones son armas que permiten seguir y prever la evolución de estos insectos dañinos en África y diseñar una estrategia de control. En Kenia, ha funcionado, pero en Etiopía y Somalia el peligro crece
El conflicto civil que dura ya cinco meses en Etiopía obliga a más de un millón de personas a dejar atrás su hogar y su vida. Un portavoz de Unicef denuncia la dramática situación que viven mujeres y niños, principales víctimas de violencia sexual
El cantante canadiense de ascendencia etíope muestra su faceta más solidaria en un momento en el que el país vive un conflicto que ha catalogado “sin sentido”
Desde que la violencia estallara al norte del país en noviembre, unas 60.000 personas se han refugiado en Sudán y cientos de miles se han desplazado de Tigray. El coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras de la zona cuenta lo que se ha encontrado
La comunidad de Wolaita es una de las zonas más afectadas por el sexismo en Etiopía. Casi una de cada tres mujeres entre 15 y 49 años sufren violencia física o sexual a lo largo de su vida, perpetrada en la mayoría de casos por padres o vecinos; la aceptación cultural complica su erradicación
Inauguramos en el hospital de Gambo, en Etiopía, la primera unidad neonatal de cuidados intensivos de la zona rural en la que nos encontramos. Esta área quiere ser un espacio de esperanza
La covid segó vidas, un Nobel de la Paz comenzó una guerra, unos músicos sudafricanos crearon un himno global y las escritoras del continente triunfaron
El padre Ángel Olaran se encuentra en España desde que estalló el conflicto en la región de Etiopía donde vive desde hace casi tres décadas: “No sabemos con qué nos vamos a encontrar”
Me pregunto lo que nos estamos preguntando todos, ¿por qué los contagios y la mortalidad por la covid-19 en el continente africano son tan bajos? Desde Etiopía, más allá de las especulaciones, cuento lo que estoy viviendo
Homenaje a Maradona en Buenos Aires, exposición de Banksy en Madrid, celebración de Alborada en Colombia... Una selección de las fotos de las últimas horas
La orden del primer ministro se produce una vez se ha agotado el ultimátum de tres días que dio el pasado domingo a los líderes tigrayanos para rendirse
La Comisión de Derechos Humanos del Gobierno federal revela que más de 600 civiles fueron apuñalados, estrangulados, quemados y golpeados hasta la muerte en una masacre reciente
Más embarazos, matrimonios tempranos y violaciones... La violencia de género aumenta de media un 20% en el mundo; tras seis meses de confinamientos se han producido 31 millones de casos adicionales
El Frente de Liberación del Pueblo Tigray acusa a las fuerzas gubernamentales de bombardear a civiles y llama a los ciudadanos a expulsar a “los invasores”
Abiy Ahmed fascinó al mundo por su talante democrático, pero ha conducido a Etiopía a un conflicto de consecuencias imprevisibles que amenaza con extenderse a la vecina Eritrea
La Fundación Mo Ibrahim elabora el más importante ranking de gobernanza en el continente desde 2007. El último muestra el deterioro en los indicadores de inclusión, justicia y participación ciudadana y revela una insatisfacción creciente de la sociedad africana hacia sus dirigentes