¿Qué es el Camp? Del Rey Sol a las drag Queens: la estética que atrae y repele a la vez
Susan Sontag teorizó en 1964 sobre este concepto. La próxima exposición del Met de Nueva York subraya sus fértiles vínculos con la moda y su habitual reaparición en tiempos de agitación social.

La encina de las mil ovejas
En la España electoral que estamos viviendo hablar de una encina caída quizá les parezca a algunos una extravagancia, pero yo no lo creo así

Fulgor de sal amarga
La lectura o relectura de 'El Quijote' y de la 'Historia verdadera de la conquista de la Nueva España' se impone por obligada prudencia ante la ignorancia y por puro asombro ante la amnesia

La foto
He tenido la suerte de conocer a casi todos los que ese día se citaron para celebrar que Rafael Sánchez Ferlosio se había casado con Demetria Chamorro

¿Qué está leyendo Pedro Mairal?
El autor de 'La uruguaya' vuelve con 'Maniobras de evasión' y recomienda varios autores de su generación y clásicos como Chejov o García Márquez

Sigrid Rausing: “El autor debe controlar las emociones de un texto”
La propietaria y directora de la revista literaria 'Granta', que cumple 40 años desde su refundación, comenta las lecturas recientes que más la han impresionado

Ferlosio y las palabras
El autor decidió que la palabra sería modo de vida gracias a los artículos que escribía en EL PAÍS el fallecido Premio Cervantes

“La literatura o te emociona o no es válida”
La profesora de Filología francesa Inmaculada Díaz Narbona dedica su vida a enseñar, transmitir y contagiar las letras africanas

Las 10.000 crónicas de Colombine, la primera corresponsal de guerra
Una antología reúne 350 artículos de Carmen de Burgos, borrada de la historia de la literatura y el periodismo españoles durante la dictadura por su compromiso social

Sciammarella
Viñeta de Sciammarella del 3 de abril de 2019
Feliz viaje, don Rafael

Alma hecha gesto
Provoca más indulgencia mantener dos ideas opuestas, una para practicarla y otra para predicarla, que la renuncia a una de ellas, especialmente si da placer o dinero

Un hombre entero hablando
La noche de Coria parecía la habitación de su espíritu, salvaje, radical, poético, rabiosamente Rafael Sánchez Ferlosio

“¡Qué autónomo ni autónomo! ¡La libertad no existe!” 15 frases de Sánchez Ferlosio
Un repaso por el pensamiento del autor y por algunos de sus aforismos más ingeniosos

La ingenuidad de Rafael
Sánchez Ferlosio era una deidad familiar, el protector de nuestros lares literarios, a la vez sumamente próximo y admirado sin cesar

El enigma Simenon sigue vivo
Muerto hace 30 años tras una vida de novela, creadores y expertos reivindican la mirada del prolífico y excesivo creador del comisario Maigret y la calidad de toda su obra

Alma y corazón
Rafael Sánchez Ferlosio es quien más ha durado en esta sociedad chabacana y hasta la última tertulia mantuvo el tipo y agitó las conciencias

Muere Rafael Sánchez Ferlosio, maestro singular de las letras españolas, a los 91 años
El autor de 'El Jarama' y 'Alfanhuí' y de una amplia y original obra ensayística ganó el Premio Cervantes en 2004

En la muerte de Rafael Sánchez Ferlosio
'Alfanhuí' está tan vivo que casi no es ni literatura, ese don que tienen tan pocas obras literarias

Rafael Sánchez Ferlosio: la embestida del jabalí
El que sienta la intriga de ver funcionar a toda máquina la inteligencia de larga zancada e implacable del autor tiene sus 'Ensayos reunidos'

Rafael Sánchez Ferlosio, una vida en imágenes
El autor de El Jarama ha fallecido este lunes en Madrid a los 91 años

Una geografía del exilio republicano español
Decenas de miles de personas protagonizaron un éxodo masivo que les llevó a Francia, México, Argentina o Estados Unidos, entre otros países. Muchos de ellos siguieron brillando en sus campos profesionales
El muy antiguo crimen de un escritor

Elche nombra hijo predilecto a Vicente Verdú
Juan Cruz recuerda al escritor y periodista como "un verso suelto, un excéntrico fiable, de los que debería haber en abundancia en los periódicos"

El curioso destino de las escritoras que odiaban ponerse vestidos
¿Qué une a Aixa de la Cruz, Donna Tartt o Colette? Un rechazo, temprano o permanente, a las prendas femeninas. Así ha definido el estilo a la carrera (y voz) de otras autoras célebres.

El libro sagrado de Julio Cortázar
La RAE presenta en el Congreso de la Lengua una edición conmemorativa de ‘Rayuela’

Pepa Roma: “España se ha dormido en los laureles en Latinoamérica”
La escritora se somete al carrusel de preguntas de este diario

Guerra Garrido recibe la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X
La ministra Celaá destaca la dimensión literaria y ética del novelista y alaba su "contrarrelato de la violencia"

El país de las mujeres
La feminista estadounidense Charlotte Perkins Gilman imaginó en 1915 un mundo en el que la mujer se libera de su dependencia económica y vital del hombre

Rosa Montero: “Muchos periodistas, y me parece destrozar una entrevista, quieren quedar mejor que el entrevistado”

“El mundo se ha vuelto demasiado fascinante para poder escribir”
AM Homes disecciona una Norteamérica “en plena crisis de mediana edad” contemporánea en 'Días temibles', su última y volcánica antología de relatos

El camino que condujo a Pippi Calzaslargas
La película ‘Conociendo a Astrid’ se detiene en la adolescencia de la escritora infantil y en su precoz maternidad

Pérez Andújar viatja del realisme a la ciència-ficció
En la seva nova novel·la, ‘La noche fenomenal’, narra una Barcelona paranormal

La novela distópica de 1933 que anunciaba las urgencias del mundo de 2018
'Mosko-Strom', la obra sobre el progreso y el vacío en las grandes ciudades escrita hace más de ocho décadas por la peruana Rosa Arciniega, vuelve a las librerías

Lucifera
Es tan difícil compartir las ideas extremistas de Ayn Rand, como no admirarla por su vigor en defenderlas en la novela, el ensayo y el cine

Pérez Andújar viaja del realismo a la ciencia ficción
En su nueva novela, ‘La noche fenomenal’, narra una Barcelona paranormal

Pedro Mairal: “Me asusta la pregunta de qué escribiré ahora”
El autor de 'La uruguaya' se somete al carrusel de preguntas de este diario

“Hoy, la literatura ‘realista’ que no habla de lo digital hace fantasía”
Ángel Luis Sucasas se embarca con 'El juego de Zhara' en una novela doble y transmedia que aborda el mundo de los diseñadores de videojuegos

Escritor en un tiempo de esperanza y desesperación
Últimas noticias
Quiénes son los nuevos rostros de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile
El Museo del Louvre cierra al público una de sus galerías por “la fragilidad de algunas vigas” en el edificio
Vídeos de ajedrez | El arte que hará inmortal a Daniel Naroditsky
Una forense de Sevilla a juicio por vejar a víctimas de violencia sexual: “No se puede animar a los chavales para luego decirles que no”
Lo más visto
- Familias de escuelas del Opus, angustiadas ante la privatización: “No queremos que nos envíen a barracones”
- Nuno Matos, el cocinero del Palace de Madrid: “Quiero que quien pida una hamburguesa en la habitación coma la mejor de su vida”
- Última hora de la comparecencia de Mazón en el Congreso, en directo | Mazón: “Nadie era consciente de la magnitud, nadie sabía que la gente se ahogaba”
- Trump: “Es posible que estemos teniendo conversaciones con Maduro. Veremos cómo resulta”
- Sonia Contera, catedrática de Física en Oxford: “Una de las cosas más terribles de la IA es que nos invita a dejar de pensar”