El Museo del Louvre cierra al público una de sus galerías por “la fragilidad de algunas vigas” en el edificio
La pinacoteca anuncia la clausura de la galería Campana, que alberga varias salas dedicadas a la cerámica griega, apenas un mes después del robo de las joyas de Napoleón

El Museo del Louvre anunció este lunes el cierre al público “el tiempo que sea necesario” de la galería Campana, que alberga nueve salas dedicadas a la cerámica griega, por la “fragilidad de algunas vigas” del edificio en el ala sur, la Sully, según un comunicado. En otra de las galerías de esta zona del museo es donde se produjo hace un mes el insólito robo de las ocho joyas de Napoleón, perpetrado por cuatro hombres que accedieron a la Galería Apolo, donde estaban las piezas sustraídas, trepando por una escalera.
La clausura de la galería Campana se hace “como medida de precaución” hasta que se analice este problema. “Dentro del llamado complejo Sully, el segundo piso ha estado sujeto a una vigilancia especial durante varios años”, dice la pinacoteca en su nota.
Justifica su decisión en las conclusiones de un informe de una consultora técnica, que se les comunicó el pasado viernes: “Dado su complejo diseño arquitectónico y de las obras estructurales y de mejora realizadas en 1930, los suelos del segundo piso del ala presentan deficiencias”. El espacio alberga las oficinas de 65 trabajadores del museo, que tendrán que abandonar las instalaciones antes del miércoles.
La clausura agrava la polémica tras el robo de las joyas de la Corona y después de la publicación de un demoledor informe del Tribunal de Cuentas de Francia, que critica la gestión realizada por la dirección del museo entre 2018 y 2024. El organismo denunciaba que la pinacoteca había priorizado la compra de obras de arte a la inversión en mantenimiento y renovación de sus instalaciones.
El Museo está ahora bajo la lupa. Desde que se produjo el robo, su presidenta, Laurence de Cars, se ha defendido alegando que eran conscientes de las deficiencias en seguridad que tenía el edificio y que, por ello, entre 2023 y 2025 se habían instalado cámaras de seguridad suplementarias. También criticó la dureza del informe del Tribunal.
La Galería Campana lleva el nombre del marqués italiano Giampietro Campana, que tenía una de las mayores colecciones privadas de cerámica de Europa. Detenido en 1857 por malversación de fondos, su colección fue confiscada y puesta en venta. Napoleón III se hizo con parte, la que se muestra hoy en esta galería del Louvre, que se inauguró en 1863.
En el ala Sully, al sur, tuvo lugar el pasado 19 de octubre el robo de las joyas de Napoleón. A plena luz del día un comando de cuatro hombres trepó por una escalera al balcón que da acceso a la Galería Apolo y, armados con radiales, rompieron las vitrinas donde se encontraban estas piezas, se las llevaron y salieron por donde habían entrado. Un atraco que duró siete minutos.

Una semana después se detuvo a algunos de los miembros del comando (actualmente hay cuatro personas en prisión), pero las joyas, valoradas en 88 millones de euros pero de un valor patrimonial incalculable, siguen sin aparecer. Se sospecha que se han podido desmontar, para fundir los metales preciosos y venderlos por separado.
En el centro de la polémica, la presidenta del Louvre compareció ante el Senado y también rindió cuentas hace una semana ante un consejo de administración extraordinario en el que anuncio un aumento de las medidas de seguridad. Este miércoles comparece ante la comisión de asuntos culturales de la Asamblea Nacional.
Laurence des Cars, que asumió las riendas de la pinacoteca en 2021, justifica que ya alertó a la ministra de Cultura, Rachida Dati, sobre el estado de deterioro de algunas zonas del museo y “la multiplicación de daños en algunos espacios ya muy degradados”. Poco después, el presidente Emmanuel Macron anunció un proyecto de renovación y modernización, que incluye el espacio Sully. El Louvre es el museo más grande del mundo y el más visitado, con casi nueve millones de visitantes cada año.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































