
Cuando el profesor se queda sin aire
Los académicos, que lo fiamos todo a la investigación, no tenemos tiempo para aprender nada de la investigación sobre la eficacia docente
Los académicos, que lo fiamos todo a la investigación, no tenemos tiempo para aprender nada de la investigación sobre la eficacia docente
El acto de educar implica reflexionar sobre el porvenir. En ese gesto silencioso y paciente de quienes enseñan, se gesta la materia prima de todo futuro posible: imaginar
Los lectores escriben sobre el legado de quienes vivieron la posguerra, el colapso eléctrico en Atocha, la labor docente y el congreso del PPE en Valencia
Los lectores escriben sobre el masivo apagón, la vulgaridad en televisión, la universidad pública y el sistema educativo
La inteligencia artificial ha llegado a la vida de los niños y adolescentes al mismo tiempo que a la de los adultos, desatando preguntas sobre su buen uso y su utilidad en las escuelas. El debate ha abierto una brecha en el ámbito académico y también en el de los padres. Este sociólogo especializado en cuestiones de enseñanza se sitúa en el bando de los optimistas: para él la clave no es prohibir, sino enseñar a los niños a vivir con ChatGPT y los móviles
Los lectores escriben sobre la atención personalizada en las aulas, las jornadas laborales de los sanitarios, las conversaciones telefónicas y el fallido ingreso de El Roto en la Academia de Bellas Artes
El debate sobre la tecnología en los colegios es imprescindible, pero escuchando a los docentes y a la ciencia
El instrumento sustituye al juego de geometría para medir ángulos y pretende facilitar la comprensión de las matemáticas en estudiantes de todos los niveles
Solo una cuarta parte de los centros la abordan y 20 de un total de 800 se han acogido al programa educativo del Gobierno vasco
Crece la alarma entre la comunidad educativa sobre los perjuicios de la excesiva exposición a los dispositivos electrónicos en todas las etapas
La memoria es crucial en la enseñanza, pero la efectividad de aprender temarios al pie de la letra genera dudas entre docentes y estrés a los alumnos
Garantizar el acceso igualitario a una educación de calidad y que las aspiraciones no dependan de dónde se nace es la única forma de acabar con el mito de la meritocracia
La aplicación comenzó como un proyecto de final de curso y ha terminado generando atención mediática y de las autoridades públicas en Bolivia
Pese a los retos que aún plantea, la IA puede cambiar para siempre la forma de enseñar
Historiadores alertan de la necesidad y complicación de competir contra las redes sociales y la popularidad de ‘youtubers’ de extrema derecha
Mientras en todos los niveles el Ejecutivo presiona por limitar o suprimir la autonomía de las instituciones educativas, quienes estudian en ellas son perjudicados
La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
El impacto de la IA y las herramientas basadas en el juego en los procesos de aprendizaje depende del buen uso que se haga de ellas por parte de profesores y estudiantes
Sindicatos y docentes anuncian nuevas movilizaciones ante el incumplimiento del acuerdo de plantillas en la educación no universitaria, la votación para elegir la lengua y la falta de sustitutos
Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables
El veterano profesor, que se ha convertido en una celebridad en redes sociales, publica un libro sobre cómo entender y usar mejor la inteligencia artificial en el día a día
El investigador griego que asesora a Gobiernos y empresas sobre los avances tecnológicos relata cómo cree que será la próxima década
Con o sin tecnología, incorporar elementos lúdicos aumenta la motivación, la retención de conocimientos y la implicación de los estudiantes
Los jóvenes estudian las mismas carreras que hace 10 años, sin elegir las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral
Los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Especial comenzarán las clases el 10 de septiembre y el 16 de septiembre ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Adultos
El idioma se ha de difundir junto a la cultura que lo valida, reforzando los valores positivos a los que se asocia
El catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, premio Nacional de Ensayo 2016, reflexiona ahora sobre el poder de la enseñanza frente a la apatía y la indiferencia
Los lectores escriben sobre lo que se puede hacer ante las guerras que hay en el mundo, el avance de la ultraderecha, la situación de la justicia y la enseñanza del ajedrez
La Fundación Tomillo acompaña desde hace 40 años a personas de entre 12 y 35 años en situación de vulnerabilidad con formación gratuita, orientación laboral, intervención familiar, refuerzo educativo y apoyo psicológico
El exdirector de Project Zero, el laboratorio de innovación docente de la universidad, cree que será “desastroso” si se sigue desligando la enseñanza de la vida cotidiana
EL PAÍS y Schiller International University organizan un debate para hablar sobre cómo dar a la enseñanza un enfoque práctico con salidas laborales
Desarrollada en Barcelona, Ignite Copilot es una herramienta basada en inteligencia artificial que permite ahorrar tiempo en la planificación y generación de recursos
Los lectores escriben sobre la falta de oportunidades de los jóvenes, el esfuerzo de los profesores, la situación política en Cataluña y dan unas recomendaciones para el verano
Un informe concluye que, en 2022 y 2023, las agresiones contra centros educativos, estudiantes y docentes y el uso militar de las escuelas aumentaron un 20%. Los lugares más castigados fueron Palestina, Ucrania, la República Democrática del Congo y Myanmar
El Departamento de Educación quita hierro a las incidencias y asegura que todos los alumnos obtendrán a tiempo el boletín con las calificaciones
Los lectores escriben sobre las amenazas al medio ambiente, los efectos de la pornografía, las agresiones homófobas y la cultura del esfuerzo
Una secuencia de aprendizaje de la asignatura sustentada en la resolución de problemas y ambientada en un entorno virtual de aventuras épicas de lucha contra el cambio climático
Hay peces gordos y chicos, pero el sistema quiere hacernos creer que somos medianos para que no salgamos a denunciar la desigualdad salvaje
Los lectores escriben sobre la situación en la franja de Gaza, los jóvenes y las elecciones europeas, las dificultades para avanzar en los estudios de los menores con autismo y la Feria del Libro de Madrid
La candidata en cabeza, Claudia Sheinbaum, ha prometido continuidad sobre los cambios implementados en las escuelas, que modifican el modelo aplicado durante décadas, y a los que aún se están aclimatando los docentes y los alumnos