Adidas pide disculpas al pueblo zapoteco por el plagio del diseño de su huarache
La empresa alemana ha reconocido que el modelo ‘Oaxaca, slip on’ fue concebido tomando como inspiración un diseño de la comunidad de la Sierra de Juárez


Después de que el Gobierno de Oaxaca acusara a Adidas de plagiar el diseño de una de sus prendas tradicionales, la empresa alemana de ropa deportiva ha pedido de forma pública disculpas. Representantes de Adidas reconocieron este jueves en un evento con miembros de la comunidad de la Sierra de Juárez que el modelo Oaxaca slip-on fue concebido tomando como inspiración un diseño al pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalalag. “Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual les ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro”, ha dicho la directora Legal y de Cumplimiento de la empresa, Karen González, en un evento público con representantes oaxaqueños.
El secretario de Cultura y Arte de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, presente en el evento, ha agradecido la voluntad de la empresa por reconocer el trabajo de los artesanos de la región. “Celebramos la disposición y valoramos que la disculpa pública sea frente a la asamblea general para este entendimiento. Deseamos que esto siente un precedente de respeto para los pueblos originarios de México y América Latina por parte de las empresas trasnacionales”, ha sentenciado. Por su parte, presidente municipal Jacobo López Vera ha puesto en valor el modo de vida de la comunidad que confecciona los huaraches. “Yalalag vive de las artesanías, es un pueblo que tiene mucha cultura y eso es lo que están presentando nuestros paisanos yalaltecos, lo que cada uno elabora, de lo que viven día a día, es el sustento de cada familia que vive en esta localidad”, ha remarcado.

La Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca ha señalado en un comunicado que el acto de disculpas públicas por parte de una empresa por un conflicto de plagio con pueblos originarios es “un hecho marca un precedente a nivel nacional”. “Es la primera vez que una empresa multinacional reconoce directamente, desde el territorio, la importancia del consentimiento y la dignidad cultural de una comunidad originaria”, han subrayado.
El lanzamiento del modelo Oaxaca slip-on, diseñadas por el estadounidense Willy Chavarria en colaboración con la multinacional Adidas, levantó varias ampollas en Oaxaca y en todo el país por un nuevo caso de plagio de grandes marcas en la industria de la moda. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas acusó a la empresa de “apropiación cultural indebida” y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, adelantó que se presentaría una denuncia formal para proteger el patrimonio cultural de los pueblos originarios. La presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a las indignaciones y amenazó con una respuesta legal. “Es una propiedad intelectual, colectiva. Entonces, tiene que haber un resarcimiento, tiene que cumplirse con la Ley de patrimonio. Estamos estudiando también la vía legal”, dijo en conferencia de prensa.

México tiene un largo historial de lucha por la propiedad intelectual en diseños textiles y artesanos de las comunidades indígenas. Marcas como Zara, Oysho, Nike, Ralph Lauren, Louis Vuitton, Carolina Herrera o la diseñadora francesa Isabel Marant ya han estado en la mira de las críticas por recrear en sus prendas patrones tradicionales de los pueblos originarios mexicanos. Sin embargo, el camino legal para defender el derecho a la propiedad intelectual colectiva suele caer en saco roto, como ha ocurrido en las incontables ocasiones previas que una marca ha cruzado la delgada línea entre la inspiración y la apropiación cultural, sin pedir disculpas oficiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
