
Philippe Parreno, creador de presencias
Al ver su técnicamente extraordinario documental sobre las ‘Pinturas negras’ viví momentos en que no pude tener más claro que Goya era toda una presencia en la oscuridad de aquella sala
Al ver su técnicamente extraordinario documental sobre las ‘Pinturas negras’ viví momentos en que no pude tener más claro que Goya era toda una presencia en la oscuridad de aquella sala
¿Cómo viviría El Quijote un duelo Barça-Madrid? ¿Qué diálogo entre aficionados escribiría Lope de Vega? Nadie es ajeno a la emoción de un partido donde el campeonato está en juego. Ni siquiera las grandes plumas de la literatura: las de ahora y las de siempre. Como aquí quedará demostrado
Tal vez haya una relación directa entre la progresiva incomprensión del lenguaje irónico y el aumento de constantes malentendidos en nuestro mundo
El autor publica ‘Canon de cámara oscura’ y sueña con una novela sin tramas, en la que se mezclara sin problemas lo autobiográfico con el ensayo, con el libro de viajes, con el diario, con la ficción pura, con la realidad escrita como tal
Había comenzado a leer el nuevo libro de Jean-Yves Jouannais de un modo tan despreocupado por estar y no estar entendiendo lo que leía cuando me asaltó un pánico repentino al comprenderlo todo de golpe
Al escritor argentino, fallecido en 2022, le interesaba más la literatura que se interroga por la incertidumbre de vivir en este mundo que aquella que tiende a conciliar la relación entre sujeto y entorno
Me gustaría saber de dónde viene mi atracción por los relojes parados y por esos momentos de inmovilidad que presagian que va a “suceder algo”
Desde 1978, Serrano ha sido el alma de la librería de la calle Buenos Aires de Barcelona
La institución de la lengua incorpora a uno de los novelistas españoles con mayor prestigio internacional, de enorme influencia en la literatura europea contemporánea
Volví a verme en París con Gennaro Serio, que en su novela ‘Notturno di Gibilterra’ me convirtió en un asesino. Nunca vislumbro el momento para preguntarle por qué me eligió
És la criatura més estranya de l’autor, que apareix a ‘Maldecaps d’un pare de família’, dins del llibre ‘Un metge rural’
De niño, cuando comencé a saber qué significaba construir algo por el solo placer de construirlo, dibujaba casas, todas con chimeneas humeantes, que era mi modo de expresar que estaba a gusto en casa
Tal vez no haya nada más terrorífico que leer la mente rasa y nazi de un criminal descerebrado
Hay una especie de ‘tsunami’ de libros permanente, un no parar de sacar novedades que desborda a los lectores de toda la vida
Dado que venía de saludar al saber torcido, un cierto trastorno me causó el choque, el contraste, con los libros de línea recta tan a la orden del día
A Paul Auster le asombraba que le hubieran atado como “autor” de ‘La trilogía de Nueva York’
Y la respuesta que más utilizo es “de lo que está escrito en él”
‘La casa’, de Julien Gracq, y ‘Por qué Georges Perec’, escrito por Kim Nguyen Baraldi, una vez leídos, me llevaron a otros lugares, a otros mundos, inspecciones de todo tipo
El escritor barcelonés reúne en un libro las célebres entrevistas periodísticas inventadas que publicó como verdaderas
Me pregunto por qué hay circunstancias que nos permiten a veces ver el mundo correctamente
Desde hace días descubro en calles, novelas y películas, todas ya vistas o leídas, detalles que en su momento no percibí
La última ocurrencia entre gurús y apologetas de la masculinidad clásica consiste en huir de todo y desconectarse durante una época. Un impulso, en realidad, antiguo, documentado y recurrente en literatura
Di paso a los diversos onces de septiembre que iban entrando en mi memoria: golpe de Estado en 1973 contra Allende; el derrumbe de las torres gemelas; la muerte de Javier Marías...
Sabemos que solo hay dos cosas infinitas: la estupidez y el universo, aunque de lo segundo aún no estamos seguros
Muchas mañanas, a modo de calentamiento previo, he rescatado a ciegas del cuarto oscuro un tomo al azar y lo he releído hasta que me ha entrado un irrefrenable deseo de escribir
Abrí al azar ' El mundo de ayer’ de Zweig entrando en la página donde comentaba que, cuando alcanzó Hitler el poder, había una calculada contención detrás de la impresión que daba de ser un pelagatos
Edward Said escribió un libro canónico sobre el estilo tardío, concepto que no hemos de entender como cronológico, ya que no necesariamente expresa la última parte de una trayectoria, sino cierta cualidad formal, psicológica y espiritual
Ese “algo” que propiciaban los desencuentros literarios entre las dos orillas
Me propusieron que fuera entrevistado en público por una inteligencia artificial. La idea me encantó
Delante del Hotel Miramar, me crucé con un monstruo, diría que del estilo del jorobado de Notre-Dame
¿Saer o Puig? ¿Borges o Cortázar? ¿Maradona o Messi? Es un enigma de allá que siempre hayan pensado que solo había sitio para uno
Esta mañana le dije a la escritora, en una carta muerta, cuánto me agradaría que alguien, un día, abordara su apasionante vida plurilingüe
El programa ‘Un país para leerlo’, conducido por el joven poeta Mario Obrero en La 2, se acerca a la faceta más libresca de algunas capitales españolas
Si uno sigue la línea que marcó el escritor con sus títulos, descubre que hemos entrado ahora en el ‘Tiempo de suspense’
Una selección de libros publicada en Babelia ha levantado un inusitado alud de críticas y sospechas
Aterrizamos. La mujer guardó su ejemplar del libro de Enrique Vila-Matas en el bolso; yo, el mío, en la mochila. Y desaprovechamos la ocasión de intercambiar impresiones sobre la lectura compartida
El barcelonés regresa con su obra más profunda, un tratado sobre el estilo cuando a un escritor le pasan cosas de verdad. Como recuperarse, en su caso, de un trasplante de riñón en diciembre. La donante fue su esposa
Se publica un inédito de George Perec donde el autor demuestra su extraordinaria pasión por agotar los lugares de su ciudad, París
Estuve con Savater en el Derby. Él era el caballo; yo, el jinete. Íbamos los últimos. Nos perdimos en el bosque. El camino de salida nos llevó a Las Ventas. En el centro del ruedo un toro empitonó a Savater. Le dije: “Esto te pasa por taurófilo.” Él se partía de risa
El autor de ‘Movimiento perpetuo’ tenía aquel “tercer oído” del que nos hablara Nietzsche: el del que escucha las armonías superiores