
La normalización de los anabolizantes en los gimnasios: “Empiezan cada vez más jóvenes”
El consumidor típico es un chico de poco más de 20 años que quiere conseguir resultados rápidos, imposibles sin ayuda química

El consumidor típico es un chico de poco más de 20 años que quiere conseguir resultados rápidos, imposibles sin ayuda química

La investigadora trabaja para que se mejore la información sobre los contaminantes a los que estamos expuestos y ofrece consejos sobre cómo gestionar los riesgos

Los expertos reclaman que se evite culpabilizar al paciente, discuten que se pueda simplificar como una cuestión de consumo y gasto, y señalan todos los misterios científicos que todavía rodean al fenómeno

Los expertos advierten de que los refrigerios energéticamente densos contribuyen al aumento de peso, pero un tentempié saludable, en cambio, puede tener efectos positivos

Un estudio muestra que las PFAS, un compuesto asociado al cáncer y otras dolencias, se encuentran en la mayoría de estos productos

Caminar después de comer puede reducir un 17% los niveles de azúcar en la sangre, según un metaanálisis sobre diferentes métodos para romper el sedentarismo en el día a día

La investigación, liderada por científicos españoles, buscará biomarcadores y factores de riesgo para poder intervenir en etapas tempranas

El científico gerundense, que dirige un grupo de investigación en neurociencia en la Universidad de Yale, recibe el Premio Princesa de Girona por sus aportaciones al descubrimiento de una nueva región del cerebro clave en los procesos de ingesta y gasto energético

El organismo europeo ha reconocido que la exposición actual a esta sustancia, a través de la dieta, constituye un elevado riesgo para la salud humana

La comunidad científica zanja las dudas que suscitan estos fármacos tras un estudio que alertaba de un aumento de riesgo de cáncer: defiende su uso para aliviar síntomas graves en mujeres posmenopáusicas jóvenes sin factores de riesgo
El pediatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona alerta del gran reto sanitario que supone la diabetes tipo 1, una dolencia autoinmune y no prevenible que está al alza

Un estudio sugiere que el consumo de ultraprocesados durante la crianza se asocia con un mayor riesgo de que sus descendientes desarrollen sobrepeso u obesidad, aunque los especialistas señalan que se solapa con factores sociales

El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona dispone de una unidad de atención integral para estas dolencias, con endocrinos, nutricionistas, psiquiatras y cirujanos para hacer un tratamiento personalizado

El exceso de grasa abre la puerta a desarrollar a corto plazo asma, apnea del sueño, hipertensión, diabetes o mala salud mental. Si no se le pone remedio, a largo plazo, el sobrepeso y sus efectos nocivos se perpetuarán

El estigma social y el desconocimiento mantienen el secretismo en torno al fin de la menstruación, un proceso por el que pasa la mitad del planeta. No es una enfermedad, solo una parte de la vida

La comunidad científica achaca a la obesidad y los disruptores endocrinos que los signos propios del paso de la infancia a la edad adulta aparezcan cada vez de forma más temprana

La doctora, especialista en Endocrinología, analiza en un libro el climaterio y sus consecuencias, desde sofocos o irritabilidad, hasta la pérdida de estrógenos y sus secuelas

Científicos españoles muestran que puede detectarse en la sangre el riesgo de desarrollar esta enfermedad en personas con estilos de vida poco saludables

Mariona Tolosa Sisteré está detrás de este libro que educa y divierte. El relato busca que los menores entiendan mejor cómo funciona su cuerpo; cómo se originan los gases y por qué.

Puede presentarse de forma aislada o asociado a otras deficiencias hormonales. La prevalencia por sexos no está clara y varía en función de las series analizadas

Lo que comemos no depende solo de nosotros y así lo explica esta nutricionista. La enorme oferta de productos insanos dificulta el camino hacia una vida sana. Algo en lo que hay que incidir en este Día Mundial de la Nutrición

Con una prevalencia del 1% en países occidentales, esta enfermedad se diagnostica sobre todo a niños de menos de dos años. Este jueves 27 de mayo se conmemora su Día.

Un estudio establece una relación directa entre el aumento del aislamiento social y la progresiva disminución de capacidades para actividades comunes

Las sociedades médicas y científicas advierten contra el consumo indiscriminado de suplementos vitamínicos, empujado por la covid

En España un 10% de niños y jóvenes padece esta enfermedad que puede llevar a padecer patologías graves, como hipertensión o diabetes

El rasgo más característico es el crecimiento de manos, pies y mentón, pero también conlleva alteraciones metabólicas, del aparato locomotor y del corazón

Internet está plagado de listas de comidas que producen esta dolencia, pero los expertos advierten de que la cuestión no es tan sencilla

El Ministerio de Consumo destaca que en ningún caso se superan los límites de seguridad alimentaria

El hospital de Torrejón de Ardoz ha creado una unidad para seguir las secuelas de la infección. En cuatro horas se concentran todas las evaluaciones de los especialistas implicados en el tratamiento del virus


El efecto más especial de la oxitocina es el de crear o fortalecer vínculos de proximidad y relación entre las personas

El catedrático de Medicina pide más regulación para los disruptores endocrinos, que alteran el equilibrio hormonal, presentes en todo tipo de objetos cotidianos

El investigador y pediatra Leonardo Trasande alumbra sobre los costes económicos y sanitarios de los disruptores hormonales y explica cómo evitar la exposición

La cirugía bariátrica es una terapia de éxito contra la obesidad, pero en algunos pacientes falla y vuelven a engordar. Los expertos apuntan a factores emocionales

Estos son los verdaderos 'ingredientes' de la comida para que no le falta de nada a tu dieta

¿Por qué el Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos es una forma genética de intersexualidad oculta a los ojos de la sociedad, cuando es totalmente natural?

La industria alimentaria afronta el reto de elaborar alimentos más saludables sin afectar al sabor de sus productos, aunque los nutricionistas lo consideran solo un pequeño paso en la lucha contra la obesidad


Una revisión científica cifra el sobrecoste para el sistema en casi 3.000 milllones

Identificarlas te ayudará a relativizar tu estado de ánimo