
Brecha de género: las madres siguen sufriendo más que los padres en la oficina
La ampliación del permiso de paternidad tiene un efecto modesto en la reducción de la desigualdad laboral
La ampliación del permiso de paternidad tiene un efecto modesto en la reducción de la desigualdad laboral
El rango etario entre 50 y 65 años es uno de los más rezagados en recuperar los niveles de empleo prepandemia. El edadismo y una economía estancada les están jugando en contra
El grueso de los economistas aconseja determinación en la comunidad autónoma para salvar la brecha de competitividad, respecto a Europa y a las otras regiones
Un proyecto financiado por el plan de recuperación del Gobierno en el que han participado 3.300 mujeres de ciclos formativos analiza la brecha de género en los títulos tecnológicos y plantea soluciones
La riqueza generada por cada trabajador es la asignatura pendiente de nuestra economía. Urge desarrollar medidas que hagan avanzar esta variable que es clave en la calidad de vida de un país
El sindicato CSIF denuncia una diferencia salarial del 8% en las Administraciones por incumplimientos legales del Gobierno
En los centros con mayoría de pacientes latinos, la proporción era del 61%, según el estudio de Commonwealh Fund
Las microempresas de menos de nueve asalariados prevén incluso destruir puestos de trabajo en la industria y la construcción durante 2024
El sindicato UGT denuncia que las mujeres duplican en número a los hombres en los empleos peor remunerados, sobre todo por el sector de servicios sociales
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ve más posibilidades de alcanzar un pacto con centrales y empresarios para recortar la jornada
La “start-up” mejora un producto de uso común, el esparadrapo, para tratar diferentes patologías de los pies y vende sus innovaciones en 30 países
Un estudio convertido en meme muestra los riesgos de ser leal a la empresa
El ministerio elabora una nueva tasa de cobertura de la negociación colectiva que eleva al 92% el porcentaje de trabajadores protegidos de entre todos los que tienen este derecho
La Audiencia Nacional señala que no hacerlo perpetúa la brecha de género, y que no es necesario que se recoja en los convenios colectivos o de empresa
Uno de cada cinco fueron de menos de una semana, mientras que el 5,6% del total subsistieron entre siete y 15 días, según datos del SEPE
El año pasado murieron 721 empleados, 100 menos que el año anterior y la misma cifra que en 2019, cuando había un millón menos de ocupados. Los datos españoles son peores que los europeos
Quan vam anar a la Danone em va néixer la por de no tenir més remei que haver de treballar en una cadena de muntatge, el terror de florir-m’hi
La financiación de todo el sistema público requerirá este año más de 200.000 millones, de los que el Estado costea unos 50.000. La Seguridad Social defiende el modelo por la presión del ‘baby boom’
La entidad aumenta un 0,1% la estimación de la inflación hasta el 3,2% y eleva la previsión del déficit público hasta el 3,4%
Investigadores de Fedea proponen una reforma integral que flexibilice el acceso a la pensión y cree nuevos incentivos para la prolongación de la vida profesional
La negociación de ayudas por traslado de trabajadores a otras fábricas está “prácticamente cerrada” y los sindicatos buscan mejorar las indemnizaciones por despido
A pesar de su omnipresencia, gran parte permanece oculta. No la comprendemos lo suficientemente bien y no logramos evaluarla ni acertar en la toma de decisiones políticas
Los criterios de la PAC actual no tienen nada que ver con los principios fundacionales del Tratado Europeo de 1957
La media de enero dentro de convenios colectivos fue de 1.762 horas anuales, un 0,61% más que en el mismo mes del año pasado
La sensación de pérdida de poder adquisitivo refleja el carácter extensivo del modelo productivo
El estudio preliminar sobre el proyecto piloto que ensaya la reducción del tiempo de trabajo muestra descensos en los niveles de ansiedad, insomnio y depresión
El sueldo medio es de 1.477 euros brutos, 651 menos que la media. El sector registra la mayor tasa de temporalidad, las jornadas más largas y el peor dato de siniestralidad
El tirón de la población extranjera impulsa la actividad, pero deja el crecimiento del PIB per cápita en el 1,2% en 2023
En el catálogo de formación profesional homologada en España no hay cursos para ser carnicero o charcutero, sector que ve peligrar más de 60.000 empleos
La entidad ha presentado este jueves un documento en el que enumera los múltiples riesgos a los que se enfrentan las compañías al utilizar esta nueva tecnología
Saiz buscará fórmulas para traer trabajadores extranjeros de forma “circular” y “ordenada”
El despido colectivo entre los trabajadores de los hoteles afecta al 7% de la plantilla fija de la empresa, 77 trabajadores
Un estudio de Oliver Wyman plantea eliminar trabas burocráticas para atraer talento extranjero y crear una instancia de coordinación con el sector privado
El transporte, la logística y la automoción son los sectores que más se quejan de no encontrar los perfiles adecuados
La dirección plantea un paro diario de 750 de los 4.800 trabajadores hasta finales de abril
CC OO y UGT convocan una gran manifestación el sábado en Valladolid coincidiendo con la celebración de la gala de los Goya en protesta por la paralización, ya total, del servicio de intermediación por parte del PP y Vox
Con la excepción de 2020, año en el que la producción industrial se desplomó un 9,2% por la irrupción del Covid, no se registraban caídas de este indicador desde 2013, cuando retrocedió una media anual del 1,7%.
Inspección detectó irregularidades en el 22% de las relaciones laborales investigadas, según datos a los que ha tenido acceso EL PAÍS. Los trabajadores vía ETT cayeron un 14% respecto a 2022
El porcentaje de jóvenes que completan la secundaria postobligatoria aumenta en 19 puntos, y el abandono escolar temprano cae 18 desde 2008, aproximando a España a la media de la UE
Un informe de la patronal de pequeñas y medianas empresas muestra que la incidencia del absentismo por enfermedad común en Cataluña es la mayor de España solo por detrás de Navarra