Los que se van
Tras la estadística no se ven señales políticas para frenar la salida masiva de ciudadanos
Tras la estadística no se ven señales políticas para frenar la salida masiva de ciudadanos

Desde 2011 han emigrado 117.000 nacionales mientras baja la inmigración
La mayoría de los interesados, todos ellos varones, tienen entre 40 y 50 años y son albañiles
Fátima Báñez ve “lamentable” el comentario del alto cargo del PP que dijo que "las leyes son como las mujeres, están para violarlas" pero critica al PSOE por tomarlas para una “batalla política”

Venezuela, convertida en el Estado más violento de América Latina tras Honduras, decide hoy si pasa página a los 14 años del régimen autoritario y populista de Hugo Chávez
El éxodo juvenil es paralelo al empeoramiento de las condiciones de trabajo Avalot habla de "generación JESP: jóvenes emigrantes sobradamente preparados"
No es casual el deterioro de la sanidad pública en España, tampoco lo es la exclusión de los inmigrantes sin papeles

La crisis no genera un éxodo hacia Buenos Aires como el que se vivió allí durante el corralito

La crisis y la globalización empujan a buscar oportunidades fuera de España

Aritz Aduriz consuma su tercera temporada en el Athletic tras seis traspasos a sus espaldas
Estas cifras suponen una enorme caída de participación frente a la registrada en las autonómicas de 2009


Buscar empleo en otra ciudad resulta obligado para muchos, pero la burocracia no ayuda Algunas Administraciones penalizan al que cambia de padrón

La implantación del sufragio rogado y los cambios de color en los Gobiernos central y autonómico arrojan grandes incógnitas sobre las elecciones del 21-O

Los candidatos del PP y del PSdeG celebran actos preelectorales en Buenos Aires
La web dispone de directorios de centros gallegos en el exterior, de asociaciones de inmigrantes o emigrantes retornados y una oficina virtual de apoyo

Centenares de personas tratan de estudiar el idioma para emigrar a Alemania
Rueda insiste en que no dimitirá como conselleiro

La comunidad española de Nueva York rescata el papel histórico de los emigrantes españoles en la Gran Manzana
El colegio de Enfermería de Alicante registra un aumento del 200% de peticiones de información para ejercer en el extranjero

Ana Wagener, ganadora de un Goya por 'La voz dormida', critica la subida del IVA a la cultura No descarta marcharse al extranjero en busca de oportunidades

El centro de ayuda a los irregulares del Padre Solalinde se enfrenta a un futuro incierto Cierra un albergue en el Estado de México por las quejas de los vecinos

La crisis empuja a un creciente número de creadores a un éxodo hacia lo rural

La cantidad de ciudadanos de Grecia, Italia y Portugal también se ha incrementado

El ministerio sugiere que tendrán que ser atendidos en urgencias Médicos y enfermos renales o de VIH desconocen cómo proseguir el tratamiento

Las salidas de profesionales van parejas al aumento del paro Los contratos eventuales no se renuevan y las bajas no se cubren La mayoría emigra a Europa

Los profesionales esquivan en otros países el estigma del ladrillazo español Copan proyectos y plazas en campus de todo el mundo

No es posible ni razonable recurrir al proteccionismo; tampoco practicar devaluaciones competitivas. Solo queda emigrar —ya lo hacen algunos— e incrementar la productividad, invirtiendo en investigación y en formación

Hoy, en el vertiginoso salto atrás a la pobreza, paro y ladronería bancaria, cuando los españoles vuelven a emigrar, dependemos enteramente de la Dama de Acero alemana

La incertidumbre laboral empuja a replantearse el futuro Montar un negocio, cambiar de oficio o emigrar, principales opciones La crisis puede ser una oportunidad para reinventarse