
Del cambio de nombre al de profesorado y de pedagogía: así se transforma una escuela gueto
En los últimos cinco años, Educación ha “rescatado” una veintena de centros segregados y con malos resultados en Barcelona

En los últimos cinco años, Educación ha “rescatado” una veintena de centros segregados y con malos resultados en Barcelona

El director del centro de menores seleccionó a cuatro internos para un reportaje de EL PAÍS, pero entre ellos recomendó a uno: “Hay chicos que llegan en el cero y se van con un 10. En este caso, está en un cuatro, pero es que llegó con un -20“. “Tiene una historia que contar”, advirtió, “y sabrá cómo hacerlo”. Este es el viaje de sus últimos seis meses hacia la libertad

La región de Trentino-Alto Adigio tiene 40.904 euros de PIB ‘per capita’, frente a los 16.168 de Calabria

Los estudiantes de los territorios palestinos obtienen mejor resultado que Jordania y Marruecos. Es uno de los pocos lugares donde las chicas consiguen mucho mejor rendimiento en matemáticas

Padres defensores de la pública antes de tener hijos, llegado el momento, visitan colegios internacionales de más de 800 euros al mes que no pueden pagar

Los estudios demuestran que el sistema educativo es incapaz de corregir las carencias y mejorar el nivel en una materia determinante en la vida

Muchos nos preguntamos por qué el pediatra nos recomienda que no expongamos a nuestros hijos a pantallas, mientras que en el colegio nos venden como la panacea tener a los niños seis horas con la ‘tablet’

Entidades privadas y fundaciones lanzan talleres para formar a los progenitores en materia digital ante la falta de regulación y la inexistencia de mecanismos de verificación de edad por parte de las tecnológicas

La capacidad de transformación social de las universidades está inevitablemente condicionada por los fondos que reciben.

El matemático Pak Tee Ng, del Instituto Nacional de Educación, cree que “una cantidad adecuada de estrés” puede serles “útil” a los escolares de 12 años

El catedrático de la Universidad de Oxford plantea el surgimiento de “una nueva especie” a partir de los algoritmos

Los alumnos españoles han retrocedido tres puntos, según el informe PISA, en comprensión lectora, el pilar sobre el que se construye el entendimiento del mundo y de la vida

El programa cubre la matrícula de cada periodo escolar en diferentes instituciones públicas y privadas de Colombia para garantizar el acceso y la permanencia en la educación superior

Si algo ha caracterizado al informe a lo largo de sus ya ocho ediciones es la ausencia de factores causales inequívocos que permitan entender las diferencias entre países o la evolución de los resultados dentro de cada país

El exministro del PP puso en duda la autoría yihadista de los atentados de 2004 ante adolescentes de entre 14 y 17 años que asistieron a un coloquio en horario lectivo

Los estudiantes secundarios en Chile evaluaron por encima del promedio de la OCDE a sus maestros durante la pandemia, un tema central del I Congreso Internacional de Buenas Prácticas Formativas para el Desarrollo Profesional celebrado en Santiago

El director de innovación educativa advierte que este modelo por competencias “no supone un gran avance” y asume que no se está aplicando correctamente en algunos centros

La prueba ahora es más competencial y con ejercicios de aplicación en el mundo real. Los resultados de España se sitúan en la media europea en esta asignatura, aunque son los más bajos desde el año 2000

Determinados medios usan la educación en sus guerras culturales y, antes que informar, se dedican a reforzar sus obsesiones. El informe PISA ha sido el último ejemplo

Los lectores escriben sobre el último informe PISA y los retos que presenta a la sociedad, la renovación del CGPJ, las posibilidades de ahorro de los jóvenes y la emergencia climática
Es la primera mujer chocoana y afro en liderar procesos de innovación tecnológica en una de las compañías financieras más importantes del mundo: JP Morgan Chase
El exrector de la Universidad Nacional lucha contra de la idea de que la verdad es relativa y la realidad distorsionable con columnas de opinión, intervenciones, libros y desde el método científico

Es la primera mujer, y la más joven, en ocupar el cargo en la Universidad EAFIT, en Medellín, una de las instituciones de educación superior más importantes y reconocidas del país

El director de la caja de compensación familiar más importante del departamento ha configurado un potente modelo en el que la cultura y la educación son motores de cambio social regional

El CEO de Platzi, una de las plataformas educativas en línea más grandes de Latinoamérica, nació en Bogotá en marzo de 1986. En 2022 fue elegido como uno de los emprendedores jóvenes más destacados del mundo
Esta valiente maestra de primaria se obsesionó con encontrar una tierra para asentar a distintos grupos de personas desplazadas en los Montes de María que confluían en una escuela. Su empeño le permitió cambiar decenas de vidas y consolidar un colegio que hoy les aporta bienestar y futuro a sus estudiantes

El Ejecutivo catalán dice que ha aclarado con los responsables de la prueba “todas las dudas” sobre la muestra respecto a la realidad social

Los estudiantes sudaneses de educación superior que han huido por la violencia malviven ahora como desplazados sin ninguna certeza sobre su educación y su futuro, que es a la vez el de su país

Los resultados en matemáticas, ciencias y lectura superan la media española y de la UE, aunque la comunidad es todavía una de las regiones con mayor segregación escolar en función del nivel socioeconómico

El Gobierno autónomo atribuye el descenso en el informe a los efectos de la pandemia y la caída general en la UE

El autor propone tres razones para dejar PISA a un lado y mirar más en general a la evaluación educativa, que vive “un gran momento”

Los malos resultados del informe no son solo atribuibles a la pandemia de covid

Los estudiantes hombres superaron a las mujeres en matemáticas por 9 puntos, pero ellas los sobrepasaron en lectura por 12 puntos

La mayor evaluación educativa internacional registra en la región indicadores por debajo del promedio

Chile presenta un rendimiento inferior en la prueba educativa, retrocediendo al menos 14 años. Seguimos por debajo del promedio de la OCDE, aunque continuamos destacándonos en el contexto latinoamericano en las tres áreas evaluadas

El informe PISA sitúa a México en la posición 51 de 81 países valorados, que sufren un descenso generalizado en educación por la pandemia

La presidenta madrileña ha declinado pronunciarse sobre el acto desvelado por EL PAÍS, pero su consejero de Educación ha defendido la conferencia del exministro alegando que está alejado de la vida pública

El PP achaca los malos datos a la aplicación de la ‘Ley Celáa’, que todavía no se había implantado en el curso de los alumnos que hicieron las pruebas

Los directores de centros valoran la medida, pero reprochan que no se les haya consultado sobre las normas que ellos ya venían aplicando y las familias cuestionan que no se dé la misma celeridad a problemas históricos como la bajada de ratio en las aulas

Los resultados de los exámenes en los que participaron 81 países y economías recogen el impacto de la pandemia en el ámbito educativo