Conocido como el dosier de la muerte, es un registro castrense de perseguidos, desaparecidos y asesinados por el Estado entre 1983 y 1985. Un juez decide si van a juicio 14 militares acusados de crímenes contra la humanidad
Imanol Uribe vuelve al cine con la historia de Lucía, la única testigo del asesinato en 1989 del jesuita Ignacio Ellacuria y otras siete personas por soldados del Gobierno salvadoreño
El jesuita sevillano Francisco de Paula Oliva murió el lunes a los 93 años en Asunción, tras una vida de compromiso político y lucha por los más pobres
Unos asesinatos en una zona rural y la condena a la líder Aung San Suu Kyi han sido el germen de la protesta contra la Junta que gobierna el país desde el pasado febrero
Dolores Ibárruri, que lideró el PCE durante 15 años, vivió tiempos de miseria, perdió cinco hijos y experimentó el exilio en Moscú. Fue determinante en la construcción del partido que ahora cumple un siglo
La arquitecta brasileña es celebrada casi tres décadas después de su muerte como nunca antes con la publicación de dos biografías y la reapertura de su querido Museo de Arte Moderno de Bahía en El Salvador
Una semana después de perder la demanda civil, la vía penal da carpetazo a la investigación por supuestas calumnias en un reportaje sobre la herencia de la familia del dictador
El Gobierno gallego recuerda que están en juego muebles identificados como propios por Patrimonio Nacional y que las estatuas del Maestro Mateo y los libros de Pardo Bazán son Bien de Interés Cultural
En el semestre previo al golpe militar, durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón, ya funcionaban seis “lugares de reunión de detenidos” controlados por las Fuerzas Armadas. Para entonces, el terror era público
El 24 de marzo de 1976 una junta militar derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón y se instauró una dictadura que se prolongó hasta el 10 de diciembre de 1983
Desde hace un siglo, cuando era uno de los países más ricos del mundo, ha experimentado una inflación anual media del 105% y ha tenido que cambiar cinco veces de moneda. Hoy es el principal deudor del Fondo Monetario y sufre una de las contracciones más graves de América por la pandemia. ¿Dónde anida la maldición de la economía argentina?
El tribunal estableció penas de entre seis años y cadena perpetua para los imputados por secuestros, torturas, homicidios y robo de niños en el cuarto juicio de la megacausa ESMA
Sada, el municipio del pazo, retira los títulos a Pedro Barrié, banquero, empresario de los pantanos, los astilleros y el wolframio y figura clave en el traspaso de inmuebles al dictador
El dictador se convierte en la literatura hispanoamericana en una tradición que iniciaría en 1926 don Ramón del Valle Inclán, pero, en realidad, la primera novela sobre este tema es ‘El Señor presidente’ de Miguel Ángel Asturias
La Administración desconoce la mayoría de las riquezas que acumuló durante más de un siglo el palacete que deben devolver los Franco al Estado el 10 de diciembre
La empresa reconoce haber cooperado con las fuerzas de represión brasileñas y destina 6,4 millones de dólares a indemnizar a antiguos trabajadores y financiar iniciativas de memoria histórica
Las invocaciones al arbitraje de los cuarteles son improcedentes en las democracias asentadas, pero la de Brasil es deficitaria desde el golpe contra João Goulart
El Ejército monta un moderno hospital de campaña en Campo de Mayo, un predio donde hace 44 años funcionaron tres centros ilegales de detención y tortura
Bolsonaro logra revertir su caída de popularidad gracias a la mejora de la economía y el descenso de los asesinatos pese a los indicios de deterioro democrático
El fotógrafo Ezequiel Yrurtia expone en el museo de la ex ESMA de Buenos Aires una muestra sobre Alicia Delaporte, militante montonera secuestrada por el régimen argentino
Sebastián Piñera difícilmente podrá romper los candados de la Constitución como aliviar los daños estructurales causados por élites nostálgicas del neoliberalismo pinochetista