
La caída del muro de Berlín, según Malagón
Viñeta del domingo 10 de noviembre de 2019

Viñeta del domingo 10 de noviembre de 2019

El colegio Plácido Domingo presumía hasta este lunes en su página web de tener alumnos que “disfrutan de una buena situación social”

Las nóminas empezaron a recuperarse en 2018 tras diez años de contención salarial

Los adelantos en ciencia y tecnología abren una ventana de oportunidades en el ámbito sanitario, pero la inversión de los países latinos en estos sectores es solo el 3% de la mundial

La región sigue siendo la más desigual del mundo, si bien la primera década de este siglo estuvo marcada por avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingreso, aún quedan muchas brechas

En plena negociación del próximo presupuesto comunitario, varios informes tratan de evaluar cómo afectan a las regiones los fondos de cohesión en la UE

Ribó demana que s'equilibri als centres la reserva de places per a necessitats especials

Las fuerzas de seguridad fueron responsables de 11 de cada 100 muertes violentas en 2018. Río de Janeiro es el epicentro de un fenómeno que alarma incluso a Naciones Unidas

Ribó insta a equilibrar en los centros la reserva de plazas para necesidades especiales

Un 23,4% de la población del país centroamericano no tiene lo mínimo para cubrir la canasta básica de alimentación. En las zonas rurales, donde el cambio climático destruye las cosechas, es peor. Es la Guatemala que pasa hambre

La desigualdad persistente alimenta un tipo de creencias que tienden a justificarla

Las mediciones de bienestar tradicionales son insuficientes para captar los verdaderos sentimientos de la población

La reducción del desempleo sería la política antipobreza más eficaz en España

Los perdedores están en las clases medias de los países ricos, según el ‘gráfico del elefante’

La región se enfrenta a un escenario que lastra sus oportunidades: altos niveles de desigualdad, ineficiente inversión en educación y baja productividad laboral

Hasta las desigualdades más grandes se hacen invisibles, según Alexis de Tocqueville. Hasta hace poco tiempo esa era la situación en Chile. Sin embargo, algo cambió

En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas

Se suponía que inyectando gran cantidad de dinero en localidades remotas durante 10 años se acabarían la desigualdad, el hambre y las enfermedades en África. ¿Qué ha conseguido el prestigioso proyecto? Visitamos una de las Aldeas del Milenio

Nadie debería sorprenderse de que las protestas en Latinoamérica sigan multiplicándose y se profundicen cada vez más, porque el hartazgo es mucho y las opciones, muy pocas

Las expectativas frustradas y la desafección con los políticos han dinamitado la paciencia de millones de personas y explican las protestas que se suceden de norte a sur en la región


Los días de furia en Chile y otras partes se explican por la politización de la desigualdad

El país latinoamericano se mira en dos espejos: el de la alta renta y la elevada desigualdad. La excesiva incertidumbre y la ausencia de una red pública protectora aceleran la falta de expectativas

En la crisis, el 30% de la población española más pobre perdió el 20% de sus ingresos. El 30% más rico apenas sufrió

La Sanidad y la Educación perdieron peso en la lucha contra la inequidad durante la crisis

El mandatario chileno, sumido en plena crisis, está habituado a ganar en la política y en los negocios

Impuestos y prestaciones públicas reducen en un 30% la desigualdad entre rentas, según Fedea

Un informe de la ONG Oxfam-Intermón pide mayor transparencia y compromiso a las compañías

Según el informe de riqueza global de Credit Suisse, un 3,9% de las personas que poseen más de 50 millones de dólares en todo el mundo viven en España

Profesora de la Universidad de Tulane (EE UU), Nora Lustig es una economista especializada en cómo corregir la desigualdad, reducir la pobreza y fomentar el desarrollo latinoamericano

Las mujeres migrantes dicen padecer menos privaciones que sus homólogos masculinos y acceder con mayor facilidad a los servicios pero son objeto de más delitos

El sacerdote luchó por la inclusión social, pero la crisis ha recortado muchos derechos sociales y los jóvenes son los principales perdedores

Cada vez más economistas piden reformar el sistema para que pueda resolver los problemas que él mismo ha generado

Algunos pretenden sustituir el Estado de bienestar por la renta básica. Dan gato por liebre

Solo el federalismo permite la defensa real de los derechos de la ciudadanía plural y diversa

Es preciso lograr un consenso sobre problemas respecto de los cuales hay que actuar con urgencia aun sabiendo que esas actuaciones repercutirán de forma diferente sobre los distintos sectores sociales

Dos tercios de los entrevistados por Funcas duda de que en España haya igualdad de oportunidades

La población de 16 a 29 años es la peor parada durante esta década, según un informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza

Un estudio de un yacimiento alemán de hace 4.000 años muestra hogares en los que los señores compartían techo con los siervos y las mujeres debían abandonar a su familia para casarse