No son solo los impuestos. El país dedica un presupuesto mayor a pagar la deuda que a sufragar la sanidad y la educación, al tiempo que los precios no paran de subir, tal y como ocurre en más de la mitad de los Estados de África. Los manifestantes acusan al Gobierno de corrupción por no rendir cuentas de dónde se invierte el dinero y por no investigar ni las muertes ni las desapariciones de activistas tras protestar en las calles o en las redes sociales por la falta de transparencia
“En un país con tanta biodiversidad y riqueza en conocimientos ancestrales como México, Baldío no debería ser especial”, dice Pablo Usobiaga, uno de sus fundadores
En su sesión de Directorio en Sevilla, la institución también consolidó su expansión en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía
De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos
Una exposición recopila 45 de los más de mil mapas producidos por indígenas del Estado brasileño de Acre. Con ellos, transformaron un artilugio colonial de conquista en una herramienta de control sobre su tierra
La presidenta y directora ejecutiva del Centro Africano para la Transformación Económica incide en la diversificación de la economía y en la necesidad de inversiones sostenibles como el motor de crecimiento del continente
Más de 400 participantes compartirán aprendizajes y resultados de dos años de trabajo con Fundación Xala, a través del evento Descúbrete-Abundancia, realizado en la comunidad jaliciense de José María Morelos
El Banco Interamericano de Desarrollo busca impulsar proyectos de alto impacto. La iniciativa ha mostrado interés en países de Centroamérica y el Cono Sur
En vísperas de la conferencia que se realizará en la capital andaluza, es necesaria una reflexión que retome las discusiones sobre la eficacia de la ayuda
La primatóloga Alma Hernández Jaramillo trabaja con la población de la ciénaga de Marimonda, en Antioquia, para la conservación de esta especie que decae al mismo ritmo que las selvas que habita
La conferencia internacional que se celebra la próxima semana en Sevilla no tiene que ver con la caridad, sino con la necesidad de movilizar más recursos para los países en crecimiento, repensar el sistema de deuda y trazar un sistema tributario mundial más justo
Las comunidades indígenas de la Guajira colombiana desarrollan sistemas alimentarios resilientes ante la sequía y la hambruna que históricamente les ha golpeado y se adaptan al cambio climático
No dejemos que el miedo y la desinformación opaquen nuestro sentido de humanidad. Amplifiquemos un mensaje distinto de solidaridad, responsabilidad compartida y esperanza
Hay que establecer marcos regulatorios sólidos para la descarbonización y financiamiento apropiado para evitar que los países en desarrollo profundicen su rol secundario en las cadenas globales de valor como proveedores de materias primas y redunden en viejos y nuevos extractivismos
A metros del Mercado Central de San Telmo, un local con emprendimientos de afrodescendientes de distintos países busca convertirse en lugar de referencia
El problema no es que el racismo haya vuelto: es que nunca se fue. El relato oficial de la “democracia mestiza” ha servido para encubrir siglos de exclusión, represión y exterminio simbólico
Investigaciones recientes apuntan a que es el país que más vende partes de este animal en línea. Este comercio clandestino mueve hasta dos millones de dólares
El mismo país que está en Bonn, Alemania, liderando las negociaciones climáticas, ha subastado 19 nuevos bloques de exploración en la desembocadura del río Amazonas
El último reporte de Acnur revela que el 17,6% de los desplazados del mundo son del continente americano; casi 22 millones. La migración interna se triplicó en Haití
Las abejas sin aguijón dependen de bosques milenarios que desaparecen. Su hábitat ha quedado reducido a pequeños refugios que indígenas y científicos conservan
El documental repasa la vida y el legado del cura argentino, se estrena en Madrid. Su trabajo en las villas y su opción por los pobres dejaron una huella profunda en la historia social
Tres millones de haitianos entraron en una fase de emergencia alimentaria, según la FAO y PMA. Su último reporte también advierte de que en Bolivia y Colombia, la inflación, el cambio climático y la violencia amenazan la seguridad alimentaria
Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
En Mexicali, un programa silvopastoril restaura las tierras agotadas por los monocultivos y optimiza el agua en una zona devastada por la escasez y el cambio climático. Buscan combatir el abandono del campo mexicano
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad
Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible
El reciclaje de textiles apenas alcanza al 1% de toda la ropa que compramos y desechamos. Pero los claroscuros del sector no acaban ahí. Muchas de las fibras de PET reciclado que están tan de moda proceden de botellas que jamás se han usado
América Latina tiene un rol crucial en el futuro del planeta y su camino hacia la sostenibilidad definirá no solo su destino, sino el de toda la humanidad