
¿Tenemos un presidente misógino?
Una visión tradicional de la mujer ha sido el telón de fondo que le ha impedido a López Obrador sensibilizarse con las agendas del movimiento feminista
Una visión tradicional de la mujer ha sido el telón de fondo que le ha impedido a López Obrador sensibilizarse con las agendas del movimiento feminista
Según Amnistía Internacional, Colombia fue el país más letal para los activistas —con 13 muertos— mientras que México lo es para los reporteros: cuatro fueron ejecutados el primer mes de 2022
Esmeralda Arosemena de Troitiño, relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela y Nicaragua, señala que la región debe “comprometerse más” con la crisis de estos países
El nuevo titular de la Universidad Iberoamericana asume el cargo después de la muerte del anterior rector con el empeño de atajar la desigualdad en el país a través de la educación
El homicidio de Luisa Garduño, que luchó por hacer justicia en el crimen de su hija hace 10 años, señala la incapacidad de las autoridades para atajar la violencia
El Ministerio de Exteriores israelí tacha de falsas y antisemitas las acusaciones contenidas en un informe de la organización
La junta militar ha matado a cerca de 1.500 personas y encarcelado a 11.000, mientras recurre a tácticas cada vez más violentas contra la oposición popular
La ONG denuncia que 451 de las 517 investigaciones fueron archivadas sin un mínimo esfuerzo por esclarecer lo ocurrido
Contra los acusados, pesaban cargos relacionados con pertenencia a un movimiento insurreccional, asociación delictiva, crimen de guerra y terrorismo, entre otros
El régimen mantiene a 170 presos políticos en difícil situación sanitaria. Los familiares exigen la liberación de todos sin condiciones
Urge que López Obrador actúe y ponga fin a una violencia que daña profundamente a la sociedad. Un primer paso es dejar el discurso estigmatizador y reconocer públicamente la labor de estas activistas por un país más justo
En Italia, miles de indios trabajan explotados en el sector agrícola, por lo que muchos recurren a fármacos dopantes para aguantar las duras jornadas de trabajo
Por primera vez la Fiscalía ofrece datos oficiales de acusados, entre los que hay 55 menores de edad. Los acusan de atentar “contra el orden constitucional y la estabilidad del Estado socialista”
Es el cuarto descubrimiento de este tipo en terrenos que ocupaban centros para asimilar por la fuerza a los menores autóctonos
Los próximos meses se presentan bajo el signo de la tragedia. Al colapso de la economía propiciado por la victoria talibán, se suma la hambruna causada por una excepcional sequía y todo ello envuelto en el desentendimiento internacional
Sonita Alizadeh nació bajo el régimen fundamentalista. Fue vendida dos veces por su familia. Escapó. Una ONG la ayudó, aprendió a rimar en Irán y escribió una canción que la convirtió en una rapera tan valiente como singular.
Uno de sus abogados tacha de “farsa” el proceso que se celebró a puerta cerrada
El chavismo-madurismo, engendro de golpistas antidemocráticos, no ha sabido nunca cómo apropiarse de una fecha tan importante para la historia venezolana como lo es el 23 de enero
Un informe de Unicef alerta de un aumento de violaciones graves contra los derechos de los más pequeños en conflictos armados nuevos y prolongados. Hambre, abusos sexuales y violencia son y han sido compañeros de demasiados menores
El cultivo del aguacate y otras industrias secan amplias zonas de Chile. El recientemente electo Gobernador de Valparaíso, una de las regiones más afectadas del país, ha transformado su defensa de los derechos ambientales en una prioridad de su mandato
Una iniciativa de emprendimiento a 3.000 metros de altura ha llevado a las mujeres del valle de Hushé, un área de conflicto entre India, Pakistán y China, una nueva forma de independencia económica a través del tejido
Se trata de la primera visita internacional de la milicia islamista desde su llegada al poder y buscan reunirse con representantes de la UE, de Noruega, de EE UU y activistas afganos
La organización del torneo alega que “no se permiten ropa, pancartas o letreros con mensajes comerciales o políticos” tras la polémica retirada a una aficionada
La pugna entre democracia y autocracia es hoy más incierta que en el pasado inmediato
El dramaturgo convertido en voz de la oposición cubana relata sus dos meses de exilio en España, donde se plantea pedir asilo. Teme pasar “30 años en la cárcel” si regresa a su país
ETA mató a 357 agentes de seguridad del Estado entre 1960 y 2011
La presión en las fronteras no va a remitir en los próximos años y Europa debe acordar de forma firme nuevas estrategias para gestionarla
La brecha entre ricos y pobres, entre población urbana y rural o en el acceso a la justicia alimentan el descontento social en la región e impiden un progreso más equitativo. De cómo cerrar estas grietas desde las instituciones se ha ocupado el encuentro ‘Pactos Políticos y Sociales para una nueva América Latina’, organizado en Chile por el programa EUROsociAL+ de la UE
En total son 24 ministros: 14 mujeres y 10 hombres. Con ocho independientes, solo cuatro superan los 60 años
Puesta a espiar, a China le interesa mucho más el acceso a fuentes académicas o empresariales, que influyen en la toma de decisiones, y en eso está trabajando desde hace años
El afán de demoler el trabajo de la magistrada guatemalteca pone de manifiesto asuntos cruciales en la relación entre la justicia y la corrupción en América Latina
El hombre está señalado de proporcionar las armas para asesinar a Jovenel Moïse en julio pasado
La directora en funciones de Human Rights Watch para las Américas reflexiona sobre los desafíos de una región afectada por los ataques a la independencia judicial y la crisis migratoria
Una instrucción detalla que debe comprobarse que hayan sido prescritas por un médico y que el paciente haya dado el consentimiento, así como que se rijan por los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y provisionalidad
El tribunal observa que la investigación estuvo “sesgada por estereotipos de género” y que se “violó el plazo razonable” para realizar las pesquisas
El abogado de Benjamin Brière teme que Teherán quiera utilizarlo en un intercambio de presos
Hartas de las elevadas cifras de feminicidios en su país, en 2015 dos mujeres profesionales comenzaron a impartir formación en artes marciales, prevención del maltrato y autocuidado. Las beneficiadas por el proyecto Warmi Power son ya más de 20.000, la mitad de ellas indígenas
Las embajadas y consulados mexicanos podrán expedir el documento por reconocimiento de identidad de género
Detenidas 18 personas en la demolición y desalojo nocturno de una casa en el distrito de Sheij Yarrah, símbolo de resistencia a la ocupación
¿Qué tiene que ver la ejecución de una familia en la Amazonia con la carne de tu plato?