Renata Zarazúa le devuelve la ilusión a México en el tenis tras vencer a una ‘Top Ten’ mundial
La mexicana, número 82 del mundo, vence a la estadounidense Madison Keys en la primera ronda del US Open


“Tengo miedo, mamá, no quiero salir a jugar”, le dijo Renata Zarazúa a su madre por teléfono justo antes de salir a ganar el partido de su vida. La tenista de 27 años ha hecho historia este martes al convertirse en la primera mexicana en vencer a una Top Ten mundial. En la cancha central del Abierto estadounidense en Nueva York, Zarazúa derrotó 6-7, 7-6 y 7-5 a Madison Keys, número seis del mundo, en más de tres horas de juego. Así, Zarazúa se abre camino en un deporte en el que México espera, desde hace décadas, una razón para soñar.
Zarazúa (82 del mundo) ya había competido en el Abierto de Australia, el Roland Garros, Wimbledon y en el US Open, pero esta era la primera vez que lo hacía en el Arthur Ashe, el estadio principal y más emblemático del Abierto estadounidense. “Es tan inmenso, tan grande, que es muy difícil sentirse cómoda jugando ahí”, ha dicho la tenista.
Además de lo intimidante del escenario, la tarea parecía imposible. Keys, campeona del Abierto de Australia este mismo año, era la clara favorita. Zarazúa perdió el primer set y comenzó abajo en el segundo, pero se recuperó para ganarlo, descolocando a su rival, que esperaba ganar fácilmente. La diferencia de casi 20 centímetros de estatura entre ambas jugadoras no fue suficiente para frenar a la mexicana, que se defendió incansablemente, obligando a Keys a cometer errores en momentos clave. “Tenía mucho coraje por ese primer set, fue muy difícil olvidarlo, entonces todo el partido era como una batalla contra mí misma y por eso al final lo solté. Dependía de sus errores, pero hay que estar preparada para responder cuando estos llegan”, ha dicho la tenista tras ganar el juego.

El triunfo es la confirmación de la promesa que se había hecho, de superar los logros que conquistó el año anterior. En 2024 entró en el número 98 del ranking de la Asociación de Tenis Femenino (WTA, por sus siglas en inglés) y participó en los cuatro Grand Slams en una sola temporada, rompiendo una ausencia de casi tres décadas en esos torneos para el tenis mexicano. Cumpliendo su promesa, dejó huella en enero, cuando se convirtió en la primera mexicana en pasar a segunda ronda en el Abierto de Australia. Ahora, en Nueva York, volvió a marcar un antes y un después.
El camino no ha sido sencillo. Nacida en Ciudad de México, lleva raqueta y pelota en las manos desde que tenía tres años. “No quería trabajar en nada que no fuera el tenis”, ha dicho sobre su carrera. Para perseguir su sueño, a los 15 años se mudó a Estados Unidos, consciente de que en México no encontraría la infraestructura ni los patrocinadores necesarios para convertirse en profesional. Llegó a caer cerca del puesto 400 del ranking mundial cuando sufrió una rotura de los meniscos.
Su carrera empezó a despegar en 2020, cuando llegó a semifinales del Abierto Mexicano de Acapulco y debutó en Roland Garros. Un año después, representó a México en los Juegos Olímpicos de Tokio. Ni en París ni en Japón logró avanzar más allá de las rondas iniciales, pero su disciplina no se detuvo hasta llegar al 2024, cuando finalmente dio el salto.

El apellido Zarazúa ya estaba inscrito en el tenis mexicano. Su abuela Rosario y su padre Alejandro fueron jugadores; su tío Vicente brilló en los años sesenta y setenta, cuando ganó medallas en Juegos Panamericanos, participó en los Olímpicos de 1968 y fue parte del equipo de Copa Davis. Renata recoge ese legado y lo lleva a nuevas alturas. “¿Qué haces cuando no juegas tenis?”, le preguntaron tras vencer a Keys. “Buscar la forma de jugar tenis”, respondió.
Su victoria ante Keys representa más que un triunfo personal, es una bocanada de aire fresco para el tenis en México, que ha visto cómo el tenis internacional se desarrollaba sin figuras nacionales. Su hazaña hizo eco rápidamente. “Venció a la estadounidense Madison Keys en la primera ronda del US Open, felicidades”, ha dicho la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia de prensa de este martes.
Este miércoles Zarazúa disputará la segunda ronda frente a la francesa Diane Parry, a quien ya ha vencido las dos ocasiones en que se han enfrentado. Zarazúa no se conformará con la victoria ante Keys, pero pase lo que pase en la siguiente ronda, ya ha inscrito su nombre en la historia del tenis mexicano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
