
Decreto ómnibus: el instrumento que todos usan en el Gobierno y del que se quejan en la oposición
La politóloga Cristina Monge reflexiona sobre esta normativa que ha sido usada tanto por el PP como por el PSOE cuando están en el Gobierno
La politóloga Cristina Monge reflexiona sobre esta normativa que ha sido usada tanto por el PP como por el PSOE cuando están en el Gobierno
El multimillonario asegura que Estados Unidos se dirige hacia la bancarrota sin los recortes del Departamento de Eficiencia Gubernamental
La formación de Alberto Núñez Feijóo se ha convertido en una nebulosa nihilista que ni siquiera “nadea”. Todo es aire, un vapor de agua de mineralización débil
Los lectores escriben sobre el comercio de proximidad, la reconstrucción tras la dana, la pugna mundial por la inteligencia artificial y la inconsistencia del PP en cuestiones sociales
Tras demasiado ruido y sobreactuación, el sí de Feijóo a la subida de las pensiones se anunció en X
A pesar de su dura oposición al palacete del PNV, que se mantiene en el decreto, el líder reconduce la posición tras un intenso debate en el PP y el temor al desgaste entre los pensionistas
Los decretos ómnibus son de dudosa calidad democrática, salvo cuando los hacemos nosotros
Las organizaciones del sector alertaron de que, en la práctica, la norma podría facilitar que las grandes empresas tecnológicas regularizasen retroactivamente el uso masivo e indiscriminado de obras sin permiso ni retribución previa
García Ortiz niega ante el Supremo haber filtrado el correo de la pareja de Ayuso | El PP votará a favor del nuevo decreto con el escudo social pactado entre el Gobierno y Junts
Varios presidentes populares contienen la respiración ante el sentido del voto que decida Génova, que no consultó a los barones el rechazo al anterior decreto, con impacto directo en las arcas autonómicas
El pacto entre el Gobierno y Junts para desbloquear la revalorización de las pensiones cierra un episodio marcado por el tacticismo
Los populares aprueban un texto sin valor para exigir las mismas medidas que estaba aprobando el Gobierno
El acuerdo incluye la puesta en marcha del sistema de garantías para arrendamientos asequibles a menores de 35 años, que Pedro Sánchez anunció dos semanas atrás
El Ejecutivo asume que es muy difícil cerrar nada para esta semana, pero el PP se mueve y aprieta
El líder del PP defiende que “hay centenares de cosas” en la norma que no van a tener el voto favorable de los populares
Sindicatos y socios de izquierda impelen a sostener el escudo social
El trayecto Valladolid-Segovia-Madrid, que copa el 25% de los usuarios, acusa el adiós temporal de las ayudas estatales
Los movimientos en Telefónica, RTVE y las reformas judiciales lanzan un mensaje al mundo económico, judicial y político: el presidente quiere agotar la legislatura y gobernar con todos los resortes del Ejecutivo. Pero la debilidad parlamentaria es cada vez más opresiva
Nogueras y Rufián recrudecen su batalla dialéctica pese a la anunciada voluntad de entendimiento entre los dos partidos independentistas
Los populares temen que La Moncloa consiga responsabilizarlos ante los pensionistas
El decreto, bloqueado temporalmente por un juez, impide a los solicitantes de asilo inscribir a sus hijos en Estados Unidos, pero tampoco pueden hacerlo en sus países de origen, de cuyos Gobiernos huyeron
La dirigente de Junts per Catalunya se defiende de las críticas por su rechazo al decreto de medidas sociales y sostiene que habría negociado otros puntos como el IVA de los veterinarios o las funerarias
Los populares piden un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar de nuevo parte de las medidas que rechazaron el miércoles
Feijóo y Puigdemont urgen a actuar sobre pensiones y transporte, pero la izquierda no quiere que se trocee el “escudo social”
El discurso de toma de posesión del nuevo presidente de EE UU es ya una sacudida colosal, un test de estrés para la democracia estadounidense y el orden liberal internacional
Insistir, como hace el Gobierno, en que PP y Junts juegan de forma irresponsable con las pensiones no sirve como solución a los afectados
El presidente rechaza de plano las monedas digitales de los bancos centrales y apuesta por la desregulación de los criptoactivos
El presidente decide publicar también los registros relativos a los atentados que mataron a Robert F. Kennedy y Martin Luther King
El coste económico de las bonificaciones que hasta ahora han estado cofinanciadas por el Gobierno de España asciende a 3 millones de euros mensuales
El grupo popular registra una nueva proposición de ley en el Congreso mientras sus comunidades anuncian en cascada que mantienen sus bonificaciones al transporte público
La crisis entre el partido independentista y el PSOE, se suma al secretismo sobre las reuniones que los socios de gobierno mantienen fuera de España
El Ejecutivo no prevé un nuevo decreto inmediato y quiere volcar la presión de los pensionistas sobre la oposición, que ha decidido tumbar la revalorización. 12 millones verían una rebaja grande en febrero
La herramienta legal utilizada con ansia por el mandatario republicano satisface a los desencantados con el sistema, pero socava el Estado de derecho y distorsiona los límites constitucionales del cargo
Tras decaer las bonificaciones por la derrota del Ejecutivo central en el Congreso, Madrid, la región más afectada, mantiene “de momento” el descuento, pero no lo garantiza de cara al futuro
Los de Puigdemont elevan al máximo el ataque al Ejecutivo, al que llaman “trilero” y “pirata”
El impuesto a las energéticas ahonda de nuevo en las disputas entre los aliados de Sánchez
Mariola Urrea y Sonia Corona explican las consecuencias reales de la decisión del nuevo presidente de EE UU
El PP insinúa que no respaldará en el Congreso el decreto ómnibus y los de Puigdemont mantienen la incógnita
El presidente retira a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS, indulta a condenados del asalto al Capitolio y renombra el golfo de México como golfo de América, pero no impone aún aranceles a las importaciones
El Ejecutivo cierra 2024 con 25 leyes aprobadas, la mitad que los últimos años. Los Parlamentos autonómicos legislan menos