
Dos ciudadanos holandeses devuelven a México 17 piezas arqueológicas
Los objetos fueron labrados en barro por los huastecas, aztecas y mixtecas, de acuerdo con un dictamen del INAH
Los objetos fueron labrados en barro por los huastecas, aztecas y mixtecas, de acuerdo con un dictamen del INAH
El último libro del doctor en Letras de La Sorbona y profesor de náhuatl de la UNAM, Patrick Johansson K., está dedicado a la gesta fundacional de la capital, donde revisita códices y etimologías con la visión de los vencidos
En el célebre Panteón de San Fernando, cerca de la Iglesia de San Hipólito, investigadores encuentran también 17 entierros que pudieron sucumbir a brotes epidémicos en el siglo XIX
La decoración para estas fiestas ha dividido la opinión entre los que la desaprueban y los que la consideran un homenaje a las raíces de México
Arqueólogos hallan los vestigios de la vivienda de una familia azteca que sobrevivió a la invasión española. En el patio central de la casa, y enterrada bajo tierra, descubren flautas, vasijas y utensilios rituales prehispánicos
El gran historiador de la mitología mesoamericana recorre con EL PAÍS el Museo Nacional de Antropología de Ciudad de México para explicar sus fetiches: de la pirámide de Quetzalcoatl a las cabezas olmecas
Los estudios científicos más recientes revelan datos para conocer la verdadera historia de esta pieza, que se confeccionó después de 1620
Líderes de la derecha hablan de la barbarie de los indios precolombinos, olvidando otras riquezas de estas sociedades y las brutalidades europeas
La Secretaría de Cultura reúne en una exposición los hallazgos que han permitido conocer la antigua ciudad. EL PAÍS visita dos de ellos, el Huei Tzompantli y el templo de Ehécatl, que aún no han sido abiertos al público
La iniciativa ‘La orilla de las islas’ pretende dar a conocer el sitio que conformaba la antigua México Tenochtitlan
El presidente mexicano afirma que “si hay diferencias tienen que ver con las autoridades, no con el pueblo de España”
Sobra decir lo ridículo que se ve Santiago Abascal en casco de conquistador y también la desafortunada reproducción a escala del Templo Mayor en cartón
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió perdón por la catástrofe provocada por la conquista española durante el evento
México conmemora los 500 años de la caída de la cultura mexica con una reproducción del Templo Mayor en la capital que genera rechazo entre los propios pueblos originarios
El presidente retoma la crítica a quienes justifican la caída del imperio mexica hace 500 años como una guerra justa contra la barbarie
La primera maqueta monumental del Templo Mayor de México-Tenochtitlan ha sido montada en el zócalo de la capital del país como parte de la conmemoración de los 500 años de resistencia indígena
Una selección de las mejores piezas de EL PAÍS sobre la conmemoración de la caída del imperio mexica
El historiador de la UNAM reflexiona sobre cómo la cultura política del reino de Castilla perfiló la conquista de Hernán Cortés en Tenochtitlan hace 500 años.
La académica, coautora del libro ‘La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra’, defiende que las reformas liberales del siglo XIX inician el “peor momento para las comunidades indígenas”
La relación de México con su pasado prehispánico es cambiante, problemática e intensa. Desde la colonia al ‘boom’ petrolero, el hallazgo de varias esculturas colosales así lo atestiguan
A 500 años de la caída del imperio mexica, decenas de nuevos libros se han esforzado por contar una versión de la historia que pone en duda el relato oficial
Leonardo López Luján y Eduardo Matos Moctezuma, los dos responsables del gran hito arqueológico del México moderno hablan con EL PAÍS sobre vocaciones precoces, revisionismo histórico y el feliz hallazgo de la Coyolxauhqui
Alrededor de 2.000 personas, entre danzantes y músicos de diversas tradiciones de México, se reúnen en el centro de Ciudad de México para festejar la fundación de la capital de los aztecas
Ganó un relato histórico conservador, especialmente a lo largo del siglo XX, no solo por la metodología utilizada, sino también por el mensaje emitido que privilegió una visión militarista y guerrera
Un ingenioso sistema de canaletas y barreras de polietileno protege la valiosa Casa de las Águilas, cuya cubierta se derrumbó por una enorme granizada en abril
Los dos Gobiernos se comprometen a “dificultar al máximo el comercio ilícito de piezas importantes para el patrimonio histórico y cultural mexicano”
No podemos decir entonces que aquello que comenzó hace quinientos años le sucedió solo a dos países que ni existían entonces. El colonialismo europeo afectó al mundo entero
López Obrador celebra la historia de la gran urbe azteca, conectando el “poderío” mexica con la “esperanza” de su Gobierno. Ninguno de los especialistas que trabajan en las excavaciones del Templo Mayor ha acudido al acto
El presidente de México conmemora más de 700 años de Tenochtitlan, hoy Ciudad de México, con una versión de la historia que han disputado arqueólogos e historiadores
Tras recorrer unos 1.000 kilómetros desde Chiapas, una delegación de milicianos del EZLN parte hacia las costas de Galicia
Expertos franceses y mexicanos investigan la pieza, que está en París, para determinar su origen y función, aunque ya tienen algunas pistas: no es un tocado y nada apunta a que haya pertenecido al último emperador mexica
A punto de cumplir 40 años, la obsolescencia de las cubiertas del sitio arqueológico ponen en riesgo uno de los complejos más importantes del país
El complejo del Templo Mayor es uno de los vestigios arqueológicos más importantes de México. La cubierta metálica cedió al peso del granizo debido a una tormenta atípica en la capital
El techo de la Casa de las Águilas, del siglo XV de gran importancia ritual, cedió al peso del granizo. La Secretaría de Cultura dice que las afectaciones en el recinto son “menores”
El rojo intenso que se extrae de este insecto fue un tinte muy codiciado en la época precolombina. Tras la llegada de Colón, se convirtió, después del oro y la plata, en el tercer producto más exportado a Europa desde la Nueva España. Hoy, el diseñador mexicano Moisés Hernández lo utiliza para pintar sus sillas de madera
Como preludio a los actos de conmemoración de la fundación de Tenochtitlan, Ciudad de México cambia el nombre del árbol sobre el que el conquistador español supuestamente sollozó en su derrota parcial frente a los mexicas en 1520
Los objetos arqueológicos que regresarán al país son en su mayoría artefactos de piedra tallada, además de herramientas, figuras antropomorfas de cerámica o cascabeles
El cierre por obras durante cuatro años largos del Centro Pompidou parisino anuncia tantos cambios como los que su apertura, en 1977, promovió en museos y grandes exposiciones internacionales
Los arqueólogos descubren un águila de tezontle de gran tamaño en un sitio ceremonial de cremación de los jerarcas
Los investigadores han encontrado 119 cráneos humanos que son parte del monumento que los mexicas consagraron a su dios de la guerra