Olivia Colman está una vez más perfecta como mujer dulce y desamparada; Jessie Buckley, desgarbada y pendenciera, se divierte. Pero del enfrentamiento no saltan demasiadas chispas de gracia y sorpresa
La nueva película de Bertrand Bonello es una apuesta valiente y con ciertos apuntes de interés, pero
no tiene la prosa cinematográfica elegante y profunda del texto del escritor estadounidense
En el argumento de la película argentina, hay mordacidad, situaciones surrealistas, tensiones, mezquindades, miedo al presente y al futuro, en una mezcla de comedia y de análisis político
La segunda película de Xavier Legrand parece despeñarse en su disparatado relato sobre un modisto y las herencias emocionales, pero sale bien parado gracias a un giro de guion que salta del drama al terror
Antonio Chavarrías estrena un drama pasado de metraje y sin suficientes asideros argumentales y emocionales, un producto poco reprochable pero que difícilmente encontrará su público
Un próspero corredor de Bolsa inglés se propuso en 1939 buscar refugio en hogares de Inglaterra a centenares de niños judíos residentes en Praga. La historia de la película es real, pero le falta emoción
La película de la austriaca Jessica Hausner expone los peligros de los trastornos alimenticios a través del fanatismo de una gurú del ‘wellness’ en un colegio pijo
Una anomalía en el cine español siempre es bienvenida, pese a las caídas de la película, que las tiene. Ya desde su título, respondón respecto a los tiempos que corren.
Este drama basado en una familia real alberga una afilada reflexión sobre la tradición blanca de la América profunda de los ochenta
El notable debut de la británica Molly Manning Walker se sumerge en la problemática iniciación al sexo de una chica durante unas vacaciones desenfrenadas con sus amigas
Varios críticos de cine analizan la influencia de Beatrix Kiddo, un personaje tierno y violento a partes iguales que lucha con todas sus fuerzas por defender su derecho a elegir su destino. La relación de Uma Thurman y el director se torció, tras un rodaje problemático marcado por la sombra de Weinstein
Juan Carlos Fresnadillo regresa al largometraje con un oscuro cuento medieval protagonizado por la estrella de la serie de Netflix ‘Stranger Things’
La literatura del escritor neoyorquino, brillante y vibrante, con un prodigioso dominio del lenguaje y de lo elíptico, no encuentra correspondencia en la pantalla
Es una de las películas más tontas e inanes que he sufrido en mucho tiempo, aunque se esfuerza todo el rato por ser graciosa y corrosiva
La mirada de la mexicana Lila Avilés se pega como una lapa a sus criaturas y el espectador se sitúa a apenas unos centímetros de los personajes
Sus naves espaciales rotundas como catedrales, el golpeo desgarrado de las cuerdas y la percusión de la banda sonora de Hans Zimmer y el peso de sus intrigas palaciegas no dejan apenas lugar para el bostezo
La película sorpresa de los Oscar, basada en la novela de Percival Everett ‘X’, es una aguda y ácida mirada al oportunismo de la industria cultural
El debut en el largometraje de Javier Macipe evoca al músico aragonés Mauricio Aznar en un homenaje a los artistas sin éxito
Arantxa Echevarría dirige un intento de sátira con ecos a la actualidad, que ni abre debates, ni aporta ironía o mordacidad, ni tiene gracia
Todd Haynes reconstruye la historia de la profesora que se lio y fundó una familia con un alumno. Ni Julianne Moore ni Natalie Portman me sacan del tedio
El británico Andrew Haigh ha compuesto una película dolorosa e implacable, romántica y reflexiva, pero sobre todo misteriosa, acerca del amor: el familiar, el sentimental, el sexual
La película, que se puede ver en MovistarPlus+, funciona como una cómica cara B del fanatismo que sufren las hermanas Lisbon, las pobres víctimas de ‘Las vírgenes suicidas’, de Sofia Coppola
Como mandan los cánones, son las canciones la que acaban dominando, aunque luchan contra una puesta en escena relamida, en esta recreación de la vida del genio jamaicano
Dakota Johnson interpreta a un nuevo personaje, satélite del universo de Spider-Man, en un filme que aterriza en las horas más bajas del género
La película obsesiva de Sofia Coppola cuenta cómo una cría de 14 años conoce y se enamora de Elvis Presley, una década mayor que ella y con comportamientos inquietantes
Bienintencionada pero sin demasiada garra, esta película noruega rescata la lucha de los indígenas de Laponia en los años setenta
Desigual en sus resultados y suicida en sus formas, el filme es una montaña rusa. Cuando parece que no queda más que estamparse contra el suelo, revive milagrosamente
Algo no funciona en esta película sobre Enzo Ferrari, ni en la descripción de la vida íntima de señor tan antipático, ni en el retrato de su siempre tensa carrera profesional
¿Puede un musical no ser una buena película musical a pesar de la excelencia de su música? Sí, y este es el ejemplo
El actor danés demuestra una vez más su enorme magnetismo y talento en un drama de época con tintes de wéstern sobre la conquista de los inhóspitos páramos de Dinamarca
El nuevo trabajo del francés Nicolas Philibert, Oso de oro de la Berlinale, refleja el día a día de un centro médico en un barco en París
Damián Szifrón estrena por fin su siguiente película, una década después de competir por el Oscar, con un trabajo que ha sido recibido de manera muy distinta en según qué países
No me provoca ni rechazo ni cuelgue. No entro en una intriga que pretende ser compleja. Me da igual la película alemana de los Oscar
La debutante francesa Lola Quivoron compone una película de cine social a la que poco se puede objetar, aunque su fuerza se acaba diluyendo en un cierto tedio
Imagino que el loable propósito del director es hablar de la emancipación femenina, pero la forma de contar esta historia supone un mareo visual
La cómica nunca llega a articular un retrato social de los habitantes de la noche madrileña por la que se despeña la controladora de manual que interpreta Ana Polvorosa
Margarethe Von Trotta muestra los intentos de emancipación de la escritora con una estructura narrativa de saltos en el espacio y en el tiempo que no siempre se alimentan del mejor modo
Arón Piper y María Pedraza, estrellas de la televisión, sirven como reclamo de otro producto de impoluta apariencia y mucha energía de Daniel Calparsoro, aunque sin complejidad ni reflexión
La ganadora del festival de Sitges, un fenómeno de taquilla en su país, es una perturbadora y macabra alegoría sobre un pueblo contagiado de sangre y violencia
Me interesa e inquieta cómo Jonathan Glazer muestra la vida cotidiana de los verdugos nazis en esta película, pero hay cosas que me molestan en su muy pensado y a veces pretencioso estilo visual