
Anverso del mal rollo
No siento ninguna simpatía, pero sí duradero estupor, ante esta criatura aparentemente plácida y subterráneamente patológica

No siento ninguna simpatía, pero sí duradero estupor, ante esta criatura aparentemente plácida y subterráneamente patológica

El cine estadounidense, incluso el más convencional, siempre ha tenido los dones de la oportunidad y de la actualidad

El conjunto, tan desigual como interesante, se eleva al final con unas imágenes que trastocan las sensaciones que estaba dejando la película

Los autores han elegido la más obvia, y quizá la más comercial y menos artística: la inspirada en el mito sin recovecos

Producto de confusa comercialidad que puede aterrar de miedo a los críos más pequeños y de aburrimiento a los más cercanos a la adolescencia

Melancólica historia de un viajero en el tiempo dispuesto a rescatar a su mujer amada del pozo depresivo al que él mismo, por su trabajo, la ha precipitado

Mezcla los días del reportero polaco en la guerra civil de Angola en 1975, relatados en formato animado, junto a entrevistas actuales con los protagonistas aún vivos

Logra una crónica digna, algo de lo que no me desentiendo de principio a fin, me provoca cierto desasosiego y ternura en algún momento

En esta competente, pero muy inferior secuela, el toque Amblin sigue ahí como en la primera, reforzado con ecos de 'Stranger Things'

Dieter Berner recurre a un estilo grandilocuente para contar una historia que pasa de puntillas sobre lo conflictivo del artista –la pederastia- y evita hablar de arte

Con violentos desniveles en la dramaturgia y un marcado desaliño general, parece rodada y montada contra el texto y contra sus intérpretes

La dificultad y la clave están en tomarse a risa el clásico producto francés de 'qualité', manteniendo la imagen de seriedad. Y le sale relativamente bien

Un trabajo que puede interesar más por dónde y en qué momento se ha hecho, que por su contenido en sí mismo, apenas un pálido remedo de 'Juego de tronos'

La película reactiva la saga como secuela postraumática, convirtiendo a Myers y a una Laurie Strode fanática de las armas en casi igualitarios litigantes de un combate épico

El exdirector del Festival de San Sebastián recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine

No se sale ni un milímetro del carril marcado, del producto académico de moda; su capacidad de riesgo es nula, y su singularidad, inexistente

Crónica de una vampirización pactada y liberadora, relato de desdoblamientos, abre un cierto camino vocacionalmente clásico en el cine de Vermut

Jaime Rosales expresa material truculento sin que jamás aparezca el grito ni el llanto, la violencia es soterrada

Conviene, con todo, reconocer -y celebrar- la alta ambición con la que Jota Linares, también guionista, afronta este debut

Para convertir un cuento de 20 páginas en una película de dos horas y media, más que audacia, hay que tener ideas. Y el coreano Lee Chang-dong posee talento y ideas

Un trabajo menor aunque didáctico, modesto en sus imágenes y en sus logros, cerca de un añejo (y, aun así, interesante) documental de La2 de hace 15 años

La combinatoria de tópicos que activa el 'flashback' sobre el trauma del personaje y la rutina con que se resuelven las secuencias de acción resumen sus fallos

El cementerio de Sad Hill es el espacio mítico donde se desarrolla el imponente clímax final de 'El bueno, el feo y el malo'

El director juega con aspectos trascendentes de la corriente bergmaniana, pero también con una puesta en escena y una estructura de un academicismo ramplón

La recepción en Estados Unidos ha sido nefasta; las críticas, terribles, y durante el rodaje el guion debió ser reescrito. Y, sin embargo, la primera media hora es estupenda

El filme fuerza su voluntad de estilo desde el principio, vistiendo sus convenciones de comedia geriátrica con una textura visual que se queda en publicitaria

Es la visión solemne de Damien Chazelle de la carrera espacial, centrada en la figura de Neil Armstrong, el ser humano que logró llegar a la luna pero no salvar la vida de su hija

La película revela a un Eli Roth a ratos titubeante como director de cine familiar, aunque la originalidad de la historia compensa sus episódicas caídas de energía

Un cómic sobre la Barcelona de los asombros, la de 1921, con las torres de la Sagrada Familia alzándose, con una sociedad en combustión y un poder corrupto

Valiente y precisa en su juego de tonos, antisentimental e implacable, esta sorpresa encuentra su voz propia sin afectaciones

Gaspar Noé plantea un radical filme-danza bombardeado por violentas transgresiones gráficas

el discurso articulado por Carlos Oteyza intenta cumplir un papel esclarecedor, pero el conjunto no puede evitar dejar algunos incómodos interrogantes en el aire

En el relato, basado en 'Yeti tracks', una historia del animador español Sergio Pablos, se le da la vuelta al habitual punto de vista del mito del Yeti

Que una película de un amaneramiento tan convencional y tan añejo dejara esquinada una apuesta cinematográfica y social como 'Doña Clara' en los Oscar duele

Las pinturas tahitianas de Paul Gauguin contribuyeron a forjar en Occidente un imaginario de los mares del sur como territorio de la escapada

La película se configura como una comedia negra de enredo, con muertes, sangre, sexo, violencia, corrupción y adulterios; pocas veces encuentra el tono

Una película sobre la aventura de la vida que no discurre por territorios exóticos sino en apenas unas baldosas

Pawel Pawlikowski tiene la capacidad de crear imágenes inolvidables

En tiempos de hipertrofia en las actividades extraescolares de los niños, el casi contracultural mensaje del filme es una excelente invitación al desconcierto