
‘Los inocentes’: un ejercicio de estilo con formato cuadrado
El novel Guillermo Benet, basándose en un corto propio, desarrolla la historia de su primer largo con el mismo esquema de pantalla con el que Xavier Dolan refleja el dolor
El novel Guillermo Benet, basándose en un corto propio, desarrolla la historia de su primer largo con el mismo esquema de pantalla con el que Xavier Dolan refleja el dolor
‘Thriller’ psicológico con un toque de terror, ambientado en una casa en el campo donde un hombre amable cuida de un compañero algo malencarado
Lee Isaac Chung recrea desde su memoria infantil la aventura doméstica de su propia familia
Aunque la exposición de un menor siempre resulta cuestionable, Sébastien Lifshitz procura mantener una distancia en su relato del tránsito de Sasha para convertirse en una niña
La película sitúa a su autora entre la sorprendente nueva ola de directoras que están revisando el cine de terror desde una mirada de género
Una nueva heroína de Disney, un documental situado el baño de un cabaret en México y el retrato de un asesino en serie también llegan a las pantallas
La sordidez de la última película de Fatih Akin es tal que cuesta avanzar en su retrato de un asesino en serie
Laura Herrero Garvin filma un relato visual, ético, social y humano sobre el anacrónico oficio de las damas de compañía en un país asolado por el machismo y la violencia
Más ñoña, la secuela de ‘El príncipe de Zamunda’ repite en buena medida la estructura y los escenarios de la original, y quizá solo tenga interés en la parte musical
El debutante Julius Berg no parece despuntar en el apartado visual, pero tiene la ayuda de un notable grupo de intérpretes
Las altas pretensiones de la ópera prima del belga Hendrik Willemyns naufragan en una canción alargada durante 90 minutos
La efectiva película de Paul Briggs y Dean Wellins acaba reduciendo a su protagonista a un ser más próximo a la plaga de los Pequeños Pony
Una documental venezolano, una comedia en un hospital psiquiátrico y un drama con elementos del caso de Harvey Weinstein también llegan a las pantallas
Esta comedia siempre es amena, pero nunca cala; de hecho, parece una película de hace 25 años
Arturo Ripstein retrata a sus ajadas criaturas y sus prácticas fornicadoras con la belleza del respeto y el fragor de la autenticidad
No es fácil hacer comedia de la enfermedad mental y Dani de la Orden, siempre elegante en su puesta en escena y su montaje, lo logra con una historia clásica de amor imposible
A un buen documental no le bastan las ideas brillantes, solo la perseverancia acaba marcando la diferencia: la directora Anabel Rodríguez Ríos rodó durante siete años
La magnífica película de Kitty Green muestra el mecanismo cómplice en la oficina de un depredador sexual inspirado en Harvey Weinstein
Una distopía mexicana, una adaptación de Hermann Hesse y un drama sobre la subcultura del ‘voguing’ también llegan a las pantallas
Este interesante debut de Danielle Lessovitz, que cuenta con Scorsese entre sus productores, se enmarca en la subcultura del ‘voguing’
Reconociendo la originalidad del arranque espero que este problemático amor femenino me contagie su desgarro, pero está contado de manera plana
El encuentro de dos mujeres unidas por el vínculo de una adopción es el eje de un melodrama que acaba sabiendo a poco
Michel Franco intenta evitar el maniqueísmo de honrados desfavorecidos frente a villanos ricos, el blanquinegro de patrones despiadados y servidores resentidos. No lo logra del todo
La novela de Herman Hesse ‘Narciso y Goldmundo’ reflexiona sobre la dicotomía entre lo espiritual y lo natural; la película habla más de una amistad volcánica, de acceso a lo prohibido
El debut de Tyler Taormina es un atractivo mosaico de rostros, objetos y lugares situados en el umbral de paso a la vida adulta
La ópera prima de Xavi Sala es un desolador retrato de una empleada del hogar indígena y su hija
Una especie de ‘Cluedo’ erótico y sentimental donde no se sabe si los protagonistas buscan venganza, explicaciones, consuelo o un exorcismo
La película se asienta en un clásico de la risa ya desde el cine mudo: el choque inevitable entre dos personalidades contrapuestas
La joven actriz Melissa Guers destaca en esta película-juicio que interpela al espectador sobre su mirada a las nuevas generaciones
La singularidad de la existencia y de la obra artística del inglés L. S. Lowry no merecía una película tan mustia
Con este wéstern tengo la molesta sensación de que sé lo que va a ocurrir en cada secuencia, lo que van a decir, a realizar y a sentir los personajes
El original punto de partida del guion comienza a olvidarse pronto, para acabar narrando una bobada: el robo de un diamante, en los almacenes Harrods, por parte de dos personas convencionales ajenas a la delincuencia
Zendaya y John David Washington miden sus fuerzas en este estilizado y demasiado insustancial duelo amoroso
Atravieso una sensación tan placentera como insólita al ver en un cine, por la mañana, con escaso y entregado público, una película muda primorosamente restaurada que cumple un siglo
Tan insólita es la historia, que durante buena parte de la película ni siquiera resulta veraz lo que ocurre, como si el director nos estuviera dando gato por liebre
Este drama sobre realidades paralelas es un destartalado y desconcertante cóctel de filosofía espiritual y adicciones
Ambientada en una burbuja social donde todo está estudiado, su protagonista sueña cada día con hacer algo inesperado
Un drama juvenil sobre la esquizofrenia, una comedia protagonizada por Sandrine Kimberlain y un gélido policiaco español llegan a las salas de cine
Carey Mulligan y Ralph Fiennes son lo mejor de un filme tan correcto como fácil de digerir y olvidar
Los textos de Amélie Nothomb, en uno de cuyos libros se basa la trama, tienen un problema enorme en su visualización: estamos ante una película fundamentalmente contada, donde no ocurren cosas sino que se relatan