Ir al contenido
_
_
_
_

Cisco reverdece laureles y se dispara a máximos en Bolsa desde la era de las ‘puntocom’ gracias a la IA

La compañía espera unos ingresos este año de 61.000 millones de dólares, por encima de las previsiones

Cisco anuncia despidos febrero 2024
Santiago Millán

Cisco Systems, otrora estrella tecnológica de EE UU, parece querer reverdecer laureles en la industria. La compañía ha presentado las cuentas de su primer trimestre fiscal, y ha anunciado previsiones de fuerte crecimiento para el conjunto del ejercicio, gracias a la implantación de la inteligencia artificial (IA). Las estimaciones han disparado en Bolsa a las acciones de la compañía, hasta nuevos máximos históricos, con precios que no se veían en el año 2000, con la burbuja de las puntocom, cuando Cisco pasó a ser, durante algún tiempo, la mayor compañía del mundo por capitalización, gracias a su posición de motor de las infraestructuras de internet.

Así, tras subir un 3,14% en la jornada del miércoles, las acciones de Cisco Systems se dispararon más de 8% en los mercados fuera de hora, superando los 80 dólares, cota que no se veía, en términos de intradía, desde marzo del año 2000. El 27 de marzo de 2000, justo antes del estallido de la burbuja del puntocom, superó los 82 dólares. Desde principios de año, y hasta la sesión de ayer, los títulos acumulan una revalorización del 30%, si bien, desde su mínimo anual, marcado a principios de abril, la subida acumulada es superior al 45%, con una capitalización bursátil próxima a los 305.000 millones de dólares, eso sí, todavía lejos de los líderes actuales, Nvidia, Microsoft y Apple.

El gigante de equipos de redes de telecomunicaciones e internet ha vuelto a atraer las miradas de los inversor es al mejorar sus previsiones para 2026, mostrando avances en su esfuerzo por captar una mayor parte del gasto en las nuevas infraestructuras vinculadas a la IA.

La compañía estadounidense prevé unos ingresos de hasta 61.000 millones de dólares (más de 52.400 millones de euros) en el año fiscal que concluye en julio, cifra que supone un importe de 1.000 millones más de lo previsto anteriormente y supera las estimaciones de Wall Street. Cisco también aumentó su previsión de beneficios, superando, igualmente, las previsiones de los analistas. La firma prevé un beneficio por acción este año de 4,14 dólares, excluyendo distintos extraordinarios, frente a una estimación media del mercado de 4,05 dólares.

De cara al segundo trimestre, Cisco espera unos ingresos entre 15.000 y 15.200 millones de dólares, con un beneficio por acción de 1,02 dólares, en ambos casos por encima del mercado.

En el primer trimestre fiscal, concluido en octubre, la compañía elevó sus ingresos un 8%, hasta 14.900 millones de dólares, batiendo las previsiones del mercado. Los pedidos de equipos de infraestructuras, por parte de los grandes proveedores de servicios cloud, superaron los 1.300 millones.

Estas previsiones han renovado el optimismo ante las opciones de que Cisco se beneficie del incremento de las inversiones en IA. La firma, que compite con grupos como Broadcom o HPE, ha renovado sus chips y equipos de red para mejorar la conexión entre racks de servidores y centros de datos, con el objetivo de gestionar tareas complejas de IA. En este sentido, Cisco ha establecido distintas alianzas con Nvidia, líder global del sector, con el fin de reforzar su posición en este ámbito.

A principios de 2024, dentro del impulso estratégico hacia la IA, Cisco Systems cerró la compra de Splunk, compañía especializada en el ámbito de la ciberseguridad, por 28.000 millones de dólares. En paralelo, la compañía puso en marcha una dura reestructuración, con una reducción de plantilla de más de 4.000 personas, en torno a un 5% del total. Posteriormente, amplió el número de despidos a otras 6.300 personas, ante el empeoramiento de sus resultados.

En este periodo, Cisco ha contado con el respaldo de la banca de inversión, con entidades como KeyBanc, Piper Sandler y UBS, que han subido el precio objetivo de la empresa en las últimas horas. Esta última ha elevado la recomendación de neutral a comprar, con un precio objetivo de 88 euros, gracias a los nuevos pedidos de los hiperescaladores, y la fuerte demanda en el ámbito corporativo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_