AMD busca alejar el fantasma de la burbuja: se dispara en Bolsa tras unas previsiones de fuerte crecimiento gracias a la IA
El rival de Nvidia prevé elevar sus ingresos una media del 35% en los próximos años


Advanced Micro Devices (AMD) se aleja del fantasma de la burbuja. Sus acciones se han disparado este miércoles, por momentos más de un 11%, hasta superar los 263 dólares, a un paso de su máximo histórico de 267 dólares, registrado hace pocos días. Su capitalización bursátil se ha situado por encima de los 410.000 millones de dólares. El avance en Bolsa del gigante de los chips llega tras comunicar unas previsiones de fuerte crecimiento en los próximos ejercicios, gracias al tirón de las infraestructuras destinadas a la inteligencia artificial (IA).
Así, el crecimiento medio anual de los ingresos de AMD superará el 35% durante el periodo entre los próximos tres a cinco años, según anunció la CEO, Lisa Su, en su Día del Analista, celebrado ayer en Nueva York.
A su vez, los ingresos del negocio de centro de datos de IA de AMD aumentarán una media del 80% anual durante el mismo período. El grupo también prevé un beneficio ajustado por encima de los 20 dólares por acción, con un margen operativo que excederá el 35% en ese plazo.
Durante el actual ejercicio, la empresa está manteniendo un fuerte crecimiento. AMD registró en el tercer trimestre unos ingresos de 9.246 millones de dólares, un 36% más que en el mismo periodo del año anterior, con un beneficio neto de 1.243 millones, un 61% más. Lisa Su destacó los ingresos y rentabilidad récord alcanzados en el trimestre, que reflejaban la amplia demanda de los procesadores EPYC y Ryzen de alto rendimiento y los aceleradores de IA Instinct.
AMD, competidora de Nvidia, ha actualizado ante los inversores sus perspectivas a largo plazo en medio de la creciente preocupación sobre el gasto multimillonario previsto en nuevos sistemas informáticos para la IA. En este sentido, gigantes como Meta, Alphabet o Microsoft han anunciado fuertes incrementos de las inversiones durante este año, y han pronosticado un aumento todavía mayor para el próximo ejercicio. Sólo este año, el capex conjunto de las big tech superará los 400.000 millones de dólares.
En este sentido, las acciones de AMD se han duplicado este año, impulsadas por los acuerdos establecidos con grupos como OpenAI y Oracle. Dentro de su acuerdo, la start-up de Sam Altman podría alcanzar una participación de hasta el 10% del capital de la compañía de chips. Además de estos pactos, en los últimos meses, AMD ha cerrado acuerdos con IBM, Cisco Systems, Amazon Web Services o el Departamento de Energía de Estados Unidos.
Lisa Su precisó que el acuerdo de AMD con OpenAI está estructurado de forma muy disciplinada. Si bien la start-up es la que más anticipa las futuras necesidades de computación de IA, si las proyecciones de crecimiento de usuarios e ingresos de IA se cumplen, habrá financiación de sobra. “Yo no apostaría en su contra”, dijo la ejecutiva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































