
‘Marlowe’: ni Marlowe, ni Neil Jordan, ni nada
Hay una sensación de falsedad, de cutrerío visual y narrativo, de un guion convencional que no tiene nada apasionante que contar, que inunda casi todo el metraje
Hay una sensación de falsedad, de cutrerío visual y narrativo, de un guion convencional que no tiene nada apasionante que contar, que inunda casi todo el metraje
El francés Christophe Honoré, con películas siempre vibrantes en su dolor, ha querido recordar su propia juventud, momento clave de su vida familiar, sentimental y sexual
La cineasta explora los vínculos maternofiliales desde la autoficción y más allá de los límites de la realidad
Silvia Munt recuerda a aquellas luchadoras del posfranquismo no con una ambiciosa historia política, sino con un relato íntimo de ficción pergeñado desde el dolor de la intimidad
Con buen criterio, el viejo zorro que es Stephen Frears, con su poder como narrador de auténtico clásico del cine, ha visualizado el filme sin una gota de fanfarria ni de fulgor
El director François Ozon mira al cine clásico con un vodevil ambientado en el París de los años treinta con la sororidad y el MeToo de fondo
El sello Blumhouse lleva casi dos décadas intentando aterrorizar a los espectadores con múltiples vertientes del miedo, y ahora se suma a la conciencia crítica con un filme sobre un grupo femenino racista
Deduzco que el creador de este indescriptible filme, Ari Aster, dispone de mucho crédito entre la cinefilia vanguardista. Me resulta imposible describir lo que ocurre en los insoportables 180 minutos
Un trabajo mayúsculo en muchos sentidos, no apto para cualquier público por su condición de obra narrativa al margen; por momentos, casi abstracta
No tengo nada en contra de los argumentos de moda, que gozan de la bendición cultural, mediática y política, a condición de que estas historias estén contadas con arte, me seduzcan y me conmuevan
Más de 60 cinéfilos, en su mayoría jóvenes, se organizan para ver y evaluar cine anterior a 1920. El colectivo conocido como TopFilmTuiter ha elegido ‘Intolerancia’, de D.W. Griffith, como su favorita de los inicios del séptimo arte
El tema daba para mucho más, pero la narrativa no tiene fuerza. Busca inútilmente el suspense. Es muy poquita cosa aunque le lluevan los halagos
El japonés mantiene su calidad y su título de heredero de Hayao Miyazaki con un trazo de dibujo, unos movimientos y unos colores muy semejantes a los del maestro
El director de ‘Martin Eden’ compone en su nuevo filme un cuento sobre un carpintero y su hija que remite al cine y la historia como artesanía
‘Studio 666′, una comedia ‘gore’, es el primer filme de ficción de la banda de rock y se estrenó antes de la muerte de su batería. Debieron reírse mucho, pero no lo hace el espectador
Entre la despedida de A. O. Scott, la nueva película de Tarantino y la resaca de los últimos Oscar recordé una anécdota que solía contar el crítico de cine Antonio Gasset
A la estrella de baloncesto casi no se la ve, porque los protagonistas son otros, ojeadores y ejecutivos de la empresa de calzado, y la película tiene un tono elegíaco muy especial más cercano a la comedia que al drama
Una historia sobre la pérdida y la (des)esperanza, excéntrica para bien, constituida a partir de cuatro personajes encantadores
Marina Seresesky reúne a Darío Grandinetti y Mercedes Morán en una ‘road movie’ decadente y deliciosa de Madrid a la Pampa
El cineasta reconstruye la relación entre la encargada y un joven acomodador de un cine de provincias en la Inglaterra de 1981
La cineasta francesa Mia Hansen-Løve indaga, inspirada por la enfermedad de su padre, en el desafío afectivo y amoroso de la mujer de hoy
La película cambia la versión del filme de 1968 a través de dos personajes reales muy implicados en el enigma: Loretta McLaughlin y Jean Cole, dos reporteras, las primeras en conectar las muertes como obra de un mismo criminal
El debut en el largometraje de Álvaro Gago muestra con desequilibrios la dura vida de una trabajadora en una conservera gallega
El austriaco Ulrich Seidl bucea en los fantasmas del fascismo a través de dos hermanos, un alcohólico cantante de mala muerte y un pedófilo profesor de gimnasia, en sendas películas que se estrenan juntas en salas
Las vivencias personales y los deseos de comprensión se fusionan en una obra marcada por las canciones de pop coreano que acompañan a la veinteañera protagonista
El francés Emmanuel Mouret realiza un retrato de la infidelidad en el que el tono y la puesta en escena son tan relevantes como la palabra que, como suele ser habitual en su cine, es numerosa
El drama de la colombiana Laura Mora ganó la Concha de Oro del último festival de San Sebastián con su aliento lírico y su majestuoso uso del silencio
Los Oscar deciden que lo mejor de su oferta es esta lamentable película, un disparate inentendible, bobamente imaginativo, pesado de ver y de escuchar
Lucía Alemany se pone al volante de una película de ambiciones comerciales a la que llevar a mejor puerto, aunque desequilibrada en su reparto con Paco León y Ernesto Alterio
Tras una notable ópera prima sobre estigma de las madres solteras en su país, la directora Maryam Touzani desgrana otro tema prohibido a través de un elegante melodrama
Mi problema con la protagonista de documental tan desgarrador es que no siento ninguna simpatía ni cercanía emocional con Nan Goldin y su muy convulsa existencia
La triste historia de esta mujer adicta, o la manera en la que la cuenta el director, deja indiferente en comparación con películas clásicas de la misma temática
Alauda Ruiz de Azúa dirige su segundo largo para Netflix y lleva la mágica pasión de la película al terreno de un estimable entretenimiento romántico de poco más de hora y media
La primera película de ficción de Alice Diop es una fascinante búsqueda de la identidad perdida africana a través del mito de Medea
El tema conmociona, pero la forma de contarlo no es brillante. Hay momentos que tienen la estructura y el aroma de un telefilme
La nueva película del equipo de la famosa saga de animación española viaja de Egipto a Londres y convierte a un arqueólogo en el malo de la historia
En el filme habita una hermosura presuntamente serena, pero en realidad gratuita, con la que conectará la mayoría del público y con la que otra parte se puede sentir distanciado
Paul Urkijo hace un cine casi inédito en España, y aquí lo confirma con una singular epopeya medieval con toques de fantasía mitológica de espada y brujería
La percepción de ser un producto menor le había funcionado al director en las dos primeras películas. Ahora se ha puesto ampuloso sin mejorar el estilo visual o ganar profundidad en la historia
Sarah Polley adapta una novela sobre una asamblea ficticia entre las víctimas de un suceso real de violaciones masivas dentro de una comunidad menonita