
La pandemia golpea al mercado laboral de las islas con especial fuerza
La afiliación a la Seguridad Social cae muy por encima de la media española en ambas comunidades

La afiliación a la Seguridad Social cae muy por encima de la media española en ambas comunidades

Libia y Macao, epicentro asiático del juego, protagonizarán este año las mayores remontadas, mientras que el archipiélago de Palaos y Venezuela serán los países más rezagados

El diálogo social es fundamental para buscar un diagnóstico común sobre la España de 2030

Aquestes sales de proximitat, especialment afectades per les restriccions, han readaptat els seus espais mentre un grup d’artistes reclama pagaments endarrerits

El Fondo ajusta su previsión de crecimiento para este 2021 y la sitúa en un 5% tras un desplome de más del 8%
Tras dos revisiones consecutivas al alza, el repunte del PIB regional será del 3,1% el año próximo

Un año después de la declaración del estado de alarma la afiliación se ha desplomado y el paro ha aumentado en 401.328 personas. Más de 740.000 trabajadores siguen en ERTE

Los lectores escriben de la precariedad laboral de los jóvenes, la ultraderecha, la vacunación en Madrid y la conciliación laboral

L’empresari Tatxo Benet presenta una oferta per quedar-se el segell dirigit per Pere Sureda, amb Ernest Folch com a possible nou director editorial

Un estudio de Fedea sobre la evolución del saldo presupuestarios regional alerta de la sobreprotección de las autonomías por parte del Estado

La vacunación y los estímulos explican la mayor parte de la divergencia en las proyecciones entre 2020 y 2022

La pandemia se convierte en un trampolín para repensar la cultura de las organizaciones y volverlas más rápidas

Muchos desafíos previos a la covid-19 siguen vigentes, pero son ahora urgentes. En un escenario tan complejo, el diálogo social y la construcción de consensos es más relevante que nunca para abordar políticas laborales dignas y productivas, extensión de la protección social y respeto a los derechos

Debemos poner en marcha un plan ambicioso para reciclar a los expulsados del mercado laboral que, por su baja formación, estarían condenados a ser desempleados de larga duración

Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República de Colombia, defiende la decisión de mantener las tasas de interés en los niveles históricos más bajos, en una entrevista con EL PAÍS, parte de una serie de conversaciones con los encargados de manejar las reservas financieras de los países de América Latina

El director Marc Fàbregas cuenta con humor, anécdotas y conocimiento de causa el proceso de creación en ‘Cómo hacer películas y no odiar el cine’ (Azimut)

Hoteles al completo en Girona, Tarragona y Lleida y restaurantes desbordados

El presidente del PNV critica a la izquierda abertzale por querer “socializar la frustración” después de años “socializando el sufrimiento”
El plan de ayudas a empresas prefigura el giro coyuntural, un inquietante ciclo alcista de costes lo inhibe

Los consejeros delegados de las mayores empresas del planeta confían en la recuperación, según la encuesta anual de Fidelity

La pandemia y la digitalización obligan a las empresas de numerosos sectores a tener que colaborar con sus rivales directos para acelerar procesos de producción o realizar fuertes inversiones

Me alegré cuando Biden propuso su paquete de rescate. Ese dinero irá a manos de gente que realmente lo necesita

La aceleración del crecimiento estadounidense, mucho más fuerte de lo previsto hace pocos meses, va a tener un efecto arrastre en el resto del mundo

En vez de ofrecerse propuestas sobre cómo salir de este laberinto para poder discutirlas entre todos retornamos una y otra vez a nuestras guerras familiares

Las fuerzas políticas deben articular fórmulas para frenar el agujero en las cuentas públicas
El ministro de Desarrollo Productivo de Argentina, Matías Kulfas, sostiene en esta entrevista que una bajada de aranceles como piden Uruguay, Brasil y Paraguay es “puro dogmatismo ideológico”

Los conservadores están haciendo un favor a los demócratas al aferrarse a ideas económicas desprestigiadas

Los expertos creen que la eliminación de los privilegios de su ejecución depende de la voluntad de la Administración

Pese a la recuperación del mercado laboral, todavía no se han recuperado 8,4 millones de puestos de trabajo que existían antes de la pandemia

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alerta de que la fragilidad de las finanzas públicas frenará el desarrollo de la región
Mientras Occidente mira para otro lado, China sigue adelante con su lucha contra la pobreza. En la disputa sobre la hegemonía global, ¿quién tiene más papeletas para seguir ganando adeptos?

El déficit no impidió a Roosevelt el ‘new deal’ o a Kennedy mandar el hombre a la Luna

Las matriculaciones se multiplicaron en el tercer mes del año, pero es por el efecto que provocó en 2020 el cierre de concesionarios por el confinamiento

La auditoría del club azulgrana, todavía no cerrada, estima que la situación económica del club es peor de la prevista

Los datos publicados por el Banco de España recogen el impacto de 34.000 millones del banco malo
El coronavirus y la burocracia dibujan un panorama aciago para los madrileños que quieren votar desde otros países, cuya participación se ha desplomado tras la reforma de la ley electoral de 2011

Las familias aumentaron sus reservas en 8,5 puntos respecto a 2019 y la más alta desde 1999, cuando arrancan los registros del INE

El vicepresidente europeo Valdis Dombrovskis reclama atajar la “dualidad del mercado de trabajo” y el “altísimo” paro juvenil

Las naciones deben trabajar unidas para establecer un nuevo tratado internacional de preparación y respuesta ante pandemias

Todas las instituciones que parecían anestesiadas por el mito fascista incapaces de reaccionar ante el genocidio que sufría el país parecen haberse despertado para decir: “¡Basta!”