El exconvencional ha sido condenado a 61 días de presidio y a pagar unos 850 dólares por simular que estaba enfermo y obtener donaciones para el supuesto tratamiento
Este sociólogo chileno, de pasado comunista y asesor clave del Gobierno del socialista Ricardo Lagos, dice que resulta indispensable un cambio de rumbo en Latinoamérica “si queremos influir en el siglo XXI”
El Partido Por la Democracia rompe con las formaciones que arropan al presidente Gabriel Boric y se presenta por separado para la elección de los miembros del consejo constitucional
Un grupo de 24 personas, la mitad de ellas contrarias a la reforma rechazada en las urnas en 2022, redactará un texto preliminar que volverá a votarse en diciembre
La ministra de la Secretaría General de la Presidencia, que aborda “el ambiente de tensión política” de su país y el complejo momento para La Moneda, dice que esta Administración avanza con capacidad de diálogo y apertura
El presidente chileno tiene altos índices de desaprobación, que le dificultan gobernar un país complejo
Por falta de una regulación clara, la región de Valparaíso se ha visto invadida por construcciones de vivienda y turísticas. El cambio climático podría empeorar el panorama en una de las zonas con más conflictos socioambientales del país
El nuevo sistema se estrenará el 14 de mayo con la elección de los 50 consejeros que redactarán una nueva propuesta de Constitución
El abogado chileno Carlos Peña analiza el acuerdo que se alcanzó en su país por una nueva Constitución
Cincuenta personas serán elegidas por la ciudadanía en abril y trabajarán con un equipo de 24 expertos designados por el Congreso
El presidente Boric y la oposición empujan por alcanzar un acuerdo político en las próximas horas
La nueva ministra del Interior de Gabriel Boric habla sobre los desafíos de la Administración de izquierdas tras la derrota de la propuesta de nueva Constitución en el plebiscito de septiembre: “Pocas veces un Gobierno ha estado sometido a la prueba de recuperarse de un momento tan difícil”
En la efeméride de las revueltas que arrancaron el 18 de octubre de 2019, el mandatario de izquierda hace un llamamiento al diálogo político
Políticos, observadores sociales y líderes de opinión protagonizan una calurosa discusión sobre las causas y consecuencias de revueltas de 2019
El presidente de Chile encara una serie de dificultades que le abocan a una definición pragmática del horizonte, de las prioridades de su gestión a las alianzas y la serenidad comunicativa
La pareja del presidente chileno, Gabriel Boric, inicia el proceso de retiro de sus funciones en La Moneda: “Me gustaría volver a hacer investigación”
El presidente de Chile asegura, en una entrevista con la directora de EL PAÍS, Pepa Bueno, que su Gobierno “ha entendido que es imperativo reconectar” con la sociedad
El Gobierno de Gabriel Boric no participó del reincio de las conversaciones en el Congreso
La portavoz de la Corte Suprema de Chile analiza los profundos cambios al Poder Judicial que establecía la fallida propuesta constitucional y propone qué modificar en un futuro texto. Además, revisa el complejo momento en materia de seguridad que atraviesa el país sudamericano
Entrevista | Historiador chilenoEl autor especializado en la historia de Chile analiza el momento político actual y la relación del país sudamericano con los símbolos nacionales en el marco de las fiestas patrias
El académico chileno analiza la escena electoral a casi dos semanas del plebiscito que rechazó por un 61,8% la propuesta de nueva Constitución
Destacados intelectuales chilenos analizan la victoria del Rechazo en el plebiscito constitucional que obliga a Boric a reconfigurar su estrategia
El masivo rechazo al proyecto de Constitución evidenció, de nuevo, el divorcio profundo entre algunas ideologías que dicen saber lo que quieren “los pueblos” y lo que estos realmente desean
La derecha desmintió haber alcanzado un pacto con la izquierda después de que los presidentes de ambas cámaras del Congreso celebraran los cinco puntos base para iniciar la etapa que busca ofrecer una segunda propuesta constitucional a la ciudadanía
El epicentro de la sequía en la zona central chilena rechazó la propuesta constitucional que consagraba el agua como un derecho humano
El presidente se ve obligado a sustituir a dos de sus compañeros de ruta desde las protestas universitarias de hace una década por experimentadas mujeres de la política tradicional
El reconocido escritor chileno cree que la izquierda tradicional ha sido demasiado complaciente con los sectores más radicales y con las demandas de una élite minoritaria a la que no le interesa convivir
El expresidente socialista aborda la situación política de Chile tras el rechazo a la propuesta constitucional, y los desafíos de la actual Administración de izquierda
El dirigente socialista y presidente del Senado chileno espera que la derecha cumpla con su compromiso de avanzar en un nuevo proceso de reforma constitucional
El giro a la izquierda que representó la Convención Constitucional y la campaña de Boric puede haber sido una movida electoral útil, pero al parecer poco sustentable para gobernar tras el plebiscito
Todo el arco político con representación parlamentaria, desde el polo de la derecha al de la izquierda, estrena conversaciones para fijar el itinerario constituyente
El impulsor de Amarillos por Chile, el movimiento ciudadano que reunió a la centroizquierda que votó por el rechazo, dice que el desafío es ahora no perder representación en el nuevo proceso constitucional
El contundente resultado electoral es una clara muestra de la debilidad que contenía la Constitución propuesta
El presidente de Chile responde con un giro hacia el centro a la derrota en el plebiscito constitucional
Si Gabriel Boric y sus aliados no renuncian a vencer de antemano, perderán siempre, y esa enseñanza sirve para todos los países
Los dirigentes de la derecha se alinean en contra de los nuevos nombramientos
La experiencia y el sello de centroizquierda definen a los integrantes que acompañarán al presidente chileno en esta segunda etapa de su Administración
El ánimo en las calles de Santiago los días posteriores al estallido social de 2019 da pistas sobre el rechazo a la nueva Constitución: ¿instituciones, Estado, pactos, negociaciones? No, gracias. Eso era alta traición
Los empresarios de Chile nos ponemos a disposición del Gobierno y de la ciudadanía para colaborar en esta nueva etapa que se inicia