
Verdad, realidad y melones
En el caso de los acuerdos entre Junts y el PSOE, el comprador no sabe lo que está comprando y el vendedor tampoco sabe lo que está vendiendo
En el caso de los acuerdos entre Junts y el PSOE, el comprador no sabe lo que está comprando y el vendedor tampoco sabe lo que está vendiendo
La ‘Declaración de Barcelona’ reclama aplicar la ley, regular el alquiler de temporada y turístico, eliminar las ‘golden visa’ y aumentar las reservas para VPO
Mientras la economía del conjunto del país volvía a los niveles precrisis, más de la mitad de las autonomías seguían por debajo, con Canarias y Baleares a la cabeza
La mayoría de gobiernos autónomos desdeña el traspaso acordado entre el Gobierno y Junts este miércoles y varios alertan del peligro de “trocear” las políticas migratorias
Siete comunidades ya tienen regulado el uso de los teléfonos, restringido a fines pedagógicos. El resto estudia la medida de cara a la reunión con el Ministerio de Educación a final de mes
Las comunidades podrán pasar de la imposición a la recomendación cuando enlacen dos semanas seguidas de bajada de la incidencia de virus respiratorios. En esta situación solo están ahora País Vasco y Melilla, que no tendrán por qué imponer la medida
Se esperan nevadas en los sistemas montañosos de la mitad norte y en las sierras del sureste, más copiosas en el extremo norte y que podrían afectar a zonas bajas del interior de Cataluña
Los lectores escriben sobre los jóvenes obligados a emigrar para huir de la precariedad, la actitud del PP respecto a la catástrofe medioambiental en Galicia, la polarización política, y sobre la negativa de algunas comunidades autónomas de implementar el uso de las mascarillas en los centros de salud
La mayoría de las comunidades autónomas rechaza la propuesta de Sanidad de obligar a usar mascarillas en los centros sanitarios
El ministerio desoye a la mayoría de las autonomías, que han rechazado la medida. Solo seis la han aplicado en sus territorios
Descargue y revise el listado oficial con todos los números premiados en el Sorteo Extraordinario de la Lotería del Niño en PDF
Repase los décimos del Sorteo Extraordinario del Niño celebrado este 6 de enero en el buscador de la Lotería de EL PAÍS
El mayor premio de este sorteo reparte dos millones de euros por serie, 200.000 euros al décimo
El primer premio recae en el número 94974 | El número 89634, segundo premio de la Lotería del Niño; el 57033, el tercero
Este viernes se producirá un descenso térmico y los termómetros marcarán 0° al paso de los Reyes por Burgos, 5° por Madrid, 10° por Sevilla, 11° por Barcelona y 13° por Valencia
Los populares pretenden modificar la ley del Consejo Consultivo para que los exmandatarios sean, si lo desean, consejeros permanentes
Los agricultores sufren en 2023 una campaña ruinosa que ha provocado que el precio de los alimentos se dispare
Grupos de vecinos de varias ciudades españolas organizan iniciativas altruistas para compartir tiempo, combatir la soledad no deseada en estas fiestas y paliar las dificultades económicas
Canarias lamenta, tras la Conferencia Sectorial de Migraciones, la falta de medidas a corto plazo para aliviar la situación de los menores no acompañados
Empleados de la empresa pública Ineco teletrabajan desde municipios despoblados para ayudar a digitalizar comercios y pequeños negocios
Esta es la historia de seis bibliotecas, rurales y urbanas; de pueblos, institutos y universidades que dan servicio a barrios populosos y también a la España vaciada.
El cambio del artículo 49 será el tercer retoque de la Ley Fundamental desde 1992, ninguno de ellos fruto de una iniciativa original de los partidos
Los Presupuestos de los seis Gobiernos de coalición o sostenidos desde fuera por la extrema derecha recortan o suprimen las subvenciones a sindicatos y patronal
La vicepresidenta se despide afirmando que el ritmo de convocatorias y licitaciones lanzadas se sitúa en los 2.000 millones al mes
La medida estaba incluida en la ley del ‘solo sí es sí' y prevé medidas como la asistencia de sanitarios y forenses en un solo acto para evitar la revictimización
Sanidad y las comunidades debatirán hoy en el Consejo Interterritorial el documento que analiza las carencias de la respuesta dada a la crisis del coronavirus
La distancia que separa el PIB per cápita de España de la media europea se ha ensanchado en las dos últimas décadas, alerta el Consejo General de Economistas
La economía de la región capitalina avanzó un 7,2% en 2022, un punto y medio más con respecto al resto del país, según el INE
El fuerte descenso de Cataluña en el Informe PISA se debe sobre todo a la “infrafinanciación crónica” del sistema educativo y a la falta de políticas estables para compensar la desigualdad, según el jefe de proyectos de la Fundació Bofill
La Administración Central eleva su pasivo un 5,5% en la tasa interanual, hasta los 1,434 billones de euros
El veto sería total en los colegios de primaria, mientras en los institutos se aplicaría en función del proyecto educativo de cada centro. La propuesta será negociada con las comunidades autónomas, que han recibido bien la idea
La consejería de Empleo, de Vox, plantea 400.000 euros para el Serla pese a enfrentamientos incluso con el Gobierno por el recorte
El Tribunal Superior de Justicia cita una “imposición que no gustaba a nadie” sobre el cambio en los festivos
Los dos dirigentes del PP escenifican una unión de intereses y estrategias entre las dos autonomías en una cumbre organizada por la Fundación Conexus
Dejar la innovación educativa solo a la escuela es tan injusto como ineficaz. La administración educativa, como arquitecta y gestora del sistema, debe contribuir más y de forma muy diferente a como lo hace ahora
El Consejo de Ministros da luz verde a un límite de gasto de 199.120 millones para 2024 y a una senda de estabilidad que sitúa el desfase de las cuentas por debajo del 3% del PIB a partir del próximo año
Las negociaciones, que se movieron en el entorno de los 0,60 euros el litro de leche en el ejercicio anterior, bajan a una media de entre 0,51 y 0,53 euros
Las comunidades del PP reclaman una nueva financiación autonómica, pero tachan de mero “trámite” el Consejo de Política Fiscal
Varias autonomías critican que el orden del día de Hacienda no incluya la reforma de la financiación, un asunto que creen prioritario y que pondrán sobre la mesa
Las dificultades no están en inextricables cálculos matemáticos sino en aspectos tan básicos como la transparencia y la lealtad, que dependen de la voluntad política