Ir al contenido
_
_
_
_

Los maestros de la CNTE se topan con las vallas de Palacio Nacional y se dirigen al Congreso de Diputados de México

La marcha para reclamar por el plan de pensiones y la reforma educativa prevé un plantón de 48 horas en la capital

Micaela Varela

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no ha conseguido el diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum que buscaban este jueves. La marcha multitudinaria, que ha comenzado a las 4.00 de la madrugada, se ha topado en el Palacio Nacional con el despliegue policial y las vallas metálicas de protección. Tras varios intentos por sobrepasar el bloqueo y la represión con gas de los agentes, los maestros han seguido su curso hacia el Congreso de Diputados. Allí prevén realizar un plantón de 48 horas para protestar por los acuerdos incumplidos con el Gobierno federal sobre sus peticiones en materia educativa y laboral, principalmente la abolición del actual plan de pensiones y la reforma.

Sheinbaum ha asegurado desde el interior de Palacio Nacional, mientras los maestros protestaban fuera, que existe una mesa de diálogo abierta en varios Estados para atender las peticiones. “Quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional, si se han atendido muchísimas de las demandas que tienen”, ha detallado y ha adelantado que se sigue trabajando en una alternativa a la derogación de la reforma del ISSSTE, ya que no hay recursos para esa petición. “Se hizo el fondo de pensiones para el Bienestar y se está trabajando en otras opciones. En el caso de la reforma educativa ya planteamos que no va a haber ninguna imposición”, ha indicado sobre las conversaciones que se tienen con los docentes sobre su evaluación de carrera magisterial.

Este nuevo plantón, que está programado para durar hasta el 14 de noviembre, se instalará en el Congreso de la Unión desde las 09.00 horas de la mañana. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha informado que las movilizaciones, que han afectado a las operaciones en las inmediaciones de su edificio, han obligado a mover las sesiones del Pleno a la sede alterna en avenida Revolución 1508.

Sin embargo, la marcha del CNTE ya advirtió cuando declararon la huelga indefinida el pasado mayo que no aceptarían otra propuesta que no fuese la abolición de la ley del ISSSTE. En las peticiones la prioridad es regresar a las pensiones solidarias de la ley anterior, en vez de la gestión privatizada a través de las cuentas individuales o afores y que elimina la pensión vitalicia. Además, piden el regreso a la jubilación por años de servicio y no por años de edad y el aumento de los salarios del 100%. El equipo de negociación del Gobierno respondió entonces, como lo hace ahora, que no hay presupuesto suficiente. La huelga pasada, que duró 24 días y sembró de caos la capital, solo se suspendió gracias a unas pocas concesiones de la Administración, como la congelación y reducción de la edad de jubilación o el incremento del 10% en los salarios.

Ahora, el sindicato acusa al Ejecutivo de Sheinbaum de incumplir su parte. “El Gobierno federal ha incumplido acuerdos firmados con la CNTE”, han subrayado los docentes en el comunicado. También acusan que las mesas de diálogo en los Estados no han resuelto las demandas, que existe una falta de voluntad política por atender los problemas en el ámbito educativo y que existe una represión al gremio a través de amenazas y hostigamiento por parte de la Administración.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_