
Rin ran, la tapa estrella de la Sierra de Cazorla
El plato se prepara de muy distintas maneras en Andalucía, Murcia o Extremadura, pero en la versión de Jaén las estrellas son la patata y el pimiento choricero
El plato se prepara de muy distintas maneras en Andalucía, Murcia o Extremadura, pero en la versión de Jaén las estrellas son la patata y el pimiento choricero
Ampliamos nuestro catálogo de sopas frías andaluzas con esta, que incluye un ingrediente poco habitual (y algo duro para la era pre-túrmix)
La comunidad más cálida de España tiene auténticos tesoros gastronómicos perfectos para cuando aprietan las altas temperaturas. Esta es tu oportunidad para descubrirlos
Estos profesionales del mundo del vino recorren las carreteras a lo largo del año y saben dónde se come y se bebe bien
La sopa fría andaluza es fácil de hacer, pero la calidad del resultado depende de los detalles. Esta es una guía para no cometer los fallos más comunes
Patatas aliñadas con aceite, vinagre y sal, más un poco de cebolla y perejil: la tapa andaluza es sencilla, pero unos pocos trucos ayudan a que salga mucho mejor
La especialidad andaluza es un ejemplo palmario de plato de mar y montaña: el relleno lleva como elemento principal carne picada de cerdo
Con ustedes, otro invento genial de la cocina popular de Jaén: tomate picado con clara de huevo, bañado en una crema fría parecida al salmorejo. Es típico de Marmolejo
Fenicios y romanos ya freían lo que pescaban en las costas andaluzas. Los cocineros del sur revelan sus trucos para perfeccionar esta técnica
El ‘Mar y tierra’ del ibicenco Can Gourmet se alza con el primer premio del II Campeonato de España de Bocatas
El pequeño bizcocho coronado de crema nació en Santa Fe como tributo a Pío IX, pero ya se elabora en buena parte de obradores y panaderías de la capital
Miguel Ángel Fernández y Jesús Maya recuperan los sabores ancestrales de Sevilla en un pequeño local de barrio y reinterpretan la cocina que marcó a las antiguas generaciones en tiempos de hambre y subsistencia
El polifacético alimento adquiere multitud de formas a lo largo del país, a cual más apetecible: descubrimos las peculiaridades de todos ellos en este pequeño tour
Cocinar es una tarea del todo práctica y a la vez cargada de asociaciones sentimentales y simbólicas; uno cocina para la persona amada, para los seres más queridos, para los amigos
Los reconocimientos gourmet abren destinos rurales a nuevos públicos, aunque con riesgos
Utilizamos la combinación de especias, ajo, vinagre y aceite del clásico esparragado para que la hortaliza quede muy sabrosa, un poco tostada y guste hasta a los más escépticos
La legumbre y el marisco forman un matrimonio bien avenido en este sencillo guiso gaditano, que triunfa en toda Andalucía desde los noventa
El responsable de Noor se planteó hace ocho años desempolvar y actualizar en Córdoba el ancestral recetario de la cocina andalusí. Rosa Tovar aportó su enorme erudición. El resultado es un restaurante con tres estrellas Michelin que es además todo un libro de historia
Si estás rompiéndote la cabeza con los banquetes navideños, la cocina regional española puede ser tu salvación: aquí tienes un menú completo tan sencillo como sorprendente
Tienen el sabor pero no la textura del dulce popular navideño y existen muchas variantes de su receta. La nuestra está aromatizada con canela y clavo de olor
Un poco de fría objetividad y un mucho de subjetividad entusiasta conforman el espíritu de esta guía por lo mejor del panorama gastronómico actual. Restaurantes, bares, tiendas, coctelerías…, mil y una pistas y una única meta: el placer.
Con ‘Cocina de aquí para gente de hoy’, el director de El Comidista publica un nuevo recetario en el que rescata tesoros de la gastronomía española local y regional con un objetivo: salvar la cocina casera del peligro de extinción
Una base de patata, cebolla, tomate, pimiento seco, comino y ajo que admite variaciones casi infinitas en las que puede entrar el pescado, el pimentón o el azafrán, que tradicionalmente se majaba en el mortero
El Archivo de Cádiz dedica su documento del mes al peligroso oficio de ser cocinero a bordo en barcos donde alimentarse bien era un lujo para unos pocos
Un aperitivo fácil, sano y con sabor andaluz para animar cualquier encuentro
Son un perfecto acompañante por sus aromas, marcados por el mar y la albariza, y una refrescante acidez que armonizan con la textura crujiente y el sabor salino del plato
Buscamos algunos de los mejores sitios de la provincia de Cádiz para degustar esta exquisitez con más de 500 años de historia
También conocida como catana, ardoria o arranque, esta crema fría de cuchareo solía prepararse en un mortero y servirse con huevo duro, jamón, atún, bacalao y hasta patatas fritas
Desde los recetarios árabes a las coplas sefardíes, recuperamos platos con siglos de antigüedad que siguen siendo sorprendentemente actuales y apetecibles
El chef jerezano recomienda desayunar una tostada de manteca colorá, tomar el aperitivo en el tabanco más antiguo de la ciudad gaditana y comer pescaíto frito en un restaurante de los de mantel
Marta Ayala triunfa en la 14º edición del certamen con su receta de porra de habas de Casabermeja (Málaga). Como premio, se lleva un megalote de productos gourmet
Tras su frustrado proyecto en La Melonera, el cocinero sale por primera vez de Ronda para llevar Tragatá a Málaga mientras abre la puerta a colaboraciones en eventos como la Copa Davis o Moto GP
Elisa Cadenas cocina pucheros, guisos y otros platos clásicos andaluces en Benalmádena (Málaga) y los envía a toda España. Su secreto: ingredientes escogidos y un menú lleno de memoria y emoción
En forma de tostadas, gachas, bocadillos o guisos, repasamos los desayunos, ‘esmorzars’, ‘berenars’ o ‘hamakeitakos’ y otras comidas nacionales manañeras, y recomendamos unos cuantos bares para disfrutarlos
Ramona y su hija Pepa regentan un local en Sevilla en el que no hay carta: los platos los determina la materia prima que vean en el mercado. Una filosofía con más de 30 años basada en los sabores de toda la vida
La obra póstuma de Alejandro Suárez, ‘Montaditos con nombre propio’, de descarga en internet, hace de inventario de los minibocadillos más populares de Sevilla y de los establecimientos que los han consagrado
Tomate, ajo, pan y -sorpresa- naranja son los ingredientes principales de un plato tradicional de Málaga, pero que también se toma con distintas fórmulas en otras partes del sur de España
Cocina andaluza de inspiración popular con platos para compartir y algunas especialidades procedentes de su lejana etapa en Ronda
Vamos en busca de los mejores molletes andaluces que sirven, calentitos y rellenos de gozosas viandas en cafeterías, ventas y otras mesas en las que hasta hace poco eran ignotos