
Investigadores de la Politécnica y la UV crean un biosensor para detectar virus en el aire
El hallazgo tiene utilidad para encontrar bacterias en hospitales, escuelas o medios de transporte

El hallazgo tiene utilidad para encontrar bacterias en hospitales, escuelas o medios de transporte

La mayoría de los ‘Rodentia’ tienen una uña en el pulgar en vez de garras con la que consiguen manipular alimentos

Los incendios de este verano o la dana de Valencia han demostrado que el debate político sobre las responsabilidades se impone al debate técnico. No está claro que el pacto que ofrece el Gobierno sea una solución a la altura del desafío

En este fragmento del libro ‘El efecto glucosa’, la investigadora Diana Díaz Rizzolo desglosa la cantidad de azúcares que incluye y debería incluir nuestra dieta

La donación de tejido cerebral de pacientes fallecidos sirve a la ciencia para descifrar las artimañas de las células malignas para burlar al sistema inmune

Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares


Entre las posibles causas están el elevado coste, los efectos secundarios y su uso sin supervisión experta

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

Multiplicar las exageraciones no solo agravia a las noticias que los merecen, sino que transmite a los ciudadanos una visión sesgada y algo frívola sobre cómo funciona y avanza la ciencia

El centro de investigación de Reus realizará un ensayo de 19 semanas para evaluar la regulación del ritmo circadiano

El bioquímico, autor del podcast ‘La Ciencia Pop’ y de varios libros, habla de su época universitaria en la PUC, de cómo se convierte en un divulgador científico y de su afición por la astrofotografía

Su masa representa el 98.8% del total de masas y su posición varía en función del movimiento de los planetas

Una investigación publicada en ‘Nature’ ha puesto de manifiesto, una vez más, las posibilidades terapéuticas de este metal alcalino

Considerados los invertebrados más inteligentes, estos cefalópodos han desarrollado un sistema complejísimo para usar sus ocho brazos

Los trastornos emocionales ocurridos en la niñez podrían causar un fracaso de crecimiento, tal y como planteó el pediatra norteamericano Nathan B. Talbot en 1947
Un estudio con cerca de 50.000 canes señala que se volvieron más difíciles de entrenar por las privaciones de la covid
El 36% de los niños llega con hambre a la escuela: la pobreza infantil lastra los resultados de España en matemáticas y ciencia

Un estudio desarrolla un algoritmo que permite reconstruir cómo ha cambiado cada enfermedad desde su origen y anticipar su progresión en el futuro

Un grupo de investigadores responsabiliza a 180 productores de combustibles fósiles y cemento del endurecimiento de estos fenómenos extremos

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Científicos y médicos se sirven de estos virus que atacan a las bacterias para eliminar una infección resistente a los antibióticos que afectó a una paciente valenciana durante 30 años

Existe un limbo entre protegerse ante los daños ajenos y priorizarse, y pecar de individualista. Psicólogos y sociólogos analizan hasta dónde es positiva la moda del autocuidado y marcar distancia con los demás

La temporada 2025/26 llega con más de medio centenar de propuestas de todas las disciplinas del arte para conmemorar el centenario bajo el lema ‘Pasado, presente, cultura’

Claramente, tener los cielos más prístinos del planeta es sólo un tema de ubicación, preservarlos es un tema de voluntad. Es pensar en la humanidad


Los tetras mexicanos que fueron arrastrados a cavernas completamente oscuras no tenían ningún uso para esos órganos que consumían tanta energía. Perdieron sus ojos de múltiples maneras, pero también ganaron algunas características interesantes

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

La investigación, una colaboración entre el INAH y la UNAM, es la primera en recuperar ADN antiguo de mamuts que habitaron latitudes tropicales

La cancelación de ‘El cazador de cerebros’ confirma que ni siquiera la casa de todos es un lugar seguro para programas de probado prestigio y servicio público

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible promueven la gestión forestal, la prevención del riesgo y la restauración basada en evidencias

La investigadora publica ‘Matemáticas x matemáticas’, para resaltar el papel que han jugado las mujeres matemáticas en el arranque de la programación o en la carrera espacial

La mayoría de las personas sedentarias señala la falta de tiempo como su principal impedimento para hacer ejercicio, pero un nuevo enfoque científico propone una solución
Un eclipse total de Luna se ha podido ver esta noche en Asia, Oceanía, África y Europa.

La ‘luna de sangre’, como se conoce al peculiar tinte rojizo que adquiere la luna debido a un eclipse total, se ha podido ver en varios lugares del mundo como Sídney, Ankara y Dubái

Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse

La fase total de esta ‘luna de sangre’ visible desde la Península superará los 62 minutos de media de los cuatro eclipses totales anteriores

Miles de estudiantes han conocido esta semana con quién irán en el aula. Una circunstancia en torno a la cual hay preocupación, prejuicios, y ciencia

El jefe de la Unidad de Jardinería y Arbolado del Real Jardín Botánico explica que, si se quiere tener un ejemplar en casa, su cuidado va a conllevar sacrificio, ya que necesita dedicación plena: “El objetivo final es que nos trasmita algún sentimiento relacionado con la naturaleza”