El conflicto en Ucrania, la inseguridad alimentaria, las hambrunas en el Cuerno de África, las inundaciones en Pakistán, o los brotes de cólera y sarampión, son algunas de las causas de este aumento, a las que se suma el cambio climático, según el último informe de Unicef
La inflación sigue encabezando la lista de los problemas que más inquietan a los ciudadanos, según la encuesta de 40dB.
La aprobación de un fondo sobre “pérdidas y daños” establece un principio ético que podría ir mucho más allá de su dotación económica
Los lectores escriben de las fatales consecuencias de la espera en la sanidad, los precios de los productos ecológicos, la cultura de la violación y la actitud de la ultraderecha
En la capital colombiana se desarrollan cinco pilotos que buscan que estos sean espacios sin tráfico o de baja velocidad, dando prioridad a los peatones
La sobreproducción de alimentos, el uso de fertilizantes sintéticos y el calentamiento global amenazan la biodiversidad de la tierra. Lo que queda es idear estrategias que mitiguen estos impactos
La subida del precio del gas y el petróleo da más capacidad de inversión a los vehículos de inversión de los países ricos en hidrocarburos, cuyos activos bajo gestión ya superan los 10 billones de euros
La ceremonia, presidida por los príncipes de Gales en Boston, premia a los mejores proyectos para mitigar el cambio climático. A los galardones han acudido deportistas como David Beckham, la cantante Annie Lennox y el actor Rami Malek
La directora del Programa de investigación de soluciones climáticas naturales del MIT ESI promueve los buenos resultados de los proyectos de mitigación basados en la naturaleza y en el notorio liderazgo femenino de la región
La responsable de actividades médicas de Médicos Sin Fronteras en Baidoa, Asma Aweis, relata el día a día del Hospital de la ciudad más grande del suroeste del país. Allí, las enfermedades infecciosas atribuidas a la escasez de agua y al cambio climático y la desnutrición acechan a sus habitantes
‘Hombres de maíz’, de Miguel Ángel Asturias, anticipa lo que nos pasó entre los sesenta y los ochenta del siglo pasado y lo que está pasando ahora
Una de las jóvenes revelaciones literarias de México presenta en la FIL de Guadalajara su nueva novela, ‘Este vacío que hierve’, una reflexión sobre las consecuencias del calentamiento global
Los desastres naturales asociados al cambio climático, la debilidad de la infraestructura sanitaria y la disminución del suministro mundial de vacunas hacen que unos de los países más pobres del mundo se enfrente a su peor brote de cólera de los últimos diez años
La OCHA ha señalado que 339 millones de personas necesitarán asistencia urgente el año que viene. La crisis climática y la guerra en Ucrania han empeorado la inseguridad alimentaria, entre otros efectos, por lo que solicita 50.000 millones de euros, un 25% más que en 2022
La oposición colombiana intentó su primera moción de censura sin votos a su favor contra Irene Vélez, política que lidera la transición energética
Pasar del decir al hacer es el nuevo reto de este sistema económico, que busca potenciar el consumo responsable, las finanzas éticas y el comercio justo
Los lectores escriben sobre las dietas, la actitud de Vox, la cumbre sobre el cambio climático y los ataques a la ministra Irene Montero
La Comisión Europea propone nuevas medidas para reducir el exceso de empaquetado y envases, como la obligación de servir los cafés para llevar en vasos reutilizables en 18 años
Un total de 294 colegios e institutos se beneficiarán de las obras, que se ejecutarán durante 2023
Pequeñas islas del archipiélago de San Bernardo sufren los impactos de la erosión y el aumento del nivel del mar. Los periodistas Olga Cecilia Guerrero e Ignacio Galán las recorrieron
La oposición colombiana apunta contra la ministra de Minas, Irene Vélez, por sus declaraciones sobre cómo llevar a cabo la transición energética
La industria lusa produce casi tres millones de unidades al año para exportar. El Gobierno portugués rebajará el IVA de la venta al 6% para estimular la movilidad sostenible, mientras que el Ejecutivo español ha descartado reducir el impuesto
El informe anual del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral alerta que la crisis de la justicia en España pueden afectar a la calidad democrática del país
La biodiversidad de los suelos no suele ser considerada en las políticas públicas ni en las áreas protegidas, según la primera evaluación global de los ‘puntos calientes’ para su conservación. Para remediarlo, los científicos muestran dónde se necesitan mayores esfuerzos
La Universidad de Girona investiga las circunstancias de la masiva llegada de ejemplares de alca común, muy debilitados y al borde de la muerte
Para los nativos americanos, el apocalipsis no está en el futuro, sino que ha sido su presente desde que comenzó su exterminio masivo; ante nuestro apocalipsis global, este año celebro Acción de Gracias, porque ayuda a sobrevivir mejor
Los lectores escriben sobre los mecanismos de la corrupción, las declaraciones machistas en la política, el activismo climático y la denominación de Durruti
Miles de instrumentos financieros de toda Europa tienen como objetivo mejorar el medio ambiente. Pero una normativa poco clara permite que casi la mitad tenga en cartera compañías dedicadas a explotar combustibles fósiles, donde invierten más de 8.000 millones de euros
Felipe González Morales critica la normalización de las devoluciones en caliente en todo el mundo
El director de la organización que promueve un tratado de no proliferación de estas energías cree que las cumbres del clima por sí solas no permiten avanzar en su abandono gradual a causa del bloqueo de los países productores
Que el 70% del consumo de energía eléctrica en la región venga de energías renovables para 2030 es una meta alcanzable
El aumento del flujo migratorio en el Mediterráneo exige una acción firme que frene muertes evitables en el mar
La comunidad de pescadores de El Bosque, en Tabasco, es una de las primeras en el país en sufrir los estragos del cambio climático. La nueva intensidad de los vientos y el aumento del nivel del mar ha acabado ya con 40 casas y la escuela. Sus habitantes, que duermen con el rugido del agua en sus paredes, piden ser reubicados
Los pueblos de La Mojana, en el caribe colombiano, son el epicentro de la emergencia invernal en Colombia y un reto de Petro para enfrentar las inundaciones causadas por el cambio climático
Tras la epidemia de payasadas vandálicas en los museos actúa la inmemorial hostilidad puritana hacia las imágenes, mezclada con una simpleza ideológica muy de hoy, que no concede al arte y a la literatura otra legitimidad que la de la propaganda
La analista de Agenda Pública, Anna Gumbau, explica el porqué de las últimas decisiones del gobierno alemán para recuperar centrales de carbón
Los españoles temen un aumento del hambre y la escasez como consecuencia del deterioro del medio ambiente por el calentamiento global
La diplomática estadounidense, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez y el columnista del Financial Times, Martin Wolf, abordan en el Foro tendencias 2023 la globalización, el desarrollo económico y su conciliación con la justicia social
La arquitecta mexicana Loreta Castro Reguera ha diseñado diez prototipos para lidiar con sequías y lluvias torrenciales. Ecatepec, la segunda urbe más poblada del país, ya las ha puesto en marcha