El demócrata Eric Garcetti pide en una entrevista con EL PAÍS la dimisión de los ediles que denigraron al hijo negro de otro integrante del Gobierno local
Pese a los cambios climáticos, cuando llega el frío estos insectos se refugian en los hogares, hasta la muerte de la última
Pareciera que nos cuesta sacar brillo al orgullo de país. Y hay razones para hacerlo: lo fue la campaña de vacunación ante la covid, la organización de la COP25 o la de la OTAN el pasado verano. Y lo está siendo estos días la exhibición española en la Feria de Fráncfort
El BID, la CAF y el Banco Mundial financiarán hasta 2026 proyectos que reduzcan la dependencia al carbono de las grandes ciudades
La Superilla de Ada Colau, la “ciudad de los 15 minutos” de Anne Hidalgo y las “manzanas del cuidado” de Claudia López promueven ciudades más verdes e igualitarias
Además de la información meteorológica, lo más seguido en los informativos de radio y televisión es el tráfico, que incide negativamente en la salud y en la sostenibilidad del planeta
Viñeta del 21 de octubre de 2022
Los gobernantes deben decidir “si alimentan la economía del pasado o la del futuro”, alerta la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau
El reportaje que inauguró el periodismo moderno fue el del escritor británico acerca de la devastadora borrasca que atravesó Inglaterra a principios de diciembre de 1703
La activista ha publicado un vídeo en el que justifica su acción, que no dañó la pintura, para llamar la atención sobre el calentamiento global y los subsidios a los combustibles fósiles
Los países ricos tienen que cumplir con los acuerdos para combatir el cambio climático y proteger a los más frágiles
Tres investigadoras defienden la necesidad de las protestas pacíficas para actuar frente a la emergencia climática
La Agencia Internacional de la Energía prevé que el dióxido de carbono crezca algo menos del 1% en 2022 y marque un nuevo récord
Agencias de riesgo crediticio y expertos de la industria aseguradora advierten de que la protección de la población no aumenta como sí lo hacen los daños de los fenómenos meteorológicos y desastres naturales
El multilateralismo representa la única solución posible a los retos actuales relacionados con la salud, el cambio climático, la desigualdad de género y el hambre. Pues ningún país avanzará de verdad si dejamos gente atrás
La sacralización del medio ambiente supondría, en última instancia, la prohibición de su instrumentalización, lo cual podría entrar en contradicción con los intereses de nuestra especie
Si tuviera consciencia climática, la población mundial pondría estos comicios en el centro de sus preocupaciones
La capacidad de Macron para llevar a cabo las reformas anunciadas corre el riesgo de toparse no solo con las divisiones en la Asamblea Nacional, sino con la oposición de la opinión pública
Los lectores opinan sobre el uso de los tapabocas, el ataque de dos ecologistas a un ‘van gogh’ en Londres, la renovación del CGPJ y las aplicaciones de citas
A dos semanas de la Cumbre del Clima COP27, 250 revistas científicas llaman a financiar la respuesta climática en la región para evitar una crisis global
La titular de Cambio Climático, Mireia Mollà, reprocha la lentitud de las consejerías de Territorio y Economía en la tramitación de campos fotovoltaicos tras presentar un informe de sostenibilidad
La climatóloga chilena, que guiará en la cumbre del clima de Egipto la mesa de trabajo sobre ‘Pérdidas y daños’, defiende el Gobierno ecológico promovido por Boric y la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo
Tras un verano marcado por la sequía, Europa mira con temor al invierno: el frío dispara el consumo de gas. Cada vez más sectores tienen en los mapas del tiempo un elemento clave para sus resultados
El Museo de Historia Natural de Londres y Procolombia publican una guía sobre las especies de mariposas que no se han encontrado fuera del país y advierten que debido a la deforestación están en peligro
La crisis climática ha sacado el debate del decrecimiento del mundo académico. Pese a que el movimiento que se enfoca en las grandes economías, puede tener implicaciones positivas para nuestra región
Asistimos a la tercera crisis alimentaria en los últimos 15 años, que aumentará la población hambrienta en millones de personas. Ahora urge una apuesta decisiva por la transición de los sistemas productivos hacia la sostenibilidad
Las noches tropicales se extienden de mayo a septiembre e incluso se siguen produciendo a medidos de octubre
La devastación de la última tormenta en arrasar Florida reabre el debate sobre la conveniencia de vivir en zonas codiciadas por su naturaleza, pero enormemente expuestas al cambio climático
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
Parte del ecologismo rechaza el acto por temor a que empañe la causa ambiental, mientras otros defienden la necesidad de usar recursos más extremos para llamar la atención sin causar daños
El bote Higgins estuvo presente en la invasión a Sicilia y el atolón de Tarawa hasta que terminó en una reserva que abastece de agua a San Francisco
Los ecologistas consideran que este tratado, que ampara a las empresas energéticas, es un freno para que los países se desenganchen de los combustibles fósiles
El Acuerdo de Escazú compromete a los Estados a velar por la justicia ecológica, la participación informada en la toma de decisiones y la protección de defensores medioambientales
Una de las causas de los desastres durante las olas de altas temperaturas es el clima. Pero las otras son la desigualdad social y el aislamiento
La caída de un 94% de muchas poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces desde 1970 en América Latina y el Caribe es un contundente aviso de la posibilidad de un colapso ambiental y un llamado a la acción para evitarlo
Los autores abogan por políticas públicas que combinen un incremento del bienestar de la población y una disminución de los impactos materiales
Entre los efectos del cambio climático están las sequías severas y afectan ya a la seguridad energética global
La pregunta deberíamos hacérnosla todos, porque al final todos somos turistas. ¿Gastamos la misma cantidad de agua cuando estamos de vacaciones que en nuestra casa? ¿Es sostenible ese consumo en la situación de estrés hídrico en el que en general se encuentran los destinos de sol y playa de medio mundo?
El 15% de las centrales nucleares y un tercio de las térmicas que necesitan del agua para refrigerarse están ya en zonas de estrés hídrico, advierte un estudio de la Organización Meteorológica Mundial
El máximo responsable de la Asociación Europea de Universidades considera que los campus españoles deberían ganar en autonomía y alerta de la fuga de investigadores británicos por el Brexit