La tecnología y la transformación de la escuela
El objetivo es un modelo pedagógico en el que los alumnos aprendan más y mejor
El objetivo es un modelo pedagógico en el que los alumnos aprendan más y mejor
La Fundació Jaume Bofill demana més polítiques de reforç a secundària
La Fundación Jaume Bofill pide más políticas de refuerzo en secundaria
Pretenden hacernos creer que el mundo ha conseguido varios de los objetivos, como reducir a la mitad la pobreza extrema. Sin embargo, tal afirmación es incorrecta
¿De verdad ha perdido la Universidad el monopolio del conocimiento? Lo que parece ponerse en cuestión es que haya que ir a la Universidad para poder ganarse bien la vida
Els escacs han aconseguit posar d'acord tots els partits polítics
La misionera adoratriz lleva más de 15 años trabajando para sacar de los slums de Calcuta a las hijas de mujeres prostituidas y darles una educación
Dos centenares de niñas fueron raptadas hace meses en Nigeria. De ellas nada se sabe. Sólo nos quedó una imagen, una sola, vestidas de color ceniza, el tono de su situación, de las aldeas quemadas, del horror que aún continúa... La revista Granta en español, publicada por Galaxia Gutenberg, se ocupa de su dramática situación en esta crónica literaria aparecida en la última edición
La vida de la pequeña Jiang Siqi poco tiene que ver con las de otros niños chinos de zonas rurales
La pobreza marca la vida de los niños del México rural. Los padres batallan por darles educación pero muchos no escapan a la necesidad de trabajar
La pequeña Minitou, Jiang Siqi, fue concebida en Liyang en 2011. Su vida ha sido cara y fácil junto a una familia que representa el auge de una nueva clase acomodada en la China del siglo XXI
Sabido es que los derechos son menores para ellas en todo el mundo. Pero elegimos un país pobre, Etiopía, para observar su situación. ¿Conclusión? Urge erradicar los matrimonios forzosos o la ablación y garantizar su educación
Un nuevo modelo de aprendizaje trata de inculcar los valores de los Derechos Humanos a través del trabajo de los alumnos directamente con comunidades desfavorecidas
Los 200 primeros puestos de las clasificaciones se resisten a los campus nacionales. La deficiente financiación, el escaso control y reclutamiento de profesores, entre las causas
Los sistemas educativos están lejos de satisfacer a las exigencias del derecho internacional
Pero los cantos de sirena, por sibilinos o por cándidos, son peligrosos: no se pasa de ser un desastre a estar de moda sin romperse los dientes contra un severo daño colateral
La docencia ha mejorado en las últimas décadas pero aún queda mucho por hacer
Recortes, falta de rendición de cuentas y un sistema que premia sobre todo investigación lastran la docencia. Solo 12 universidades públicas tienen evaluaciones obligatorias
La caligrafía se suprime en beneficio de la mecanografía, que se considera "una ventaja competitiva"
Cada vez más universidades desarrollan cursos de formación docente para mejorar la calidad de sus profesores
Valoración del acceso del profesorado a la universidad
El relator de la ONU para el Derecho a la Educación achaca el incumplimiento de los Objetivos del Milenio a un sistema de control poco exigente
Representan el 1% de la población del Burundi, son analfabetos, visten harapos, viven en chozas de adobe y los niños no conocen lo que es una vacuna
Burundi ha ido curando sus recientes heridas pero la integración social es todavía un reto
Critica que marginan más centros educativos que necesitan un apoyo firme por parte de la Administración
Las directrices para proteger a las escuelas del uso militar han sido apoyadas sólo por 29 países en todo el mundo. España no está entre ellos
El fotógrafo Joan Vendrell lleva cámaras al poblado de desplazados birmanos de Mae Sot, en Tailandia, para que los menores del lugar retraten su vida y entorno
El fotógrafo Joan Vendrell acudió a la frontera entre Myanmar y Tailandia para que los menores desplazados contasen sus propias experiencias con imágenes
América Latina no puede desaprovechar la oportunidad de la sociedad del conocimiento
Ya sea por renta, riqueza o patrimonio, la brecha entre los más ricos y los más pobres no deja de crecer: Y cada día son más lo que viven con menos. Así lo indica el informe 'Iguales' de Oxfam Intermón presentado en Madrid
El Consistori de Badalona diu que a Sant Roc l’absència a primària és del 50%