
Por una independencia digital europea
La prohibición de X en Brasil y la detención del jefe de Telegram en Francia demuestran que la UE debe crear sus propias infraestructuras, sujetas al control democrático

La prohibición de X en Brasil y la detención del jefe de Telegram en Francia demuestran que la UE debe crear sus propias infraestructuras, sujetas al control democrático

La semana pasada un video sacudió las redes sociales y alborotó los demonios de la xenofobia en uno de los momentos más álgidos de una campaña presidencial

En las redes, mientras nadie se sienta responsable sobre lo que dice o publica, seguiremos inundados por los bárbaros capaces de todo con tal de sobresalir

El infantilismo y la falta de conexión con la realidad de Trump empeoran a medida que se acerca a los 80 años

¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas

Elon Musk ya no sabe qué hacer para que los estadounidenses voten a Trump

El jefe de Gobierno publica una reforma a la Constitución local, aprobada por el Congreso capitalino, en la que adecua el artículo sobre propiedad al de la Carta Magna federal, mientras se expande la desinformación

Crowdtangle, el muerto, no es humano sino un intangible, pero con una existencia tan provechosa que sus huérfanos profesionales vivimos en un proceso de duelo al que nos resultará complicado poner fin
Casi un 70% considera que el sistema democrático en España se deteriora, solo la mitad se siente representado por un partido y el 36% opina que la política empeoraría si más inmigrantes participaran activamente en ella

X ha sido clausurada en el gigante sudamericano por orden judicial. Su dueño ha hecho de la plataforma una maquinaria de guerra ideológica

El debate sobre el uso de las redes sociales con nombre y apellidos hace que aceptemos sin darnos cuenta que se necesitan más restricciones

Los lectores escriben sobre el respeto a la democracia, la precariedad de los jóvenes, la importancia de la educación para acabar con las noticias falsas y la ausencia de mujeres que presenten programas en ‘prime time’

De manera tan informal como mecánica, en las plataformas se ahogan voces, se intimida a opinadores, se amenaza al disidente y se inhibe cualquier expresión que moleste a los troles

La izquierda y la derecha comparten una única verdad: hay muchas mentiras. Pero discrepan en cómo atajarlas

La prevalencia de la información sobre crímenes en los medios siempre ha representado uno de esos puntos bajos en la madurez de una sociedad

El juez ha prolongado la detención del millonario franco-ruso hasta el próximo miércoles. El presidente Macron asegura que la investigación no tiene ninguna motivación política
Los investigadores creen haber encontrado “indicios sólidos” que vinculan al arrestado, un joven de 20 años, con el apuñalamiento mortal que ha sacudido al país

La explotación de un crimen horrendo permite crear la ilusión de un pueblo que se levanta contra un Gobierno represivo que prioriza los derechos de los inmigrantes sobre el bienestar de su población

El mensaje racista del PP es ruin. La pregunta es: ¿y cómo nos defendemos de esa ruindad?

Los lectores escriben sobre la importancia de cuidar el paisaje, los mensajes de odio en las redes sociales y el deseo de tener un lugar al que volver cada verano

El tsunami de bulos racistas difundidos en internet a raíz del asesinato del niño de 11 años de Mocejón vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre cómo controlar los contenidos tóxicos y si se debe identificar a los usuarios de las plataformas

Los lectores escriben sobre la aparente impunidad de los usuarios de plataformas digitales, la gentrificación de ciudades como Sevilla, la importancia de enriquecerse con la experiencia laboral y los bulos racistas

El sitio France-Soir podrá seguir existiendo, pero perderá derechos y ventajas fiscales propios de la prensa al ser considerado “un peligro para la salud pública”

La espiral de bulos racistas tras el crimen de Mocejón tenía el objetivo inequívoco de provocar violencia

Aguilar aboga por cambiar la ley para restringir el acceso a las plataformas digitales a quienes difundan estos mensajes

Musk ha convertido su red social en una plataforma política adaptada como un guante a las necesidades de la extrema derecha

El multimillonario ha puesto la red social al servicio de sus posiciones ideológicas

Una nueva tendencia negacionista anima a tomar el sol de manera progresiva y sin protección para que la piel genere resistencia de forma natural. ¿El objetivo? Obtener el nivel máximo de bronceado sin riesgos. Expertos aclaran el fenómeno.

Ni el aspirante a vicepresidente de los estados unidos J. D. Vance ha practicado sexo con su sofá ni en ‘Espejo público’ se emitió un video de zoofilia, pero muchos piensan que si los medios hablan de ello algo habrá de verdad

Frente a los avances de la inteligencia artificial, los voluntarios de la gran enciclopedia online refuerzan su control para evitar que el portal se llene de desinformación o contenidos promocionales

Las teorías conspirativas han pasado en EE UU de ser un fenómeno de personas y espacios marginales a una pauta generalizada que afecta a entornos diversos
Los lectores escriben sobre la fuerza y el apoyo de los amigos, la financiación autonómica, el espectáculo de la política y el consumo de alcohol

La crisis de violencia contra los inmigrantes azuzada por las redes en varias ciudades británicas revela problemas de fondo

La toxicidad y la mentira esparcidas ‘online’ por seudomedios provocan disturbios y arruinan vidas humanas

La llegada de 180 migrantes a la localidad leonesa provocó manifestaciones y odio en las redes, pero ¿qué ha ocurrido tras la ruptura de PP y Vox?

El atentado contra Trump ha puesto en marcha todo tipo de narrativas estrafalarias. Atajarlas no es cosa fácil: su propia condición complotista las hace casi inmunes a su desactivación

La Comisión Europea prepara un proyecto con una red de verificadores europeos inspirado en los modelos ya existentes en Francia y Suecia

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos ha mezclado afirmaciones inciertas con datos sacados de contexto en su discurso en la convención de su partido

Von der Leyen coloca la desinformación como prioridad y el presidente debate sobre este asunto con otros líderes, pero Feijóo insiste en que Sánchez debe dimitir antes de promover estas iniciativas
El choque frontal con Feijóo obliga al Gobierno a sacar la propuesta con sus socios, que muestran reticencias pero se abren a negociar. Bolaños y Urtasun harán una ronda con todos los grupos