
Rigor y respeto
El matonismo, las amenazas, las descalificaciones personales, los señalamientos de periodistas o la difusión de bulos sobre su labor son inadmisibles y desacreditan a quienes las utilizan, tengan el cargo que tengan

El matonismo, las amenazas, las descalificaciones personales, los señalamientos de periodistas o la difusión de bulos sobre su labor son inadmisibles y desacreditan a quienes las utilizan, tengan el cargo que tengan

La solidaridad que han generado las explicaciones de la princesa de Gales demuestra que la falta total de información no es el camino

Las especulaciones sobre la desaparición de la escena pública de Middleton son un paradigma de cómo medios y redes se retroalimentan para esas teorías conspiranoicas de las que nos quejamos

Los consumidores de imágenes ultrafalsas que sexualizan a las famosas alegan que recurren a esta agresión machista por curiosidad, la atracción por los personajes y la visualización de una fantasía

La alteración de la realidad con fines políticos ocurre desde los inicios del uso de la fotografía como instrumento de comunicación. Pero las opciones que brinda la tecnología la hacen más fácil y obliga a los medios a extremar precauciones

Las redes y los medios digitales están tan rotos que no es necesario sumergirse de forma deliberada en una espiral de teorías desquiciadas, solo entrar a internet

Si se dicen tantas falsedades en política es porque sirve para algo. Los seguidores del político mentiroso hacen suyos los embustes y se vuelven impermeables a los hechos, lo que aumenta la polarización

Dotar de una finalidad a los seres vivos y a las demás personas es seguramente una forma útil de transitar por el mundo, pero eso no quiere decir que sea correcta

Justin Arestein, experto en desinformación sudafricano, explica cómo actores políticos africanos y extranjeros, -sobre todo rusos y chinos- inoculan narrativas a favor de sus intereses geoestratégicos gracias a la inteligencia artificial y al abaratamiento de la tecnología y cómo los yihadistas avanzan en el terreno de la propaganda

Negar el placer de la comida y que deba ser gustosa y gratificante es una manera de dividir la alimentación entre delgados y débiles
El líder del PP admite que el novio de la presidenta madrileña “tendrá que responder ante la Agencia Tributaria”. Afirma que Aznar “no gestionó bien” el 11-M porque el PP “perdió las elecciones”. Atribuye a la policía un “cambio de opinión” sobre la autoría del atentado

FAES llama “profesionales del embuste” a los medios que desmontaron la teoría de la conspiración, pese a que fueron sus periodistas afines quienes insistieron en la autoría de ETA

Tres expertos analizan las imágenes y la información que pudimos ver y compartir en comparación con otros ataques posteriores

El artífice de la mentira fundacional de la conspiranoia sobre el mayor atentado de la historia de España sigue sin rectificar

Vallecas, San Blas o Villaverde aparecen como zonas prohibidas en los mapas de sus aplicaciones a pesar de que las tres compañías autorizadas deben prestar servicio en toda la ciudad

Gran parte de los medios colombianos ha publicado en el último día que el estadounidense admitió haber asesinado a su entonces pareja, pero eso nunca ocurrió

Los lectores escriben sobre la explotación en la minería de África, la situación en la franja de Gaza, el enchufismo en las empresas, los bulos del 11-M y el abandono de mascotas

Cada vez son más los expertos que eligen el dinamismo de las redes sociales para divulgar conocimientos con los que contrarrestar la desinformación y los bulos

“La nuclear no está viviendo ningún auge internacional, eso es propaganda”, asegura este autor de un libro sobre ‘fake news’ en el sector de la energía

España va un paso por detrás en el combate contra la desinformación del Kremlin

Un algecireño de 34 años fue víctima de un bulo el 10 de febrero. Su imagen se viralizó de inmediato, acusado de matar a los dos guardias civiles de Barbate

Algunos pioneros de la inteligencia artificial han detenido la marcha y han levantado la mano para avisarnos de que, quizás, convendría no correr tanto

El ejecutivo se muestra partidario de que gobiernos y sociedad civil presionen a la industria para regular la IA: “Cuanto más poderosa se vuelve una tecnología, más fuertes tienen que ser los controles que la acompañen”

Cuando dejas de contar lo que le pasa a la gente para jugar a destruir personas, cuando crees que tu papel es hacer caer a un presidente o a un líder de la oposición, dejas de ser periodista para convertirte en otra cosa

Nos equivocamos si relegamos al primer acorazado del grupo Meta al puesto de mero chivato de los cumpleaños familiares

Vivimos en un mundo que se preocupa por las ‘fake news’ —que, si no fuéramos tan cursis, se llamarían noticias falsas

Los servicios de inteligencia detectaron presuntos espías rusos en Cataluña en fechas clave, antes y durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017

La estrategia de Trump y los republicanos contra la cantante es la misma de todos los populistas autoritarios: desorientar y asfixiar, mejor que mentir

Nuestra confianza en que somos capaces de distinguir los vídeos reales de los falsos carece de apoyo empírico

Las seguidoras de Taylor Swift han enterrado el material pornográfico falso de la cantante inundando las redes de contenidos con los mismos términos de búsqueda de los ‘deepfakes’

Expertos y miembros del PSOE critican que el expresidente socialista equipare los residuos radiactivos a los de las plantas fotovoltaicas y eólicas

La plataforma X, donde las imágenes generadas con inteligencia artificial se han visto millones de veces, asegura que eliminará todos los contenidos falsos

Este año nos toparemos todo el tiempo con desinformaciones de diversas clases, y yo creo que una parte de los ciudadanos tienen derecho a exigirse entre ellos un cierto grado de responsabilidad

Los medios de comunicación se debilitan frente a la voracidad sin reglas ni códigos deontológicos de redes y plataformas tecnológicas, lo que alienta los bulos y el descrédito de las instituciones

El impacto de los contenidos falsos y divisivos en una época de fuerte polarización, nuevas y potentes tecnologías y democracias frágiles destaca entre los riesgos detectados por la cita anual de Suiza

Las personas que abandonan las fiestas sin despedirse ganan dos días al año de vida, según un estudio australiano. Pero el estudio, ay amigo, es falso

Bromear sobre asuntos muy serios es la gimnasia adecuada, incluso para aquellos que sostienen que ya no se puede hablar de nada con libertad

Si se comprueba la acusación, el expediente puede acabar con multas de hasta el 6% de la facturación mundial en un año e, incluso, la suspensión temporal de actividad en última instancia
Dina Bousselham denuncia que no se aborde en los periódicos el cierre del ‘caso Neurona’, una crítica tan falsa como habitual en las redes sociales

Elon Musk ha decidido que ya es hora de devolver a Alex Jones, quien dijo en sus redes que la matanza de Sandy Hook nunca existió, uno de sus altavoces