
Sémper o no Sémper
A pesar del ruido y la furia, la gente valora el talante y la autenticidad por encima del tribalismo y el tacticismo

A pesar del ruido y la furia, la gente valora el talante y la autenticidad por encima del tribalismo y el tacticismo

El programa de las elecciones autonómicas y municipales, organizado por EL PAÍS y la Cadena SER, analiza la actualidad política y la última encuesta de 40dB

Los lectores escriben sobre el tema del ‘bullying’, ausente de los programas de los candidatos, la polarización política exacerbada por los medios de comunicación y sobre el paso del tiempo

El discurso de las derechas sobre ETA desdibuja al socio minoritario de la coalición, que aspira por primera vez a ser clave para conformar gobiernos en Asturias, Cantabria o Extremadura
El líder del PP llamará a los votantes de la extrema derecha a concentrar el voto en torno a su partido para echar a Sánchez

Los populares concentran todo su esfuerzo en reunificar a la derecha contra Sánchez. Los socialistas se vuelcan en exhibir su gestión social y dejan de lado estrategias pasadas como el miedo a Vox

La retirada de siete candidatos de las listas de Bildu no tiene precedentes, pero el partido no contempla, a plazo corto, una autocrítica drástica sobre su pasada complicidad con ETA
La hermana de Gregorio Ordóñez, asesinado por ETA en 1995, reivindica la independencia del colectivo de víctimas y expresa su “decepción” con Feijóo: “Quiso enfrentarnos a las víctimas del franquismo”
Sánchez vuelve a los anuncios y la defensa de la acción del Gobierno. Los populares buscan sacar músculo este domingo con un lleno en el coso valenciano. Puig apela al recuerdo del ‘caso Gürtel’, pero los populares creen que ese efecto ya pasó

La vida se ha normalizado en Euskadi, pero los partidos que más sufrieron el terrorismo no encuentran su espacio para competir con el nacionalismo

Feijóo no es capaz de frenar la estrategia de Ayuso en toda la campaña

Lo sucedido con las listas de Bildu y todo el ruido que lo acompaña abre una grieta profunda en nuestra democracia

La insidia política tiende a distraernos de lo urgente y enfangarnos en debates tramposos

El trumpismo electoralista embrutece la campaña y pervierte su función de debatir programas y medidas

La candidata madrileña del PP insiste en su discurso duro contra la izquierda ‘abertzale’ y añade críticas al PNV: “Estos criminales van a ser los regidores”

La polémica en torno a las listas de Bildu ha sido la protagonista del enfrentamiento político; el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, decreta la disolución de la Asamblea Nacional de Ecuador y el tenista español pone fecha a su retirada

Ninguna bomba ha estallado. Pero la política electoralista española atufa a violencia

Los lectores escriben sobre las agresiones homófobas, el foco de la campaña electoral, los pisos turísticos y Unidas Podemos y Sumar

Los etarras y servicios auxiliares no condenan el terrorismo ni marginan a sus protagonistas por lo mismo que un doctor por Harvard no silencia ese mérito en unas oposiciones

La campaña llega al ecuador con la expectativa de un giro de Sánchez el fin de semana. Feijóo aún estira el ‘caso Bildu’ pero Ayuso le destroza la estrategia al enfrentarse a Covite, que lo destapó

“No sé si tiene problemas personales con el PP”, dice la presidenta madrileña sobre la líder de Covite, quien la había criticado por decir que la banda sigue viva

No es fácil sortear estos días el ruido y la palabrería, pero sí es posible volver a poner atención en la cosa pública

El programa de las elecciones autonómicas y municipales, organizado por EL PAÍS y la Cadena SER, se centra este jueves en analizar la estrategia de Ciudadanos para mantener político después de los comicios

El ministerio público cita jurisprudencia del Constitucional y del Supremo para concluir que la coalición ‘abertzale’ “ha condenado y condena públicamente la violencia terrorista”

Pese a que el líder conservador dio por zanjado el debate al considerar “poco seria” la opción jurídica al no adaptarse el caso al contenido de la ley, la presidenta de Madrid se acerca a Vox al reclamar mantenerla abierta y la dirección nacional del partido vuelve a desautorizarla

El líder del PP considera un “brindis” y “poco seria” esa medida, que plantean Ayuso y Vox, ya que la Ley de Partidos no es aplicable con ETA disuelta

La izquierda ‘abertzale’ ha facilitado con su abstención la aprobación de los cuatro Presupuestos del Ejecutivo de Chivite

El odio se convierte en un capital político y un factor de cohesión capaz de generar nuevas comunidades de votantes que, más allá de pensar parecido, se unen en el reconocimiento de enemigos políticos comunes

Ahora, cuando Bildu ha dicho que los siete candidatos renunciarán si son elegidos, quienes restaban importancia a su presencia elogian un gesto supuestamente generoso y sensible que tiene bastante de simulacro

Sánchez da por agotada la polémica con la rectificación del partido ‘abertzale’, pero el PP se aferra a ETA en la campaña. Un miembro de la cúpula de Feijóo afirma que “la ley de vivienda se levanta sobre las cenizas del atentado de Hipercor”, mientras La Moncloa confía en que para el fin de semana, con mítines centrales, haya cambiado el tercio

El programa de vídeo de EL PAÍS y Cadena SER analiza la jornada electoral y el barómetro del CIS

Ayuso reduce el 28-M a PP o “impuestos, ETA y okupas”. García-Page se mete en un jardín haciendo una broma sobre la vida sexual de sus hijos

La polémica de los candidatos condenagos de Bildu protagoniza el intercambio dialéctico entre Pedro Sánchez y Cuca Gamarra

El barómetro de mayo acorta a 1,9 puntos la distancia entre Sánchez y Feijóo si hoy se celebrasen elecciones generales. El “mal comportamiento de los políticos”, uno de los problemas que señalan los españoles

El ministerio público descarta abrir la vía penal por la inclusión de 44 etarras condenados en las candidaturas de la coalición ‘abertzale’

La polémica por las candidaturas de la formación abertzale copa de nuevo una bronca sesión en el Congreso. Diputados de PP y Vox afirman que volverían a acusar a Zapatero de traicionar a los muertos

Conversamos con el periodista de EL PAÍS Luis R. Aizpeolea sobre cómo la formación política de la izquierda ‘abertzale’ y la banda terrorista ETA se han convertido en el gran tema de debate de las elecciones municipales y autonómicas

La denuncia de Covite sobre la inclusión en las listas de condenados de ETA en el partido de Otegi y la instrumentalización por parte del PP para atacar al Gobierno y al PSOE han sido claves en la decisión del partido ‘abertzale’

Delante de la papeleta que contiene el nombre del asesino del padre o del hijo de sus vecinos, usted puede teorizar durante horas hasta llegar a una conclusión o algún Petit de Murat le puede simplificar las cosas: a veces basta elegir entre la decencia o no

La autoexclusión de los candidatos condenados reconoce el error cometido y emite un mensaje de calado democrático