El autor comparte su experiencia en Colombia con el uso de la palma aceitera para la producción de agrocombustible y se cuestiona la concepción de progreso centrada en el consumo y la acumulación desaforada de ganancias
La obsesión por el control migratorio ha contaminado cualquier otra política, también la de cooperación con África
Es el momento de afrontar con ambición y rigor la profunda reforma que el sistema de cooperación requiere, rediseñando su arquitectura institucional y dotándolo de medios y el marco normativo que necesita
La sucesión de conflictos pone al límite la situación humanitaria en el país asiático
La ayuda oficial al desarrollo cae al 0,18 del PIB en 2018, con poco más de 2.100 millones de euros. Apenas 51 se destinaron a atender emergencias internacionales
El Departamento de Gestión de Riesgos de Guayaquil, en Ecuador, prepara de manera peculiar a los habitantes del extrarradio para las emergencias. El resultado es una ciudadanía más activa
La Comunidad dona al Ayuntamiento 20 viviendas para 200 personas como las que envió a Asia en 2005
La autora, coordinadora logística de Médicos Sin Fronteras en Sudán del Sur, cuenta la drámatica situación en la que viven los desplazados por las graves inundaciones que azotan Ulang, región al noreste del país. Hay más de 900.000 personas afectadas
De los 6.000 millones de euros comprometidos por Bruselas, aún quedan 1.500 por asignar a proyectos para los huidos de la guerra
Expertas en respuesta a emergencias por desastres y conflictos subrayan la importancia de tener en cuenta que la población femenina está expuesta a situaciones de riesgo específicas
Scott Warren había sido acusado de colaboración con la inmigración irregular por acoger a dos sin papeles tras cruzar la frontera de Sonora
Mirza Dinnayi es galardonado con el Premio Aurora a la acción humanitaria por una vida dedicada a salvar las vidas de las víctimas de la guerra en Irak y Siria
Es hora de que la sociedad deje de aceptar como normal que un vehículo humanitario pueda ser un blanco militar. Nunca
La Marina Mercante avisa de que la embarcación de la ONG no puede realizar “operaciones de rescate de manera activa”
Necesitamos una mejor comprensión de por qué, desde la perspectiva política, los países se transforman en donantes y por qué, los que ya lo son, proveen de ayuda
Estados Unidos, el donante que más aporta, redujo su gasto un 6%, mientras que Alemania y Gran Bretaña dedicaron un 11% menos. Desde la ONU esperan que no sea una tendencia
EL PAÍS publicó que el régimen chavista quemó camiones de ayuda humanitaria y nunca lo rectificó pese a demostrarse que no era cierto
El jefe del legislativo venezolano afirma que el pasado 22 de febrero hubo "cientos de fotos" y "es difícil discriminar quién te pide una foto"
Un documental repasa en el festival de Venecia la labor de una ONG que ofrece curas médicas gratuitas en los mayores conflictos mundiales
Dedicar tiempo para conocer y hacer frente a los riesgos específicos que corren las chicas, incluyendo el enfoque de género y edad en el trabajo humanitario, es fundamental para responder en crisis
Un grupo de ONG denuncia la expulsión forzosa de decenas de huidos de la guerra y el desmantelamiento de viviendas
Uno no se da cuenta de cuánto se ha alejado de la naturaleza hasta que ve un niño siguiendo a una hormiga
La Administración de Trump afirma que invierte también en la protección de derechos humanos, la sociedad civil y la prensa independiente del país caribeño
La Unidad de Inteligencia Financiera de México presenta tres denuncias tras detectar irregularidades por más de 150 millones de dólares
La solidaridad mal entendida puede perjudicar más que hacer bien. El autor de este texto lo ha vivido en su piel desde sus inicios como voluntario hasta su posición como director de un hospital rural en Etiopía
Hoy los cooperantes actuán en crisis migratorias a las puertas de casa y se abre el debate de hasta qué punto pueden ser actores neutrales
El dispositivo pretende servir para rescatar migrantes a la deriva de manera más efectiva
España asume la presidencia del Grupo de Donantes de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas. Es el momento de hacer valer asuntos de interés internacional
La rápida y masiva migración venezolana comienza a sacudir a algunas sociedades latinoamericanas. ¿Están preparadas para ser países de acogida?
El Fondo Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria llama a financiar su plan trianual
Una familia de sirios es obligada a volver a España, donde se resgistró por primera cuando llegó a Europa
El politólogo y periodista estadounidense David Rieff actualiza su libro 'Una cama por una noche' en el que mantiene su dura crítica al sistema de ayuda humanitaria
La campaña se inició el año pasado por un estudiante en la plataforma Change.org
Muchos de los que han recalado en Líbano en los ocho años de guerra no quieren o no pueden volver, ni tienen esperanza de poder hacerlo en un futuro cercano
El juicio contra un activista que daba ayuda humanitaria a migrantes en el desierto de Sonora queda bloqueado. La fiscalía le imputa delitos que suponen 20 años de prisión por acoger a dos centroamericanos en una casa cerca de la frontera
Una nueva estimación calcula que vivir un conflicto bélico multiplica por cinco las posibilidades de sufrir depresión, ansiedad o bipolaridad. La OMS advierte de que también hay que prestar atención psicológica
Amnistía Internacional denuncia el acoso y las intimidaciones sufridas por defensores de inmigrantes y refugiados en el norte de Francia
La actriz estadounidense y embajadora de buena voluntad de ACNUR visita la región para apoyar la respuesta humanitaria al éxodo de más de cuatro millones de venezolanos desde 2015
La inteligencia artificial permite recoger más datos y analizarlos con mayor rapidez y precisión, entendiendo mejor las necesidades de cada individuo