La idea de que este acontecimiento constituye el hito fundacional de la actual sociedad chilena implica infravalorar el medio siglo de esfuerzos sucesivos para resistir a la dictadura, recuperar la democracia y reparar sus secuelas
En la víspera de los 50 años del golpe de Estado, el presidente Boric y los expresidentes Frei, Lagos, Bachelet y Piñera analizan para EL PAÍS la fractura chilena. Ante la crispación y el desencanto, llaman a la concordia democrática
Ana María Campillo relata en la víspera del 50 aniversario del Golpe militar en Chile su detención en el centro que en 1973 y 1974 funcionó en el subterráneo de la plaza frente al palacio presidencial
Antes de dejar La Moneda en marzo de 1990, el general proyectó un monumento con su figura en un espacio público de Santiago. Obra del escultor Galvarino Ponce, la escultura de tres metros se fundió en París y viajó a Chile, pero no llegó a instalarse: está escondida
Chile no está solo en esta historia. Es la de España, la de Argentina, la de Uruguay, la de Brasil. Pero cómo duele medio siglo en este Chile malherido, un país sin un acuerdo mínimo sobre el carácter injustificable de un golpe de Estado
Los lectores escriben sobre la exposición consagrada al científico en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el acceso a la propiedad, los 50 años del golpe de Pinochet y la insuficiente inversión en sanidad y educación
El Gobierno realizará una ceremonia oficial en el Palacio de La Moneda, mientras que otras instituciones se sumarán con diversos actos de memoria. Las autoridades también diseñaron un plan para enfrentar los posibles disturbios para la jornada
Memoria en nuestro caso ha sido sinónimo de una justicia pendiente, porque tal como ocurrió con los nazis, la dictadura chilena no solo asesinó, sino que se encargó de borrar las huellas
El autor del libro ‘La Unidad Popular’ analiza el clima político de Chile y los debates abiertos a dos días de la conmemoración de los 50 años del quiebre democrático
Inaugurado en 2010 como una reparación simbólica a las víctimas de la dictadura de Pinochet, sus visitas se han incrementado en 2023. Exposiciones y una audioserie basada en casos reales son parte de sus iniciativas en torno al 11 de septiembre
El Gobierno quita al dictador ya fallecido dos insignias de la Orden de Mayo y el collar de la Orden del Libertador San Martín porque “no resulta razonable” el reconocimiento
Sebastián Piñera, cuya coalición originaria, Chile Vamos, se había negado a adherir a un documento común con el Gobierno de izquierdas, se suma a la iniciativa
Ondamedia, una plataforma digital estatal de distribución de cine chileno, dedicará un ciclo especial sobre la dictadura de Pinochet. La televisión pública estrenará una esperada producción sobre el Gobierno de Allende y su caída
La prima de Hernán Chacón (86), Alicia Chacón González, escribe una carta donde se refiere a las palabras del mandatario chileno que habló de cobardía, en alusión al exmilitar
La Administración de izquierdas ha intentado sin éxito convocar a los partidos de derecha a firmar el “Compromiso de Santiago”, una carta con cuatro puntos para la defensa de la democracia
“Queremos contribuir a dar luz a lo sucedido”, ha declarado la embajadora española, Carmen Montón, en la reunión del Consejo Permanente de la organización en Washington
Sus dos primeros presos fueron en 1995 los ex jefes de la policía secreta de Pinochet, Manuel Contreras y Pedro Espinoza. Hoy tiene 134 exagentes, el 80% de más de 70 años
El documental ‘Hawker Hunter: El ruido del silencio’ del documentalista Rodolfo Gárate, exhibido por la televisión pública chilena, revela que la misma nave que participó del ataque al palacio de Gobierno en Chile para el Golpe de Estado se ubica hoy en la base área de Cerrillos
La fuerza del revisionismo en Chile radica en la indiferencia popular que las conmemoraciones de los 50 años del golpe están provocando. Era de esperar
La investigación describe con nueva documentación la trayectoria vital y política del expresidente chileno, con motivo del 50º aniversario de su fallecimiento
La sentencia definitiva contra los responsables del homicidio ha alimentado la conversación sobre el cierre del caso, el dolor del recuerdo y las consecuencias de la condena
El abogado penalista Nelson Caucoto ha representado desde 1976 a las familias de cientos de víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet, entre ellas a Joan Jara, la viuda del cantautor Víctor Jara, caso en el que Corte Suprema acaba de condenar a siete exmilitares
El sociólogo Claudio Jimeno fue parte de los colaboradores más cercanos del presidente Salvador Allende que estuvieron con él en La Moneda para el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Casi 50 años después de su muerte, su hijo ha llegado a alegar a la Corte Suprema chilena por el crimen
El caso de Chile es poderoso no sólo por el sufrimiento humano derivado del golpe de Estado, sino también por la solidaridad internacional y su influencia en movimientos de derechos humanos en innumerables países
‘El conde’, de Pablo Larraín, logra el difícil reto de construir una sátira alrededor del dictador y su impacto en el Chile de hoy en día sin banalizarlo ni olvidar sus atrocidades
El presidente Chile recibe críticas por sus palabras que aludían a la muerte del brigadier Hernán Chacón Soto, de 86 años, en el momento en el que iba a ser detenido
Hernán Chacón Soto, de 86 años, brigadier de Ejército de Chile en retiro, había sido condenado a 15 años de cárcel por homicidio calificado y 10 años por secuestro calificado del cantautor. La policía encontró muerto en su casa cuando fue a arrestarlo
El cantautor fue asesinado hace casi 50 años, cinco días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 contra el presidente socialista Salvador Allende. La Corte Suprema ha dictado sentencia definitiva
El libro ‘Carmelo, matar dos veces a un mismo hombre’ reconstruye la historia del funcionario de la CEPAL en Santiago -donde conoció a Neruda– y relata el complejo proceso para que sus homicidas fueran condenados 47 años después del crimen