
La revista ‘Science’ retracta el estudio de la vida alternativa, 15 años después
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái
El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos
Una exposición sobre la luna y otra sobre la geometría en la naturaleza son las otras ofertas culturales para esta semana
AstroÁndalus prevé facturar un millón de euros gracias a la contemplación de estrellas
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo
La vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional dice que un recorte de presupuesto para observatorios estadounidenses también impactaría en Chile, donde operan varios proyectos del país norteamericano
El inicio de la estación puede darse en tres fechas distintas del calendario, según explica el Observatorio Astronómico Nacional
El sector dedicado al astroturismo ha crecido un 400% desde la pandemia y se ha diversificado con actividades de lo más atractivas. “La gente flipa”, comenta Rubén Romero, de la empresa Orión Astronomía. “Puede ser un gran antídoto contra la despoblación”, dice Marta Bastos, cofundadora de Ad Astra Hervás
Un equipo de astrónomos asegura que tiene indicios de vida en un exoplaneta, pero sus colegas dudan
El hallazgo, a cargo del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, suma a la comprensión del nacimiento de las estrellas masivas, menos comunes en el Universo que las de masa baja y media, como nuestro Sol
La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006
El ejecutivo catalán impulsa un plan de acción interdepartamental para impulsar la investigación y divulgación científica, la movilidad y la seguridad del fenómeno astronómico
Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra
El revolucionario telescopio espacial ‘James Webb’ y los radiotelescopios de nueva generación están sondeando lo que se conoce como la época de la reionización. En ella se encuentran pistas sobre las primeras estrellas y galaxias, y quizás sobre la naturaleza de la materia oscura
El festival, uno de los más importantes de la región, comienza este jueves en el norte del país. Participarán Ardem Patapoutian, premio Nobel de Medicina, y el neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga, junto con otros investigadores
La revista ‘Scientific Reports’ retira el estudio que aseguraba que una descomunal explosión aérea devastó una ciudad en el valle del río Jordán hace 3.600 años, inspirando el relato bíblico sobre los sodomitas
El domingo se inauguró la Agencia Espacial Africana (AfSA), con la que el continente une esfuerzos en el avance de la tecnología espacial, que contribuirá a la prosperidad, la gestión sostenible de los recursos o la reducción de la brecha digital
Los avistamientos de elementos voladores en el cielo son frecuentes en el mundo, pero cada vez hay más explicaciones
Un grupo de astrónomos ha descubierto un sistema planetario con dos soles, como Tatooine en ‘La Guerra de las Galaxias’, pero, a la vez, muy diferente al de la ficción
La noticia del hallazgo de dos gases en un exoplaneta ha llevado a algunos medios a asumir la detección de vida fuera de la Tierra
Unos científicos anuncian la detección de unos compuestos en un planeta extrasolar que en la Tierra solo producen organismos vivos, pero otros expertos piden cautela
Un objeto brillante que cruzó el cielo provocó un ruido perceptible, principalmente, en la zona norte de la capital mexicana
La Sociedad Astronómica de Estados Unidos advierte de consecuencias “catastróficas” para el predominio estadounidense en exploración espacial
El investigador acaba de publicar ‘Por qué la ‘Tierra es redonda’, un viaje a los orígenes de la ciencia que definió el mundo
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza
Una nueva observación calcula que la roca espacial mide 60 metros y tiene un 2% de papeletas de impactar contra el satélite
Un satélite europeo Meteosat y otro de la agencia estadounidense NOAA captan imágenes de la sombra de la Luna proyectándose sobre las zonas en las que se pudo contemplar el eclipse parcial de Sol del sábado 29 de marzo
Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país
El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja