
Pekín sufre el golpe de la “ola de salida” de la pandemia
Tras abandonar la política de covid cero, la capital de China, desierta y sin vida, registra un brote sin precedentes que satura los servicios médicos y deja los primeros muertos
Tras abandonar la política de covid cero, la capital de China, desierta y sin vida, registra un brote sin precedentes que satura los servicios médicos y deja los primeros muertos
El Centro Europeo de Control de Enfermedades advierte del riesgo ante un comienzo temprano de las epidemias de virus respiratorios
La sobrecarga de pacientes en los centros de salud y la falta de médicos en las urgencias extrahospitalarias hace mella en la formación de los MIR
Los facultativos de media España están en pie de guerra por sus condiciones laborales. Ocho casos explican situaciones diversas que muestran la crisis del sistema sanitario
Los expertos advierten de que la baja cobertura puede aumentar las complicaciones de la población más vulnerable
El centro asiste de media casi una mujer violada al día (287) hasta octubre. El 53% de las víctimas son menores de 25 años y todos los agresores son hombres
El Ayuntamiento de Colau llama a reforzar la atención primaria para evitar fugas a la cobertura de pago
Los especialistas destacan que durante los dos primeros días esta dolencia es indistinguible de cualquier proceso catarral y que lo importante es observar si tiene problemas para respirar, lo que suele ocurrir al tercer día
El uso del fármaco de CanSino, que solo está aprobado como refuerzo, llega a medida que China se aproxima a su máximo histórico de infecciones
Los expertos temen que la llegada anticipada del virus respiratorio sincitial, con una incidencia ya muy alta para esta época del año, se agrave con la llegada del frío
En el acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el sindicato de médicos, que desconvoca los paros, ganan y pierden todos: los centros rurales se salvan y mejoran los horarios, pero 29 puntos seguirán sin facultativos
Tuvieron que pasar años para que una combinación de antibióticos bactericidas lograse erradicar la enfermedad de la lepra. Con todo, aún pervive en nuestro imaginario como una enfermedad que deforma el rostro y las extremidades de quien se contagia
En el primer semestre del año hubo al menos 40 jornadas sin nuevos ingresos en el centro, que desde abril tiene una media de un caso al día. La Comunidad gastará dinero en reformarlo para darle un cometido mientras duran las obras de La Paz
La falta de facultativos y las colas de pacientes diferencian el día a día de dos centros de salud, pero en ambos casos los sanitarios se quejan de la sobrecarga de trabajo
Las malas condiciones laborales, la carga excesiva de trabajo y las pocas plazas disponibles de esta especialidad han provocado el colapso de las consultas de pediatría en la Comunidad
Fragmentos de los vídeos grabados el pasado 24 de junio, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, demuestran que los migrantes atrapados en la avalancha cayeron también del lado español
Superada la pandemia del coronavirus, la salud global ha desaparecido del centro de la agenda política. Esta es una decisión temeraria que ignora las crisis sanitarias existentes y los riesgos latentes
El coronavirus no es una preocupación para la mayoría de la población por primera vez en una serie de encuestas que ha hecho el Instituto de Salud Carlos III desde que empezó la crisis sanitaria
Un grupo internacional de 386 expertos publica en la revista ‘Nature’ un consenso para acabar con la amenaza del coronavirus
El joven asistía a enfermos en sus viviendas y llegó a contratar un servicio de ambulancias con el que acudía a los avisos domiciliarios
Durante la pasada noche de Halloween, 26 de los 80 Centros Sanitarios 24 horas de la Comunidad de Madrid funcionaron sin un médico en el dispositivo, y 12 de ellos ni siquiera pudieron abrir
Las autoridades insisten en que la política de covid cero es la “más económica y científica”
Las condiciones económicas de los facultativos en Francia seducen a parte de los profesionales en una zona con baja demografía sanitaria. “En España las condiciones deben mejorar en muchos sentidos”, piden
El CCAES cree que la probabilidad de introducción del virus es “considerable”, pero las altas tasas vacunales hacen que el riesgo para la ciudadanía sea “muy bajo”
Un operativo exprés resolvió una situación delicada en 24 horas: un grupo se desplazó en avión y los doctores pagaron los vuelos de su bolsillo, mientras otro equipo efectuó un delicado viaje por ambulancia
El centro sanitario trata de averiguar cómo un paciente pudo contagiarse de la enfermedad en sus instalaciones este verano. Dos informes descartan las hipótesis de la picadura de un mosquito y la transfusión de sangre
El sistema sanitario español sufre una hemorragia de profesionales que obliga a revisar sus problemas estructurales
Durante la pandemia, el virus de la influenza nunca había tenido gran incidencia pero este otoño-invierno los expertos prevén que vuelva a valores altos
Los padres de una niña que sufrió graves daños neurológicos al nacer han recibido 4,9 millones de euros por una imprudencia profesional en Ciudad Real hace 10 años
Las camas ocupadas por pacientes de coronavirus en las clínicas han crecido un 50% en una semana
El laboratorio gerundense presentará a finales de mes la documentación final a la Agencia Europea de Medicamentos y espera que esta apruebe su inmunización en noviembre y la comercialice antes de fin de año
Pfizer anunció que su medicamento podría reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes de más riesgo, pero los médicos en España son reacios a recetarlo por incompatibilidades con otras medicinas
Apenas una mínima parte queda exenta de trabajar, algo que debe determinar el Instituto Nacional de Seguridad Social. “No se puede vivir con esto y no nos creen”, cuenta una afectada
La caída de los decesos en septiembre, unida a la bajada de temperaturas, señala al calor como el máximo responsable del récord de muertes registrado entre junio y agosto
El Gobierno concede la carta de naturaleza a Carmen Torres, esposa de un médico argentino que combatió la covid durante la primera ola en Barcelona, a los pocos meses de llegar al país
Las comunidades empiezan este lunes a inmunizar a más de 13 millones de personas mayores de 60 años, personal sanitario y a quienes viven en residencias
Los expertos no dudan de que en las próximas semanas se producirá una nueva subida de casos, pero tanto desde el punto de vista técnico y como del social es posible que la crisis sanitaria esté terminando
Unos 5.000 millones de personas seguían en 2015 sin acceso a una atención quirúrgica segura y asequible, según la Comisión de Expertos en Cirugía Mundial
El sector aduce que la mayoría de los países de la UE ya la ha eliminado y que mantenerla supone una “estigmatización” del transporte colectivo
La primera investigación con datos sobre hospitalizaciones del colectivo revela que buena parte de los que toman la decisión son pacientes con enfermedades graves y personas mayores