
El gran reto de adecuar los espacios a las necesidades de todos
Arquitectura e ingeniería civil apuestan por diseños versátiles, multiusos, e infraestructuras que se adelanten a los cambios demográficos
Arquitectura e ingeniería civil apuestan por diseños versátiles, multiusos, e infraestructuras que se adelanten a los cambios demográficos
Selgascano y Andreu Carulla firman Tramo, un local “infradecorado”, ambiciosamente sostenible, que preserva elementos históricos, recupera escombros para fabricar la vajilla y se ha construido en Madrid con biomateriales
La autobiografía de Miguel Fisac, uno de los escasos genios de la arquitectura española, publicada por la editorial Caniche, no resume su vida, pero sí su ideario y el camino hasta cuajarlo
La sede de la distribuidora de agua Agur, en Anglet (Francia), está en un bosque que quiere ayudar a preservar
El proyecto arquitectónico de Pich Architects combina ecologismo y urbanismo, costará cerca de 30 millones de euros y abrirá sus puertas a finales del 2026
La Fundación Holcim apoya, con premios de hasta 100.000 dólares, los proyectos más sostenibles que se están levantando en los cinco continentes. El premiado europeo es español
En el sendero taiwanés The Dark Line el proyecto es el lugar. Existía antes de ser diseñado. Los arquitectos han trabajado palpando la historia y han recuperado un paisaje a partir de su memoria
El pabellón Nutura que Benedetta Tagliabue-EMBT Architects ha diseñado para Roca, y que se ha abierto al público en Barcelona, utiliza la arquitectura para acercar los productos en lugar de para anunciarlos
SAU Taller d’Arquitectura acaba de ganar su primer gran concurso gracias a la construcción del nuevo pabellón de deportes de Palamós y a su afán por dar respuestas de calidad a las necesidades de la gente
La arquitecta y escritora defiende que la controversia y la heterodoxia pueden ser los mejores aliados de los edificios del futuro
El nuevo Santiago Bernabéu es el penúltimo exponente de una tendencia a construir infraestructuras que albergan distintos usos y funciones y que, además de estadios deportivos, se está expandiendo hacia otros tipos de recintos cuyas ventajas operativas son indudables: versatilidad, resiliencia o flexibilidad
Avanzan los edificios que integran vegetación para reducir el consumo de energía y reconectar al urbanita con la naturaleza
El nuevo espacio de ocio en la ciudad de los casinos apabulla por sus dimensiones, 112 metros de altura por 157 de ancho, y se ha ideado, calculado y proyectado desde el estudio de un joven arquitecto en Zaragoza
El festival de arquitectura permite visitar más de 120 edificios y estudios a los que no se puede ingresar habitualmente
Decenas de nuevas urbes rutilantes emergen de la nada por todo un continente en el que la población crece y se muda a metrópolis que acumulan problemas de contaminación, movilidad y vivienda. El nuevo urbanismo es espectacular, pero es poco probable que vaya a ser la panacea para el desarrollo de África que promete ser
El británico estudió los elementos y mecanismos del proceso del habitar y de la función de la vivienda en la vida de las personas
La ampliación del Museo de Historia Natural de Nueva York, firmada por Studio Gang, lleva la imaginación a una escenográfica estructura que defiende las curvas y un uso más libre del hormigón
En Ciudad de México, bajo la estructura que soporta la autopista Siervo de la Nación, el parque urbano El Dique ofrece un lugar de encuentro y regeneración
Un nuevo plan de viviendas promete mejorar el bienestar de sus habitantes importando, dentro de lo posible, las condiciones que caracterizan a las Zonas Azules, los lugares de mayor longevidad del mundo
La investigadora israelí-estadounidense promueve la fusión del mundo natural y el material en sus diseños y construcciones
El diseñador toledano Carlos Jiménez Cenamor dejó su puesto de docente en la Bartlett School of Architecture para encontrar en la huerta y la naturaleza su inspiración artística y ecológica
El arquitecto ciudadrealeño ha construido una casa en la que apuesta por la simplicidad esquelética de Mies van der Rohe
Una serie documental pone el foco sobre la riqueza histórica y artística de estas construcciones rurales a las que pocos hasta ahora han prestado atención
Los lectores homenajean a Milan Kundera, fallecido esta semana; escriben sobre la arquitectura de las ciudades, la amenaza que supone Vox y el buen funcionamiento del voto por correo
Ya existen ejemplos de que el entorno construido puede ayudarnos no solo a luchar contra el cambio climático sino a adaptarnos a las nuevas condiciones medioambientales
¿A quién sirven las cúpulas y las columnas clásicas, a demócratas o a regímenes totalitarios? El hormigón brutalista, ¿al capitalismo o al comunismo? ¿A pobres o a ricos? Y, sobre todo, ¿por qué el urbanismo verde es una cuestión ideológica?
El estudio madrileño de arquitectos SUMA ha construido un edificio de ocho pisos cuya estructura es de madera, lo que convierte cada vivienda en una casa-estantería
Bioclimática, interpretando la cuadrícula del ensanche y relacionando lectura y naturaleza, la nueva Biblioteca García Márquez de Barcelona oculta una gran dificultad constructiva
La construcción tiene cinco plantas y su arquitecto, Derek Dellekamp, realiza proyectos por todo el mundo
La arquitecta Dolores Huerta reclama el uso de otros materiales de construcción bajos en emisiones como madera o paja. “Eso que se decía que era de ‘hippies’, bueno, pues ya no lo es”
Cuando la productora suiza de mallas de cable de acero Jakob decidió abrir una planta en Ciudad Ho Chi Minh, le encargó a los arquitectos Rollimarchini Architekten y G8A Architects un edificio capaz de lidiar con la humedad del clima tropical
El proyecto chileno obtiene el permiso de edificación para levantar 12 plantas de este material, alternativa del hormigón, y que captura toneladas de carbono
Ocho de cada diez viviendas en España son ineficientes, pero los avances tecnológicos facilitan que las edificaciones consuman menos y aporten sus excedentes a la red
EL PAÍS y Acciona reúnen el próximo lunes a diversos expertos, entre ellos el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, para hablar sobre el futuro de las ciudades
Con materiales locales como piedra de marés o enlucidos de cal, el estudio Ohlab ha construido en Palma de Mallorca un edificio de viviendas de lujo que acumulan un 90% de la energía que precisan para funcionar
Este país del golfo Pérsico que se ha abierto de golpe al turismo gracias al Mundial de Fútbol concentra desierto, mar, arte y, sobre todo, los proyectos arquitectónicos más punteros
Barcelona inaugura los Centros de Vida Comunitaria: edificios que quieren ser cercanos, accesibles, amables y sostenibles
La muestra ‘Amaneceres domésticos’ en el Museo ICO se adentra en siete pisos compartidos que representan los cambios a los que está sujeto hoy el concepto de vivienda
Cerca de Nantes, el Centro Cultural Pierres Blanches convierte la austeridad en solemnidad
Una buena construcción debe ser práctica y razonable, pero también algo más. De Mies van der Rohe a Sáenz de Oiza, el debate sobre el derecho a experimentar (y a equivocarse) sigue vigente