
Los efectos del silencio
Es necesario pronunciarse y posicionarse ante la injusticia. El silencio chilla la cobardía que pretendemos maquillar tras el halo de una supuesta equidistancia
Es necesario pronunciarse y posicionarse ante la injusticia. El silencio chilla la cobardía que pretendemos maquillar tras el halo de una supuesta equidistancia
Biden declara ahora que la desaparición de Tutu le ha “roto” el corazón y, nunca es tarde, ensalza “el poder de su mensaje de justicia, de verdad y de reconciliación”
Viñeta de Sciammarella del 27 de diciembre de 2021
El arzobispo, que ha fallecido a los 90 años en Ciudad del Cabo, recibió el Nobel de la Paz en 1984 por su activismo contra el régimen de segregación racial. Había sido hospitalizado a principios de mes a causa de una infección
El Papa, Obama, el Dalai Lama o líderes africanos y europeos expresan sus condolencias por la muerte del arzobispo sudafricano convertido en un símbolo de la lucha contra el racismo
El arzobispo y Nobel de la Paz fallece a los 90 años tras ser hospitalizado a principios de mes por una infección
La Comisión Internacional contra la Pena de Muerte ha recibido en Lisboa el Premio Norte-Sur del Consejo de Europa 2020. Hablamos con Navanethem Pillay, presidenta de la organización, sobre la pena capital, los futuros desafíos a los que se enfrenta la justicia y el papel de la mujer en la defensa de los derechos humanos
La variante ómicron podría facilitar un cambio de mentalidad para combatir la brecha con los países más pobres
La Comisión Verdad y Reconciliación concedió la impunidad a quienes admitieron los crímenes del apartheid
Frederik Willem de Klerk fue alguien que entendió por dónde soplaban los vientos
El controvertido líder pasará a la historia como el artífice de la liberación de Nelson Mandela y promotor de la transformación del país hacia un Estado democrático
Una ciclista que ha logrado salir de Afganistán cuenta los miedos y la lucha para practicar su deporte: “Éramos muchas mujeres, con sueños y esperanzas que hoy tenemos miedo de no ver cumplidos”
Ingresó en prisión en julio tras ser condenado a 15 meses al negarse a testificar ante el tribunal que le investiga por corrupción y las autoridades deslizan que puede estar viviendo sus “últimos días”
Hoy 9 de agosto es el Día de la Mujer en África Austral y las sudafricanas enviarán un mensaje a su presidente recordándole que no hay nada que celebrar en un país donde cada día se denuncian 114 violaciones y se asesina a una mujer cada tres horas
25.000 soldados imponen una paz precaria tras la muerte de 337 personas en los peores disturbios desde el fin de la segregación racial
Lograr un entendimiento salvador es la única vía que ofrece una convivencia digna y pacífica a las futuras generaciones
El exmandatario fue sentenciado por negarse a declarar en un caso de corrupción durante su mandato
Hace tres décadas, 40 familias compraron un terreno para levantar una ciudad en la que solo podían residir afrikáners blancos; en 2021, Orania tiene 2.000 habitantes y es autosuficiente
La fotógrafa elige para ‘Babelia’ su obra favorita: una imagen que forma parte de su serie ‘reShooting Diana’, incluida en la exposición que PHotoEspaña dedica a la fotografía africana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
No es posible ser al mismo tiempo un Estado judío, tener un carácter democrático y controlar todos los territorios
La vacuna contra la covid-19 se ha convertido en el nuevo instrumento global de exclusión
Tras la conmoción por el incendio en la Universidad de Ciudad del Cabo en el que ardieron al menos 95.000 libros, los responsables de uno de los fondos documentales más importantes de África nos cuentan cómo han comenzado el proceso de triaje y restauración
La ONG con sede en EE UU traslada su investigación a la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional
La coalición conservadora de Netanyahu se queda a las puertas de la mayoría con cerca del 90% de los sufragios contabilizados
'Prohibit néixer' són les memòries d’un gran murri, el còmic sud-africà Trevor Noah, que ens ajuda a distingir la desgràcia real de la fantasia del dolor
La ONG pacifista B’Tselem denuncia por primera vez que el “supremacismo judío” y la discriminación de los palestinos cuestionan la identidad democrática de Israel
Durante el apartheid en Sudáfrica no solo se segregó a los ciudadanos negros, sino también a los blancos homosexuales, a quienes se castigaba duramente por “débiles”. Una historia que cuenta ‘Moffie’, la película de Oliver Hermanus que se puede ver ‘online’ en la 17ª edición del FCAT
El CCCB inaugura una gran muestra sobre el ilustrador del ‘apartheid’ sudafricano
Mandlenkosi Makhoba, uno de los últimos líderes sindicalistas de su destacada generación, fue enterrado a los 78 años en la majestuosa llanura Mahlabathini en Kwazulu-Natal. Así fue su vida
De los grandes líderes antiapartheid a los mineros masacrados en Marikana, el abogado de derechos humanos defendió los casos más brutales y célebres de Sudáfrica
Por fin sale en español la primera novela de Kopano Matlwa, la autora de ‘Fluorescencia’, para hablar de todo lo que les queda por superar a los jóvenes que nacieron (casi) libres en el país del apartheid.
El referente en la lucha por la igualdad, que vivió 26 años en la cárcel y otros 26 en democracia, ha fallecido a los 95 años en Pretoria
La diplomática sudafricana, hija de Nelson y Winnie Mandela, falleció este lunes a los 59 años en Johannesburgo
El autor, reconocido escritor de Botsuana, pide a los líderes africanos que reflexionen sobre el menosprecio político hacia la juventud y lo que esto representa para las futuras generaciones de su país y del continente
Suecia cierra el caso después de 34 años de investigaciones fallidas y señala a El Hombre de Skandia, muerto hace 20 años, como único responsable del magnicidio del socialdemócrata
La fiscalía sueca anuncia este miércoles los últimos avances en la investigación de un magnicidio que sacudió Europa hace 34 años
Cientos de refugiados africanos vagan en las calles de Ciudad del Cabo tras la última ola de xenofobia y amenazados ahora por la expansión de la covid-19
Hace tres decenios, el fotógrafo Gideon Mendel dejó bajo la custodia de un amigo una caja con negativos y diapositivas en un almacén de Johannesburgo. Allí quedó olvidada. Al recuperarla mucho después, el tiempo había hecho de las suyas en este poderoso documento de los últimos años del apartheid, un testimonio del levantamiento popular y la tragedia en Sudáfrica y Namibia.
Cincuenta exlíderes europeos expresan su grave preocupación por el plan de Paz para la Prosperidad presentado por el presidente de Estados Unidos
El documental ‘El Estado contra Mandela y los otros’ desvela lo sucedido en el proceso en Sudáfrica en 1963 contra los protagonistas de la lucha antiracista. Lo acaban de premiar en el Festival Internacional de Cine Documental de Saint Louis, Senegal