
Andrea Marcolongo, filóloga: “Todo lo que estamos viviendo ya ha sido vivido”
La escritora italiana, afincada en París, es un fenómeno internacional. Conocedora de la Grecia y la Roma antigua, en su último libro enseña a resistir
La escritora italiana, afincada en París, es un fenómeno internacional. Conocedora de la Grecia y la Roma antigua, en su último libro enseña a resistir
Se suele imaginar como algo enorme, sin límites, pero también está presente en el otro extremo, el de lo infinitésimo, lo más pequeño que cualquier otra cantidad
Andrea Marcolongo presenta al héroe Eneas como un gran resistente (eso que los cursis llaman ahora “resiliente”)
Las conversaciones secretas entre el British Museum y Atenas se han visto torpedeadas por las declaraciones del primer ministro británico, Rishi Sunak, que se niega a reformar una ley que impide que los mármoles vuelvan a su lugar de origen
Más vale cantar que darnos con un canto en los dientes. Los pájaros y los ángeles vuelan porque saben tomarse a la ligera
Hay una belleza veterana y aguerrida en el hecho de reconocer las sandeces propias sin drama, disimulo ni autoflagelación
Una exposición en París recoge la historia de la misión arqueológica francesa en Asia Central, que encontró la ciudad griega más oriental, fundada por Alejandro Magno
Un evocador recorrido por la ciudad dedicada al dios Zeus en la que durante más de mil años se celebró la competición más famosa. Del yacimiento al museo de la Historia de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad con final en el museo Arqueológico
La nueva traducción de ‘Acerca de lo sublime’, de Longino, permite interrogarse sobre la vigencia de un concepto en el que profundizaron ilustrados y románticos, que pervive en el arte, el cine o la música actuales, de Anselm Kiefer a Sigur Rós
No olvidemos que la forma más subversiva de magia, la más perseguida, ha consistido en buscar la sabiduría
Berlín celebra con una gran exposición a su arqueólogo más famoso, un millonario sin estudios que con 40 años dedicó su fortuna a excavar en Grecia y Turquía en busca de los héroes de Homero
Huérfanos de creencias fuertes, sin apenas instituciones que ofrezcan seguridad ante la incertidumbre sistémica del poscapitalismo, los contemporáneos vuelven sus ojos a una Antigüedad también individualista y descreída
Un consorcio de Oxford reproduce en mármol, con la tecnología de impresión 3-D, una de las esculturas de Fidias expuestas en el Museo Británico y reclamadas por Grecia
Tonio Hölscher dedica al enigmático Tuffatore, representado en una tumba de la antigua Posidonia, un libro erudito, hermoso y esclarecedor
Para consuelo de sosainas, no faltan expertos que identifican el don de caer bien con un factor estratégico de las relaciones interpersonales y le dan rango de disciplina que se puede aprender
Roma dedica una galería a obras expoliadas o perdidas y recuperadas que acogerá exposiciones temporales antes de que las piezas regresen a sus lugares de origen
Solemos creer que quienes piensan distinto adaptan lo evidente al molde de sus prejuicios: Procustos solo son los demás
Nos sentimos culpables si nuestras ocupaciones no tienen la angustiosa presión de la prisa | Columna de Irene Vallejo
Elegir una espada como símbolo de un Gobierno no resulta particularmente original
Los logros que hoy disfrutamos son fruto de una larga cadena de esfuerzos y riesgos
El amor y la familia son melodramas donde nos tragamos las palabras para salvar los lazos y los afectos
El humor es una herramienta afilada—y arriesgada— para desnudar emperadores y denunciar la crueldad de tantas injusticias
La entrega risueña de todo el elenco es lo más destacado de esta puesta en escena extravertida, colorista y efectista de Marta Pazos, que no hace honor a la intimidad ni a la energía sutil de la lírica sáfica
En realidad, toda época cumbre pertenece a los territorios de la imaginación más que a la memoria | Columna de Irene Vallejo
Los mitos enseñan que todas las comparaciones —incluso entre diosas— terminan por resultar odiosas | Columna de Irene Vallejo
O navegamos juntos o naufragamos a la vez. Si solo vemos adversarios, nos derrotarán las adversidades | Columna de Irene Vallejo
Las Niñas de Cádiz ponen en solfa temas, personajes y lugares comunes del repertorio trágico clásico mediante una parodia en verso vigorosa e hilarante escrita por Ana López Segovia
Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta
Aprendemos sobre nosotros mismos cuando nos atrevemos a mirar otros paisajes y escuchar otras voces | Columna de Irene Vallejo
La tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo | Columna de Irene Vallejo
Vivimos inmersos en polémicas triviales. Casi siempre, esos cruciales debates son una trampa: pantallas de humo.
Esta es una época de claroscuros, de terror y hechizos de esperanza. De recuerdos y regalos. De tristeza y magia simpática. | Columna de Irene Vallejo.
El filósofo británico Peter Kingsley nos sitúa en el tiempo de los focidios para descifrar la antigua sabiduría de una civilización mucho antes de que Platón expusiese la idea de la redondez de la Tierra
Un libro, ‘De la estirpe de las amazonas’, repasa el mito de las mujeres guerreras y las contempla a la luz del feminismo moderno
Obsesionados por un ideal irrealizable, olvidamos que la perfección es una cualidad de los objetos, nunca de las personas.
La escritura de la memoria no puede ser tramposa por más propensión que tengamos a la invención de una tradición. No es poco lo que debemos a Oriente
Paula Iwasaki reina en un espectáculo ambicioso y didáctico, pero sin aliento dramático, sobre la filósofa y matemática Hipatia de Alejandría
El misterio de Dioniso se encierra en las ‘Bacantes’, el drama más enigmático y polémico de la Antigüedad. Una nueva traducción arroja otra luz sobre el mito
Ha llegado el turno a una nueva generación de editores que han asumido gustosos la tarea de traducir de nuevo a los grecolatinos