
Vivienda acuerda con Airbnb la retirada de anuncios sin código y el envío mensual de datos desde agosto
La firma notificará a los anfitriones y les dará un plazo de diez días hábiles para estar en regla antes de quitar los pisos de la plataforma
La firma notificará a los anfitriones y les dará un plazo de diez días hábiles para estar en regla antes de quitar los pisos de la plataforma
El proyecto de reforma de la Ley de Turismo en la capital batalla contra los amparos de los anfitriones de hospedajes temporales y plataformas
Ninguna sanción del Ayuntamiento impidió que una decena de pisos turísticos siguieran en funcionamiento en el centro de la capital. En la finca, 40 de las 60 viviendas son vacacionales
El Ayuntamiento da 15 días a la plataforma para que acepte un nuevo convenio: “No podemos aceptar propietarios que se llaman James Bond”
El registro del Ministerio de Vivienda solo es obligatorio para los pisos temporales o turísticos que se anuncian en portales donde hay transacción económica
En algunas zonas de grandes ciudades las viviendas para turistas llegan a ser más del 30%: los datos del INE permiten ver la última foto antes de la entrada en vigor del registro obligatorio para estos alojamientos
Los efectos sociales de empresas como Glovo, recientemente condenada por sus condiciones laborales, Airbnb, Amazon, etcétera, son sobradamente conocidos. Sin embargo, seguimos utilizándolas ¿Por qué?
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, cree que esa medida “contribuirá a recuperar vivienda para el uso residencial en Madrid”
El portal inmobiliario asegura que la prohibición de pisos turísticos en 2028 no afectaría a su negocio, pero eleva el tono contra el alcalde Jaume Collboni
El alcalde nombra a José Antonio Donaire como comisionado para que se encargue de la gestión de los turistas
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid emite un nuevo auto en el que vuelve a rechazar las medidas cautelares solicitadas por la plataforma
El teniente de Vivienda y Economía pone presión a Junts para sellar un pacto y exige no “eternizar los debates”
La capital catalana fue la primera ciudad del mundo en multar a la plataforma de alquiler vacacional en 2016, una sanción que no ha cobrado
El primero, iniciado en octubre de 2024, se centró en Alquiler Seguro, que obligaba al pago de comisiones por la gestión del arrendamiento
La guerra del Gobierno contra la plataforma, a la que quiere bloquear 65.000 anuncios, reabre el debate sobre su influencia sobre el mercado de la vivienda
Los lectores escriben sobre los estudios de Medicina, los bombardeos israelíes en Gaza, la crisis de la vivienda, y la estigmatización de las personas con discapacidad
Las autoridades están obligadas a atajar tanto las consecuencias negativas de la masificación como los excesos que se cometen en el sector
El presidente del pleno no expulsa a una concejala del PP que hizo un comentario homófobo y se levantó durante la votación sin cuyo voto la normativa no habría podido salir adelante
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumba el recurso de la plataforma y avala la tesis del Gobierno
Los lectores escriben sobre el cambio climático, los bombardeos israelíes en Gaza, el papel de Airbnb en la crisis de la vivienda, y el sistema de venta de entradas en grandes conciertos
La compañía diversifica su oferta para incluir ofertas y experiencias con las que conquistar nuevos nichos de negocio
La plataforma de alojamientos incluirá en su catálogo ‘catering’, peluquería, maquillaje, entrenamiento, guías y otras ofertas para viajeros y locales tras una inversión de unos 250 millones de dólares
Las compañías suspenden o rebajan sus previsiones de ventas y beneficios por los mayores costes y el enfriamiento económico
La compañía decepciona con sus resultados y previsiones ante el debilitamiento de la demanda estadounidense por la “incertidumbre económica generalizada”
El Ministerio de Consumo facilitó datos al Ayuntamiento de Madrid sobre los más de 15.000 apartamentos vacacionales que operan sin licencia en la capital
Las dinámicas urbanísticas, el avance de la educación privada y la reducción de medios por parte del Estado obligan a los colegios implantar aulas de doble y triple nivel de edad para sobrevivir, tal y como se hace en la Francia rural
Recalcan que solo representan el 1,2% del parque privado de vivienda, se desligan de cualquier responsabilidad en el alza del alquiler y presentan reclamaciones patrimoniales por 4.280 millones
La ordenanza municipal establece un cupo máximo del 12 %, que los vecinos consideran “excesivo” por la saturación que ya sufren algunas zonas
La magistrada quiere interrogar a David Sánchez sobre el intento de alquiler de una vivienda en Badajoz antes de que consiguiera el puesto de la Diputación pacense
La ciudad se ha convertido en un espejismo sin interacción humana, un sistema nervioso formado solo por transacciones monetarias
Les acusa de alquilar viviendas haciéndose pasar por particulares, lo que vulnera varios artículos de la Ley de Competencia Desleal. Se exponen a multas de hasta 100.000 euros o de cuatro a seis veces del beneficio ilícito obtenido si supera ese importe
La comunicadora publica ‘Deu cases deu nits’, un llibre on es posiciona sobre l’arquitectura, l’urbanisme i la crisi de l’habitatge a Barcelona
Los vecinos del inmueble en el centro de Barcelona ya no corren peligro de ser desahuciados tras la compra del edificio por el Ayuntamiento, pero advierten de que hay “otras Casas Orsolas” en riesgo.
Una regulación ambiciosa de las plataformas de renta temporal está congelada ante el temor del Gobierno de la capital a ejercer el poder
El ufólogo mexicano, conductor del programa de televisión ‘Tercer Milenio’, ha abierto las puertas de su cabaña en el Desierto de los Leones para apasionados del fenómeno ovni
Desgranamos las medidas del nuevo plan del Gobierno para combatir la crisis del alquiler
El experto ha sido comisario de Arquitectura del Departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía y habla sobre repensar las ciudades, el impacto de los pisos turísticos y hacia qué modelo se encaminan las grandes urbes españolas
A partir del 1 de enero, el Gobierno mexicano ha establecido que empresas como Amazon, Temu o Shein deberán inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y pagar impuestos por los servicios que ofrecen, ya sean productos importados o digitales