Ir al contenido
_
_
_
_

Madrid aprueba el Plan Reside para pisos turísticos con una votación polémica

El presidente del pleno no expulsa a una concejala del PP que hizo un comentario homófobo y se levantó durante la votación sin cuyo voto la normativa no habría podido salir adelante

Exterior de un piso turístico en el centro de Madrid, el pasado lunes.
Álvaro Sánchez-Martín

El Ayuntamiento de Madrid aprueba la nueva normativa de regulación de los pisos turísticos de Madrid con los votos a favor del PP y la abstención de Vox en un pleno extraordinario celebrado en Cibeles. Es el llamado Plan Reside, que ha sido el único punto a tratar, lo que ha hecho que la sesión sea mucho más corta de lo habitual y que haya concentrado en escasos 57 minutos la cantidad de insultos y descalificaciones que se suelen repartir a lo largo de las seis horas que duran los plenos ordinarios. El momento de mayor decadencia ha llegado durante la votación de la normativa, que ha interrumpido la concejala del PP Andrea Levy para caminar hasta la bancada socialista y explicarle al concejal Antonio Giraldo que cuando le mandó a una sauna durante su intervención no pretendía ser homófoba, sino que estaba aludiendo a la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Esto no es un circo”, recordaba el presidente del pleno, Borja Fanjul (PP). Sin embargo, más allá de insistir en que se vote de inmediato, Fanjul no ha expulsado a la concejala. Sin el voto de Levy, la nueva normativa no habría tenido la mayoría absoluta necesaria para ser aprobada. Más Madrid ha anunciado que va a formalizar una queja contra el presidente del pleno. “Su gestión es sectaria y partidista”, ha criticado la portavoz de la oposición, Rita Maestre. “El comentario era evidentemente homófobo. No hay nada de divertido en hablar de las saunas”, ha añadido.

Pero con los 29 votos del PP, entre ellos el de Levy, los pisos turísticos dispersos en comunidades de vecinos del centro de Madrid se declaran ilegales desde este miércoles. O lo que es lo mismo, los apartamentos vacacionales tendrán que concentrarse en bloques exclusivos para esto. Una suerte de nuevo modelo hotelero cuyas consecuencias a medio plazo aún se desconocen. Los que ya existen y operan con licencia se quedan donde están, eso sí. Maestre ha dado el dato de que en la zona sobre la que actúa el plan hay 1.200 edificios que pertenecen en su integridad a un único propietario, en los que ahora viven personas en régimen de alquiler, pero que desde hoy son carne de cañón para convertirse en “hoteles ilegales” y expulsar a esos residentes fuera del barrio donde llevan años viviendo. Maestre tampoco entiende cómo va a solucionar este plan el problema de los más de 15.000 pisos turísticos ilegales que operan en Madrid. “¿Por qué los dueños que llevan cinco años sin pagar licencia ni impuestos, sin tener un control ni una inspección, van a decidir espontáneamente legalizar sus pisos turísticos?”, ha argumentado.

En este punto la postura de los socialistas es muy similar. “El problema en Madrid hoy no es la normativa, sino la disciplina”, ha apuntado Antonio Giraldo durante su intervención. “Seguimos hoy con 18 inspectores, los mismos que teníamos la semana pasada y 14 el año pasado”. Es el número total de los que tienen capacidad de sanción dentro de la Agencia de Actividades, que no solo se dedica a investigar irregularidades en apartamentos para visitantes, sino en los más de 120.000 negocios que hay en Madrid. El año pasado el Ayuntamiento sancionó a 94 de las más de 15.000 viviendas de uso turístico ilegales de la capital.

El argumento principal del delegado de Urbanismo, Borja Carabante (PP), es que la normativa que se aplica ahora fue aprobada por la exalcaldesa de Más Madrid Manuela Carmena, que “se ha demostrado ineficaz y fracasado”, sentencia, y que si la situación está como está es culpa de los males de la anterior gestión. Desde Vox comparten esa opinión, pero lamentan que no se les haya tenido en cuenta a la hora de diseñar el nueva plan. Además, tampoco entienden por qué solo se aplica en una zona concreta de Madrid. “¿Cuál es la razón para que un madrileño que viva en Tetuán, en Usera, en Vallecas o en Carabanchel tenga menos derechos que uno que viva en Centro, Retiro o Salamanca?“. Al final, se han abstenido en la votación.

Según el delegado, el Plan Reside gira sobre tres ejes. El primero es impulsar el ámbito residencial. El delegado de Urbanismo ha dicho que el centro de Madrid va muy bien en este aspecto porque desde 2017 a 2024 ha crecido un 3% el número de residentes en la zona centro. El segundo eje es mejorar la convivencia. Ahora los vecinos irán por su lado y los pisos turísticos por otro. El tercero, ordenar la oferta turística. “Nosotros, para que quede claro, queremos que haya pisos turísticos en la ciudad de Madrid. Es un oferta absolutamente imprescindible”, ha señalado Carabante. “Hoy uno de cada tres turísticos que duerma en la ciudad de Madrid lo hará en una vivienda de uso turístico”, ha añadido.

“Es cierto, pero le ha faltado el apellido: ilegales. Uno de cada tres turistas que llega a la ciudad de Madrid se alojan en pisos turísticos ilegales”, ha recordado Giraldo. En este momento en Madrid hay más de 16.400 pisos turísticos y 15.200 de ellos operan sin licencia, según los datos que da el Ministerio de Consumo y que acepta el Consistorio. Respecto a la mejora de convivencia, el concejal del socialista cree que será a costa de los vecinos porque, según él, va a ser a los que les toque marcharse para dejar paso a fortunas privadas. Los dos partidos de izquierdas denuncian que solo los fondos de inversión tienen suficiente músculo financiero para adquirir bloques enteros para llenar de turistas. “Fuera los vecinos, se acabó el problema”, ha señalado Giraldo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_