Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Actuar hoy para tener un mañana sostenible

Los lectores escriben sobre el cambio climático, los bombardeos israelíes en Gaza, el papel de Airbnb en la crisis de la vivienda, y el sistema de venta de entradas en grandes conciertos

Manifestación del movimiento 'Viernes por el Futuro' para pedir acción contra el cambio climático, en marzo de 2024 en Berlín.

En los últimos años, se habla mucho de sostenibilidad, pero pocas veces se actúa con la urgencia que el problema requiere. El cambio climático, la contaminación y el consumo excesivo no son amenazas lejanas: son realidades que ya estamos viviendo. La sostenibilidad no es solo una cuestión ambiental, también es un valor ciudadano. Ser buen ciudadano hoy implica cuidar el entorno, pensar en el bien común y actuar con respeto hacia las futuras generaciones. La educación juega un papel fundamental. Desde pequeños deberíamos aprender que cuidar el planeta forma parte de nuestros deberes como ciudadanos. Reducir residuos, consumir con conciencia o utilizar transporte sostenible, cuando se tienen los medios, no son gestos pequeños: son actos de compromiso con la sociedad. Cuidar el planeta no es solo una opción, es un acto de ciudadanía.

Maria Zaldúa Cosculluela. Barcelona

No es una “guerra”

Como asiduo y fiel espectador de las noticias en La 1 —y lector de EL PAÍS (en papel)— le escribo para expresar mi perplejidad por el uso del término comodín “guerra” para describir la situación en la franja de Gaza en las portadas. Es entendible en el caso de Ucrania, pero es traicionado por las imágenes y hechos retransmitidos a diario desde Palestina por RTVE, que por lo demás hace excelente periodismo. Se me ocurren otros descriptores —asesinato, matanza, genocidio— que los medios podrían considerar en interés de ser más precisos y realistas.

Peter Cherry. Madrid

Turismo y vivienda

Leo en una declaración a EL PAÍS del responsable de Airbnb en España que la crisis de la vivienda no se solucionará eliminando los pisos turísticos. No cabía esperar una opinión distinta de alguien que habla en nombre de una plataforma que tanto contribuye a crear la mayor crisis de vivienda que ha sufrido este país en su historia reciente. No solo Airbnb ha hecho desaparecer la oferta de vivienda para alquiler residencial en España sino que al hilo de las expectativas de ganancia fácil que genera, ha aflorado una especulación salvaje en torno al mercado de la vivienda, de modo que bien podría afirmarse justamente lo contrario: hasta que no se hunda el descontrolado mercado turístico no se resolverá el problema de la vivienda.

Miguel Ángel Cuevas Cosío. Sancibrián (Cantabria)

Precios arbitrarios

La reciente polémica por la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España ha dejado al descubierto un problema que va mucho más allá del fanatismo por un artista: la falta de ética en el negocio del entretenimiento. El uso de precios dinámicos, sumado a comisiones abusivas, ha convertido la ilusión de ver a tu ídolo en una experiencia frustrante y elitista. Es inaceptable que una entrada anunciada a 79,50 euros termine costando más de 250, por unos “gastos de gestión” opacos y recargos VIP arbitrarios. Además, la reventa descontrolada y las estafas en plataformas fraudulentas son la consecuencia directa de un sistema que prioriza la rentabilidad por encima del respeto al público.

Carlos Manteca Expósito. Serranillos del Valle (Madrid)

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_