Ir al contenido
_
_
_
_

Airbnb se lanza a conquistar toda clase de servicios y experiencias con su aplicación

La plataforma de alojamientos incluirá en su catálogo ‘catering’, peluquería, maquillaje, entrenamiento, guías y otras ofertas para viajeros y locales tras una inversión de unos 250 millones de dólares

Una clase de cocina en Tamales Madre, en Ciudad de México, una de las experiencias del catálogo de Airbnb, en una imagen facilitada por la empresa.
Miguel Jiménez

Airbnb abrió este martes en Los Ángeles una nueva era en la empresa que ha revolucionado el alojamiento. La compañía fundada en 2008 por Brian Chesky, Nathan Blecharczyk y Joe Gebbia en su casa de San Francisco se lanza ahora a conquistar toda clase de servicios relacionados de un modo u otro con el turismo. Desde su completamente renovada aplicación, se podrá contratar un cocinero, un corte de pelo, un masaje, entrenamiento personal, sesiones de fotografía, una visita guiada, una cata de vinos y otros servicios y experiencias de un catálogo que se irá ampliando. Esos nuevos negocios suponen al tiempo una oportunidad y una amenaza para las empresas y profesionales de los sectores afectados.

Airbnb ha sido un éxito indiscutible, pero al tiempo ha generado polémica por su impacto en las ciudades. La reinvención de la compañía puede suponer un salto en lo que se ha dado en llamar uberización de la economía, una puesta en contacto de proveedores y usuarios a través de grandes plataformas que casan la oferta y la demanda a cambio de una parte de los ingresos y que pone a prueba el modelo tradicional de relaciones laborales. Airbnb sostiene que, a diferencia de Uber, en su modelo los profesionales y empresas tienen completa autonomía para fijar sus precios y diseñar sus ofertas. La compañía espera que varios de esos nuevos negocios crezcan y generen cifras multimillonarias.

El consejero delegado de Airbnb, Brian Chesky, que lleva más de dos años hablando de esa transformación de la compañía, cifró la inversión del nuevo lanzamiento en unos 250 millones de dólares. En cierto sentido, la diversificación de la oferta quiere cubrir las carencias de sus alojamientos frente a la que es su gran competencia: los hoteles. Muchos clientes prefieren la oferta integrada de los hoteles con gimnasio, restaurante, peluquería y otros servicios complementarios. Ahora, Chesky quiere ponerlos al alcance no solo de sus clientes de alojamiento, sino del público en general.

“Hace 17 años, cambiamos la forma en que viajaban las personas. Más de 2.000 millones de viajeros después, Airbnb se ha convertido en sinónimo de alojamiento”, asegura Chesky. “Con el lanzamiento de Servicios y Experiencias, volvemos a hacerlo: cambiamos de nuevo el concepto de los viajes. Ahora Airbnb es mucho más que un Airbnb”, añade el consejero delgado de la empresa, que ha invitado a decenas de medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos EL PAÍS, a la presentación de su nueva oferta.

Capturas de pantalla de la nueva aplicación de Airbnb con su oferta de servicios y experiencias.

La empresa diferencia su nueva oferta de servicios y de experiencias. En servicios, empieza con 10 categorías en 260 ciudades, aunque aparecerán nuevos tipos de ofertas y ubicaciones adicionales en la aplicación cada cierto tiempo. En España estarán disponibles en varias ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga o Sevilla, según fuentes de Airbnb y la oferta inicial es de cerca de 1.000 servicios.

Las 10 categorías iniciales son chefs (comidas preparadas a domicilio y personalizadas por cocineros profesionales); fotografía (sesiones de fotos por encargo); masajes con terapeutas acreditados (suecos, de tejido profundo, reflexología...); tratamientos de spa (exfoliación corporal, tratamientos faciales y de otro tipo); entrenamiento personal (yoga, entrenamiento de fuerza o entrenamiento de intervalos de alta intensidad con entrenadores personales); peluquería; maquillaje; tratamientos de uñas (manicuras y pedicuras); comidas preparadas, y catering (servicio con menús personalizados, la decoración y el equipo, además de toda la preparación y la limpieza).

Airbnb exigirá a quienes presten esos servicios que presenten las licencias y certificados correspondientes. En su carta de servicios habrá, según la empresa, chefs de restaurantes con estrellas Michelin, fotógrafos premiados y entrenadores de élite, incluidos “atletas campeones del mundo”. Los precios dependerán del servicio y de quién lo preste. La información detallada de los anuncios destaca las cualificaciones, la oferta y los precios de cada profesional. “Muchos incluyen una opción básica que cuesta menos de 50 dólares”, dice Airbnb. En algunos casos, los servicios ofrecidos solo estarán disponibles en Airbnb. En la mayoría, son ofertas ya existentes.

Una sesión de entrenamiento personal con Steve Jordan, uno de los servicios del catálogo de Airbnb, en una imagen facilitada por la empresa.

No se trata solo de complementar los viajes, sino de un asalto en toda regla a esos servicios. No hace falta quedarse en un alojamiento en Airbnb ni estar de viaje para disfrutar de la oferta disponible. Se puede reservar una sesión de entrenamiento, un masaje o un servicio de peluquería desde la casa del cliente.

Además de los servicios, Airbnb lanza también un nuevo menú de experiencias en más de 650 ciudades del mundo. Entre ellas estarán Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia, con cerca de 1.000 propuestas diferentes en el conjunto de España. En este caso, se trata de vivencias especiales, en muchos casos visitas turísticas. En Madrid, por ejemplo, se ofrecen clases de flamenco, una visita al Museo del Prado, una cata de vinos o de aceites, una ruta de tapas, un recorrido fotográfico...

En general, se trata de actividades culturales, rutas gastronómicas, clases de cocina, experiencias al aire libre, compras y ofertas singulares de entrenamiento, bienestar y belleza, fronterizos en ocasiones con la categoría de servicios. La compañía ya había lanzado hace años experiencias, pero ahora ha revisado por completo su oferta.

Al igual que con los alojamientos, Airbnb lanza también una categoría especial de Originals, experiencias diseñadas exclusivamente para Airbnb, en ocasiones con famosos como gancho. Aprender a preparar bollería en la famosa panadería French Bastards con la chef Raphaelle Elbaz, jugar al vóley-playa con la deportista olímpica Carol Solberg en la playa Leblon de Río de Janeiro o incluso pasar un domingo con Patrick Mahomes, el quarterback de los Kansas City Chiefs, lanzando el balón de fútbol americano y degustando una barbacoa.

“Las actividades que se ofrecen en la actualidad en general no te permiten conectar de verdad con la ciudad que visitas”, sostiene Brian Chesky. “La forma más auténtica de explorar una ciudad es con quienes mejor la conocen: sus propios habitantes. Con las experiencias en Airbnb, no solo visitarás un lugar, sino que lo vivirás de verdad”, afirma.

Para el lanzamiento de los servicios y experiencias, Airbnb ha renovado totalmente la aplicación, que espera que sea la llave de entrada a ese nuevo universo. Cuando los usuarios reserven un alojamiento, la aplicación les sugerirá servicios y experiencias en función de dónde se vayan a quedar y de quién les acompañe. Cuando lleguen al destino, la aplicación les dará el itinerario detallado, con la información de la llegada y un resumen por día de todo lo que han reservado en Airbnb. Y, durante toda la estancia, recibirán recomendaciones de experiencias que se ofrezcan en la zona.

Brian Chesky, cofundador y consejero delegado de Airbnb, en una imagen facilitada por la empresa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_