La potencia asiática capitaliza la covid-19, mascarillas y vacunas para contrarrestar su impacto en la seguridad hídrica de la región (Camboya, Laos, Tailandia, Vietnam). Pekín ha adelantado a Washington en la cooperación sanitaria con el Sur global.
En Colombia acceder a la red es un servicio público esencial desde julio, pero la brecha digital en las zonas rurales de Medellín sigue siendo del 60%. Una iniciativa del Ayuntamiento está llevando routers a un corregimiento alejado como prueba piloto para hacer realidad ese derecho
La Alianza Mundial de Vacunación (Gavi) ha aprobado una inversión de casi 138 millones de euros para inmunizar a menores de cinco años en seis países entre 2022 y 2025. El paludismo mató en 2019 a más de 260.000 niños, casi todos africanos
Debemos actuar de forma conjunta porque, por una vez, nos enfrentamos a un desafío que ignora por completo la riqueza, la raza, la religión y todas las demás divisiones que colocamos entre nosotros
La comunidad de Cumbe, en el noreste del país, vive frente a una central eólica que se construyó sin que consultaran a sus habitantes. Es uno de los casos de racismo ambiental que denuncian las comunidades negras
Los medios de transporte se transforman y adaptan a los tiempos, circunstancias y necesidades de cada época, y eso les convierte en verdaderos agentes de cambio que hay que saber usar bien para lograr unas urbes mejores
Los seropositivos en Uganda soportan, con frecuencia, la discriminación y el tabú que rodea al VIH. Pero, en vez de esconderse o sucumbir ante la enfermedad, muchos de ellos se convierten en activistas para cambiar este escenario. Un homenaje en este 1 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA
El reciente informe de la ONU sobre el panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional de 2021 revela que 59,7 millones de personas están malnutridas. Son 13,8 millones más que hace un año
Los estudios de las grandes organizaciones internacionales alertan del empeoramiento de la desnutrición entre la infancia. En el extremo norte camerunés no hacen falta estadísticas. Los estragos entre los más pequeños saltan a la vista
La directora del Plan Maestro urbano de La Habana, Patricia Rodríguez Alomá, cree que debe existir un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el 18: la cultura como herramienta transversal en la Agenda 2030
La miopía global ante el impacto de la desnutrición tiene un coste mucho mayor de lo que nos podemos permitir. El mundo tiene la oportunidad de volver a los raíles de un futuro sostenible en la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento
La población mundial se duplicará en un siglo y también aumentará la escasez hídrica, por efecto del cambio climático y por la mayor demanda de suministro
Máquinas cual cajeros automáticos se han instalado en prueba en lugares concurridos de Nairobi para detectar casos de la enfermedad: 262 positivos ya se han tratado. El siguiente paso será expandir la red de esta innovación keniana
El encuentro global de las ciudades inteligentes devolvió a Barcelona los eventos internacionales y reunió a 30.000 asistentes, entre virtuales y presenciales, y 350 ponentes
Este movimiento solidario ha elegido el 30 de noviembre como “martes para compartir” en contraposición al tradicional viernes de consumismo desaforado. Empresas, centros educativos y ciudadanos de todo el mundo donan dinero, alimentos, ropa y trabajo voluntario
Un encuentro de las agencias autonómicas abre una nueva etapa que aprovecha y estimula el proceso de reformas de la Cooperación Española. Madrid ha sido la única región ausente
Tras la debacle del sector por la covid-19, todo el continente intenta recomponer este sector básico para su desarrollo. Un ejemplo es el de este archipiélago volcánico que ha preparado un plan apostando por la sostenibilidad, la diversificación y lo local. Lo cuenta Carlos Duarte, su ministro de Turismo
Bruno Oberle, director general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, advierte de que hay que parar la destrucción de los ecosistemas
Corea del Sur cuenta con una de las monedas sociales más longevas del mundo y ahora está preparando un proyecto de divisa climática para impulsar actividades de los socios que ralenticen el cambio climático
Hoy, en pleno siglo XXI, los trabajos forzosos forman parte, junto a la trata o la vida en un grupo armado, de la rutina de millones de niños y niñas en todo el mundo. Cuando celebramos, este 20 de noviembre, el Día Mundial de la Infancia, los datos nos muestran un panorama poco alentador
Antes de la covid-19, las enfermedades infecciosas apenas se registraban en la agenda de seguridad internacional. El coronavirus ha demostrado que las epidemias pueden socavar rápidamente la estabilidad social y el bienestar económico. Se necesitan nuevos mecanismos de gestión y prevención de crisis de manera global para no repetir la historia
El exceso de capturas, la contaminación y el cambio climático hacen disminuir dramáticamente la cantidad de especies de peces nativos en el lago Titicaca. Flota incluso la posibilidad de acordar una veda entre Perú y Bolivia que duraría dos años
Con la información adecuada, las compañias responsables, los inversores conscientes, los clientes y empleados preocupados y los gobiernos pueden cambiar el rumbo del planeta
Los artefactos relacionados con la pirotécnica contribuyen a aumentar los niveles de contaminación de las ciudades y con ello, potenciar el cambio climático
Con motivo de la COP26, las organizaciones de pueblos ancestrales han preparado tres iniciativas fundamentales para salvaguardar la naturaleza y a sus protectores
Recuperar y potenciar los espacios comunes, transformar la movilidad y mejorar la gestión energética son algunos de los factores esenciales en la transición ecológica de los entornos urbanos
El investigador francés Philippe Ciais considera que las importantes emisiones no declaradas por naciones como Rusia, Irán o Malasia no deben poner en cuestión la lucha contra el calentamiento del planeta
Las discusiones sobre la crisis climática tienden a centrarse en objetivos para el futuro, pero se debería ayudar aquí y ahora a los millones de los más pobres del mundo que sufren el impacto del deterioro del medio ambiente
Las Conferencias de Cambio Climático de la ONU no han logrado producir un modelo de gobernanza global que pueda domar la política de poder, y mucho menos forjar un sentido de destino compartido entre los países
La indígena Txai Surui se convierte en blanco de mensajes de odio después de que el presidente la criticara por su discurso en la COP26: “Vivo bajo un clima de amenazas desde que tengo uso de razón”
Las economías petroleras y gasistas tienen las de perder con el paso de los combustibles a un segundo plano. Los exportadores de cobre, litio o cobalto serán los grandes beneficiados por el cambio de patrón en la matriz energética
La conferencia de Glasgow entra en su semana decisiva obligada a conseguir avances en la agenda oficial más allá de las promesas anunciadas hasta ahora
La sostenibilidad ha sido entendida tradicionalmente como un modelo de gestión de los recursos ambientales, sociales y económicos de manera que no comprometan a las generaciones futuras. Muchos expertos consideran la cultura como el cuarto pilar del desarrollo