
Aprender a sacudirse el miedo al coronavirus en clase
Dos profesores de Gran Canaria han diseñado diversas jornadas de reflexión para que sus alumnos atenúen el temor a la covid
Dos profesores de Gran Canaria han diseñado diversas jornadas de reflexión para que sus alumnos atenúen el temor a la covid
“El error ha sido no hacer a la juventud corresponsable del desconfinamiento”, opina el catedrático y coordinador de la Red sobre Juventud y Sociedad
Los adolescentes son los grandes olvidados en la crisis migratoria de Centroamérica a Estados Unidos. Muchos son obligados por sus padres a emprender este viaje plagado de peligros. Llegar tampoco es el final del trayecto
En todos los años que dura la adolescencia, este órgano es sometido a unos cambios profundos que marcarán y condicionarán su futura vida adulta
Un número sin precedentes de migrantes menores de edad centroamericanos han cruzado México y llegado a EE UU en los últimos cinco años, creciendo hasta un récord histórico a mitad de 2019. Algunos de estos adolescentes comparten aquí, con un candor apabullante, sus enormes cicatrices, sus miedos y esperanzas
Entre el 50 y el 80% de estos menores padece alguna alteración a la hora de dormir. La mayoría sufre una desregulación del ritmo circadiano, es decir, no diferencian entre el día y la noche
Para millones mujeres jóvenes en el mundo, el periodo puede ser motivo de enfermedad, infecciones, burlas, absentismo escolar y estigmatización en ambientes faltos de todo. Una ONG en Ghana lucha por llevar productos de higiene a zonas pobres aunque, para llegar, deba hacerlo navegando
La comunicación constante con ellos es esencial para que naveguen seguros y correctamente por Internet
En el caso de los más pequeños, ha ayudado mucho que las familias y escuelas les hayan contado lo que iba a pasar en la vuelta al colegio, cómo se iban a sentar o con quien podrían jugar
Hay más de 1.100 millones de mujeres menores de 18 años en el mundo y la última entrega de esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas en nueve países contando sus deseos y desafíos tras la covid-19. La ofrecemos en castellano en exclusiva
Sierra Leona es uno de los países del mundo con más adolescentes embarazadas y la pandemia agrava aún más el problema. Eunice Naffie Mustapha cuenta cómo su nueva guía práctica puede servir de ayuda para facilitar la educación sexual
La pediatra publica su segundo volumen de cuentos para instruir a los niños y orientar a los padres sobre salud física y bienestar emocional
Varias organizaciones de derechos humanos denuncian la práctica sistemática de abusos a menores de edad por parte de las fuerzas del orden y la justicia con la excusa de que están radicalizados o que atentan contra la seguridad nacional
Hay un verano en el que las niñas dejan de serlo sin ser aún mujeres. No sabemos si Leonor de Borbón Ortiz ha pasado el trance, pero, si no ha sido este verano, será el próximo
El 60% de los padres no quiere que sus hijos vayan en ruta por el miedo a un posible contagio por coronavirus, según la Fundación Línea Directa
En las últimas semanas, se han multiplicado las consultas por dermatitis, irritaciones y acné. Más aún en menores que ya tienen una piel seca y atópica
La escuela en esta pandemia debe ser el factor fundamental de protección e igualdad de oportunidades para todos y para todas. Sin distinción.
Un 58% de las jóvenes de todo el mundo sufren acoso en las redes sociales
El Gobierno bloquea preventivamente el acceso a la base de datos de personas buscadas por la Justicia
En pleno debate por el regreso a la escuela, una encuesta de Unicef y Google destaca que los estudiantes celebran la flexibilidad de horarios pero extrañan el contacto con sus compañeros
En muchos países la ablación es norma social con origen en la desigualdad de género. Unos 200 millones de mujeres la han sufrido y, sin campañas de prevención por la covid-19, su práctica aumenta. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 jóvenes sobre el impacto en sus vidas. La ofrecemos en castellano en exclusiva
Colectivos LGTBIQ califican la muerte de la joven de 17 años de “asesinato social” y la familia se plantea acudir a los tribunales
Confinados en grupos burbuja y en espacios reducidos, los estudiantes han recuperado en los recreos actividades de antaño
Once pasos para conseguir una comunicación eficaz con nuestros hijos
Los niños que viven en hogares de acogida y aquellos jóvenes que ya salieron de ellos se encuentran en situación de gran vulnerabilidad desde el inicio de la cuarentena. Un grupo de participación se reúne en encuentros virtuales para acompañarlos
Los madrileños Alejandro Reina, Irene Ferreiro y Hajar Brown, protagonistas de la serie SKAM, tienen muchas similitudes con sus personajes
Ghana ha informado de 9.000 embarazos no deseados solo durante las tres semanas de confinamiento por covid-19. Las jóvenes de barrios pobres, como Jamestown, que no suelen volver a la escuela cuando nace su hijo, quedan doblemente atrapadas
Una encuesta de Save the Children señala que el 53% de los niños tiene el primer contacto con algún contenido explícito entre los seis y los 12 años. La ONG reivindica la educación afectivo-sexual obligatoria en los colegios
Tiene 12 años y solo va a clase la mitad de días de la semana. La epidemia obliga a miles de adolescentes como ella a ser más autónomos desde antes
Más de 700 millones de jóvenes menores de 18 años no podían ir al colegio en el pico de la pandemia. Esta serie documental recoge, de la mano de Unicef, el testimonio de 16 de ellas sobre cómo les ha afectado. La segunda entrega, de cinco, llega desde Indonesia, India, Malí, Chad, Bangladés y Ghana. La ofrecemos en castellano en exclusiva
La inseguridad, la tendencia a comparar y las críticas destructivas por parte de amigos y compañeros son el origen de muchos de ellos que pueden derivar en situaciones de acoso
Una encuesta de la Fundación ANAR y Mutua Madrileña revela que el 35,5% de los alumnos conoce casos en su clase, y alerta de un previsible aumento del 'ciberbullying’ en lugar de la violencia física por la covid
Los hechos tuvieron lugar el pasado miércoles 9 de septiembre en la línea 4, cuando unas adolescentes increparon a una pareja latinoamericana y se quitaron la mascarilla en el vagón
El objetivo es ayudar a los menores en las distintas etapas educativas de Infantil, Primaria y, sobre todo, Secundaria a “reengancharse” al nuevo curso
El festival Puwerty reúne en La Casa Encendida a creadores y pensadores menores de 26 años
Los hechos sucedieron el jueves en la línea 4, cuando tres adolescentes ya identificadas y denunciadas a la Fiscalía por la Policía insultaron a una pareja de origen latinoamericano
Los jóvenes han sufrido durante el confinamiento y siguen viviendo de un modo intenso y con estrés la crisis del coronavirus
Varios alumnos cuentan sus preocupaciones de volver a las aulas en medio de una segunda ola de contagios
Unos 50.000 niños continúan viviendo en la línea del frente ucraniano seis años después del inicio de la guerra del Donbás en un estado de desprotección y vulnerabilidad que ha empeorado con la crisis de la covid-19