Ir al contenido
_
_
_
_

Operación ‘Zidanne’: hallan 1.600 kilos de hachís disfrazado de naranjas

La Policía Nacional interceptó la mercancía en un camión durante un control en Vélez-Málaga y los dos ocupantes del vehículo han sido detenidos y enviados a prisión

Un policía abre una de las naranjas que escondían hachís.
Nacho Sánchez

A simple vista no hay diferencias. Cuando el torito baja un par de cajas de madera repletas de naranjas nada llama la atención. En su interior hay cientos de kilos de estos cítricos y la única diferencia es que algunos ejemplares tienen una tonalidad más oscura que otros. Entonces un agente de la Policía Nacional toma una de las frutas y empieza a pelarla. Con una navaja va quitando una piel que parece, y es, de látex. Sale con dificultad hasta que deja ver lo que hay en su interior: dos tabletas de hachís semicirculares. Es la fórmula que había ideado un grupo de narcotraficantes para que nadie se fijase en que transportaban hasta 1.600 kilos de esta sustancia en un camión. Su conductor y el copiloto fueron sorprendidos en un control policial en Málaga: ambos han sido detenidos y enviados a prisión.

Todo arrancó en las inmediaciones de Vélez-Málaga, localidad de 86.000 habitantes al este de la provincia malagueña. Miembros del grupo de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la zona habían montado un dispositivo policial para hacer controles aleatorios a los vehículos que circulaban por la autovía A-7. Los policías observaron entonces una maniobra extraña. Vieron cómo un vehículo ocupado por dos personas iba circulando tras un camión —ambos con matrícula extranjera— e iban con actitud “nerviosa y vigilante”, según ha explicado la Policía Nacional en un comunicado.

Los agentes pidieron entonces refuerzos. Solicitaron el apoyo del Grupo I de Estupefacientes de la Comisaría Provincial de Málaga, que se incorporaron pronto al operativo y confirmaron que los ocupantes del coche que seguía el tráiler estaban vigilando la ruta que realizaban. Entonces dieron el alto a los dos vehículos. El turismo realizó una serie de maniobras evasivas y consiguió escapar del lugar, pero el camión sí que fue interceptado cuando intentaba tomar una de las salidas de la autovía.

Luego fue trasladado y escoltado hasta una nave donde los agentes descargaron numerosas cajas de madera repletas de naranjas. Unas eran frutas reales pero, otras, solo lo simulaban y ocultaban en su interior bolas de hachís. Cuando se localizaron todas, la mercancía alcanzó un peso de 1.579 kilos de esta droga, que quedaron incautados en el marco de la operación, bautizada como Zidanne.

Los dos ocupantes del transporte fueron detenidos acusados de un delito de tráfico de drogas y tras ser puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 10 de Málaga, fueron enviados a prisión. Fuentes policiales han subrayado que la operación continúa abierta para intentar localizar a los ocupantes del coche que consiguió darse a la fuga y aclarar su participación en los hechos.

Hace apenas tres semanas, la Policía Nacional intervino otros 1.800 kilos de hachís empaquetados en bolas de naranja en Vejer de la Frontera (Cádiz). Los agentes habían localizado un alijo y habían seguido a sus responsables hasta la vivienda que utilizaban como guardería —almacén— del estupefaciente. Cuando registraron el inmueble, encontraron 24 sacos de obra que contenían las bolas de hachís. También hallaron la sustancia escondida en paquetes individuales de cacao además de fardos para, en total, intervenir 3,5 toneladas de hachís. Como resultado de la operación, denominada Bachata, dos personas fueron arrestadas como presuntas responsables de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Tras ser puestos a disposición de la autoridad judicial, también se decretó el ingreso en prisión para ambos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_