TikTok Shop se acerca al Gobierno mexicano al prever el impacto de la nueva política de impuestos para sus vendedores
El nuevo jugador de las ventas en línea destaca que su potencial comercial es considerable, aunque advierte de que la industria sentirá el efecto de mayores retenciones tributarias


TikTok Shop, la plataforma de ventas de la popular red social, enfrentará su primera temporada de descuentos en México impulsada por el viento de cola y un crecimiento en los últimos siete meses de 34 veces el valor promedio de sus ventas diarias. Además, prevé contar con la expansión tanto de los productos que ofrecen como de los influencers que usan sus canales para la promoción. Pero a pesar de las métricas, la empresa reconoce que la industria del comercio electrónico está preparándose para recibir el impacto de las renovadas políticas tributarias del país, que podrían golpear directamente a los comerciantes digitales y sus consumidores.
Mercado Libre, un importante jugador del mercado, dijo la semana pasada que los planes del Gobierno para elevar la recaudación por ventas en línea repercutirá directamente en este sector en expansión. La mayor exposición se la llevarían las pymes que verán mermada su liquidez y las personas que ahí se abastecen, quienes deberán pagar mayores precios. En detalle, la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados introduce la obligación para las plataformas de retener impuestos equivalentes al 10,5% de todo lo que transaccionan las empresas (personas morales) que canalizan sus ventas en línea, es decir, 2,5% de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y 8% del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Ahora queda en manos de los senadores darle la última aprobación al texto que forma parte del presupuesto de ingresos del próximo año.
“Estamos mirando con mucha atención, trabajando en el diálogo muy cercano con el Gobierno y queriendo entender un poco más todo este impacto, que será para toda la industria, para ver cómo podemos ayudar a todos nuestros partners, que son marcas y creadores”, dijo la empresa en el lanzamiento a la prensa de la plataforma. El canal de “ventas por descubrimiento” está operando desde febrero y la empresa recalca que está logrando los objetivos comerciales que esperaban, justo antes de la temporada de promociones del Buen Fin y el Black Friday. Su modelo se basa en ofrecer una experiencia y oferta personalizada basada en los gustos y preferencias de los usuarios que pasan horas en la aplicación. Además, pueden crear interacciones reales en transmisiones en vivo con los potenciales compradores: un mecanismo que está reemplazando las asesorías de los dependientes en las tiendas físicas.
La plataforma también se desmarcó de las críticas que señalan que los marketplaces que no tienen presencia corporativa en el país -y particularmente los de origen chino- evaden la carga tributaria de sus competidores. “Hacemos el pago tributario. Pagamos por estas retenciones y, cuando el creador recibe la comisión por venta, ya viene con los descuentos que nosotros recolectamos para pagar los impuestos”.
La retención de las ventas en línea ahora se hace únicamente para las personas que comercializan en estos canales, como una manera de asegurar que cumplirán con sus obligaciones como contribuyentes. La propuesta gubernamental extendería esta obligación a las empresas, que si bien contarían con crédito fiscal a su favor, han objetado que parte de sus ganancias y flujos de caja se queden días o meses represados en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el trasfondo, estas medidas ponen en evidencia que el Gobierno de Claudia Sheinbaum está buscando fuentes frescas de ingresos en un contexto de rigidez productiva y de inversiones privadas, gasto público al alza y menos espacio para el endeudamiento. No obstante, el sector ha hecho públicas sus preocupaciones, alegando que se estaría asestando un golpe a una industria que ha crecido a dos dígitos en los últimos años.
La marca de artículos deportivos Wilson resaltó durante la presentación el potencial de las ventas en línea para dinamizar el comercio. “En nuestro caso, TikTok Shop está comparándose con los canales más grandes, como Mercado Libre, Amazon o Liverpool, que son esos canales de venta más fuertes. Tenemos aquí unos 1.200 pedidos en un solo día, con un crecimiento abismal, y eso que solo tenemos dos meses con ellos”, dijo un representante de la empresa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































